PROGRAMA DE QUÍMICA ANALÍTICA AVANZADA

Grupos A y B - Curso 2002-03






Primer parcial: Introducción a la Quimiometría
 

1. Introducción a la quimiometría

2. Estadística descriptiva

3. Ensayos de hipótesis y ANOVA

4. Calibración y regresión lineal simple

5. Validación de métodos analíticos

6. Exploración de datos

7. Análisis de componentes principales

8. Análisis clasificatorio
 
 
 

Segundo parcial: Quimiometría (último tema), Automatización, Análisis de trazas y Métodos cinéticos
 
 

9. Calibración y regresión múltiple y multivariante

10. Estructura de ordenadores, adquisición de datos y control

11. Analizadores automáticos

12. Procesado de señales

13. Análisis de trazas (I). Toma de muestras

14. Análisis de trazas (II). Metodología

15. Métodos cinéticos de análisis
 
 
 

Bibliografía básica:
 

Quimiometría: G. Ramis y M.C. García, "Quimiometría", Ed. Síntesis, Madrid 2001. Se seguirá el texto del libro a excepción de los siguientes apartados que no se darán: 3.5.2 (a partir de "segundo caso"), 3.8.3, 3.8.4, 3.8.5, 3.9.5, 4.5, 4.7, 4.9, 5.2, 5.7.3, 6.3.2, 7.4.

Resto del segundo parcial: Apuntes (atención: usar la edición del curso 2002-03), G. Ramis y M. C. García, Servicio de reprografía del campus a partir de enero de 2003.
 
 
 

Bibliografía para consulta y ampliación:
 

Quimiometría:

J.C. Miller y J.N. Miller, Estadística para Química Analítica, 2ª ed., Addison-Wesley Iberoamericana, Buenos Aires 1993 (hay varios ejemplares en la biblioteca).

Jay L. Devore, Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias, 5ª edición, Thomson, México D.F. 2001.

D.L. Massart y col., Handbook of Chemometrics and Qualimetrics, Elsevier, Amsterdam 1998 (hay un ejemplar en la biblioteca).

Teoría y aplicaciones en las direcciones de internet citadas en la página 230 del libro de G. Ramis y M.C. García.

Demos en www.spss.com (products and downloads; SPSS) y en www.camo.no (downloads).

 

Automatización:

J.A. Gil Salinas y col., Estructura de computadores (vol. I). Un recorrido por la unidad central de proceso, Publicacións de la Universitat Politécnica de València, València 2000. J.A. Gil Salinas y col., Estructura de computadores (Vol. 2). De la memoria del computador a la entrada/salida, Publicacións de la Universitat Politécnica de València, 1999.

V. Cerdá y G. Ramis, An introduction to laboratory automation, Wiley, Nueva York 1990.

M. Valcárcel y M.D. Luque de Castro, Automatic methods of analysis, Elsevier, Amsterdam 1988.

 

Otros:

Procesado de señales y métodos cinéticos: La mayoría de los textos de Química Analítica Cuantitativa o de Análisis Instrumental publicados en los últimos 10 años tienen capítulos dedicados a estos temas. Para ampliar más, consultar el libro citado de Massart y col.

Toma de muestras: C. Cámara (editora, y otros autores), Toma y tratamiento de muestras, Ed. Síntesis, Madrid 2002.

Análisis de trazas: A.G. Howard y P.J. Statham, Inorganic trace analysis. Philosophy and practice, Wiley, Chichester 1993.

 

Horario de tutorías

Bloque E, 2º piso, lunes, martes y miércoles de 14:30 a 16:30, excepto durante los periodos en que imparto clases prácticas de laboratorio en que la tutoría se traslada de 14:00 a 16:00: 10-18 de Octubre,  2 a 8 de Noviembre, 17 a 21 de Febrero, 31 de Marzo a 4 de Abril. Periodos de ausencia previstos (en comisión de servicios): 30 de septiembre y 28-30 de Octubre.

 

Fechas de examen

Primer parcial, el 21 de enero de 2003 a las 9:00.

Primer parcial (recuperación) y segundo parcial, el 24 de junio a  las 17:30 y a las 15:00, respectivamente (ATENCIÓN: EN JUNIO SE HACE PRIMERO EL SEGUNDO PARCIAL).

Recuperaciones primer y segundo parciales, el 2 de septiembre a  las 9:00 y a las 11:30, respectivamente.