El programa vigente |
Departament d´Economia Aplicada
Universitat de València
Programa orientativo
FACULTAT DE ECONOMIAOBJETIVO Y ORGANIZACIÓN DEL CURSO
La asignatura Política Económica de la UE se ofrece con carácter optativo en el segundo semestre de quinto curso de la licenciatura de Economía. Es una de las materias con que finaliza su formación un economista. Muchos de los estudiantes que la elijan habrán cursado ya probablemente la asignatura Economía de la UE durante el primer ciclo de la licenciatura (y tendrán, por tanto, una buena base para la misma). Otros, en cambio, la escogerán ahora por primera vez para introducirse en este campo (y, en ese caso, habrán de hacer un mayor esfuerzo personal). Lo que se propone, de cualquier manera, es una visión lo más actualizada posible de las principales actuaciones económicas de la Unión Europea (UE) y ello les aportará, sin duda, un valor añadido a ambos grupos de estudiantes.
La asignatura se organiza en dos módulos complementarios, uno de Teoría y otro de Prácticas. El primero consistirá en una serie de clases magistrales sobre ocho temas específicos. Por su parte, el segundo módulo se centrará en unas lecturas que habrá de realizar el estudiante y sobre las que se planteará unas preguntas y una discusión en clase.
CONTENIDO DEL PROGRAMA Y BIBLIOGRAFÍA
En el módulo teórico no se trata, desde luego, de abordar todos los aspectos relacionados con el proceso de integración europea: nos concentrarnos de manera selectiva en algunos de los más relevantes, tal y como se plantean en la actualidad. En el módulo práctico se insistirá sobre los mismos temas, haciendo participar a los estudiantes más activamente mediante la lectura y discusión de ciertos artículos.
La bibliografía básica del módulo teórico (que en cada tema se acompaña con alguna otra referencia complementaria), es la siguiente:
En cuanto al módulo práctico, el material de trabajo (el cual se acompañará esporádicamente con alguna otra referencia de prensa) se contiene en la siguiente publicación:
EVALUACIÓN
La evaluación del curso se realizará a través de un examen escrito en el que habrá un cierto margen de elección entre diversas preguntas, tanto del módulo teórico como práctico, y se tendrá en cuenta también la tarea realizada en las clases prácticas.
ÍNDICE DE TEMAS
Tema 1: El marco de la política económica de la UE
Bibliografía:
-Jordán Galduf, J. M. (Coord.): ob. cit., capítulos 1-3.
-González, R. y Ahijado, M. (2000): Unión política europea, Pirámide, Madrid.
Práctica 1: Lectura y discusión del artículo de J. E. Iranzo sobre la "euroesclerosis" y del artículo de J. Puente sobre la reforma institucional (Revista del IEE).
Tema 2: La política de ordenación
Bibliografía:
-Jordán Galduf, J. M. (Coord.): ob. cit., capítulo 5 (ap. 3 y 4) y Apéndice.
-Myro, R.: Economía europea, Cívitas, Madrid, 2000, capítulos 4 y 6.
Práctica 2: Lectura y discusión del artículo de J. M. Beneyto sobre la política de competencia (Revista del IEE).
Tema 3: La política de estabilización
Bibliografía:
-Jordán Galduf, J. M. (Coord.): ob. cit., capítulo 13.
-Monográfico de Información Comercial Española sobre el tema, nº 784, marzo-abril 2000.
Práctica 3: Lectura y discusión del artículo de J. Donges sobre los retos de la política económica de la UE (Revista del IEE).
Tema 4: La política social y de empleo
Bibliografía:
-Jordán Galduf, J. M. (Coord.): ob. cit., capítulo 6.
-Información Comercial Española, nº 784, marzo-abril 2000, con algún artículo sobre el tema.
Práctica 4: Lectura y discusión del artículo de J. Chozas sobre el mercado laboral y del artículo de M. Juárez sobre la política de inmigración de la UE (Revista del IEE).
Tema 5: El reto de la ampliación de la UE hacia el Este
Bibliografía:
-Jordán Galduf, J. M.: "Los fondos estructurales y la ampliación al Este de la Unión Europea", Ciriec-España, nº 35, agosto 2000.
-Monográfico de Información Comercial Española sobre el tema, nº 786, julio-agosto 2000.
Práctica 5: Lectura y discusión de los artículos de E. Landaburu y J. M. Jordán Galduf sobre la ampliación y sus perspectivas (Revista del IEE).
Tema 6: La política agraria común
Bibliografía:
-Jordán Galduf, J. M. (Coord.): ob. cit., capítulos 8.
-Myro, R.: Economía europea, Cívitas, Madrid, 2000, capítulo 9.
Práctica 6: Lectura y discusión del artículo de J. Lamo de Espinosa sobre el futuro de la PAC (Revista del IEE).
Tema 7: La política regional y de cohesión
Bibliografía:
-Jordán Galduf, J. M. (Coord.): ob. cit., capítulo 11.
-Castells, A. y Bosch, N. (ed.): Desequilibrios territoriales en España y Europa, Ariel, Barcelona 1999.
Práctica 7: Lectura y discusión de los artículos de J. R. Cuadrado y A. Iglesias sobre el futuro de la política regional con relación a España (Revista del IEE).
Tema 8: La dimensión exterior de la UE
Bibliografía:
-Jordán Galduf, J. M. (Coord.): ob. cit., capítulo 7.
-Conde, F. y Hurtado, I. : Política comercial de la Comunidad Europea, Pirámide, Madrid 2000.
Práctica 8: Seguimiento y discusión de la información sobre la 5ª Conferencia Euromediterránea que se celebrará en Valencia los días 22 y 23 de abril de 2002.
POLÍTICA ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA
PROGRAMA DE LAS SESIONES DE PRÁCTICA
(Presentación y debate de los siguientes textos)