La Asociación de Variabilistas de
España.
Introducción.
La Asociación de Variabilistas de España (AVE), comienza con este artículo una serie de publicaciones sin periodicidad definida, relacionadas con el mundo de la observación de variables en Tribuna de Astronomía. Con el objetivo de divulgar esta apasionante faceta de la astronomía aficionada y sobre todo, tratar de impulsar este tipo de observaciones en España, y crear con ello un buen equipo de observadores que se unan a los ya existentes en la AVE supliendo así, la carencia de una asociación en España representativa de este campo de la astronomía, que englobe a la mayoría de los observadores.
Fundación de la AVE.
Hace ya más de dos años que surgió la idea de fundar la AVE como una asociación sin ánimo de lucro, por parte de unos pocos aficionados a la observación de estrellas variables. El apoyo de más de 20 agrupaciones astronómicas en aquel entonces fue el espaldarazo para seguir adelante con el proyecto, compaginando las labores de organización y observación, durante el tiempo que se tardó en dar el alta en el registro de asociaciones del Ministerio del Interior.
Objetivos.
Los objetivos que se plantea la AVE desde un principio son claros y poco a poco los vamos logrando:
-La unión de los observadores de variables españoles en una asociación que recoja todas sus observaciones, creando un archivo que permita el estudio de curvas de luz, el intercambio de observaciones, su consulta por Internet...
-El asesoramiento y ayuda a las personas que empiezan a observar variables, mediante la divulgación.
-La organización de una campaña observacional y unos métodos comúnes a todos sus miembros, que rentabilice al máximo las observaciones.
-La colaboración con otras entidades como la American Association of Variable Star Observers (AAVSO),
Association FranÇaise des Observateurs d´Etoiles Variables (AFOEV), British Astronomical Association Variable Star Section (BAAVSS)...
-La edición de una circular informativa y una revista sobre la asociación, creando un ranking observacional en España.
-Crear una asociación representativa de España en este campo de la astronomía.
-Establecer un punto de partida para la creación de una asociación de astrónomos aficionados en España, que junto con SOMYCE cubrirían buena parte de sus posibles actividades.
Estructura.
La AVE tiene varias ramas estructurales, la primera son sus comités: actualmente está en funcionamiento el de fotometría visual, además como apoyo está el comité de publicaciones, editando las circulares periódicas, el libro de "Iniciación a la observación de variables", o la inminente revista de la AVE. Están en proyecto varios comités como fotometría CCD, PEP, búsqueda de novas, búsqueda de supernovas,... para los cuales necesitamos a personas que se encarguen de su coordinación.
La segunda rama estructural reside en los coordinadores locales, ya que muchos de los socios de la AVE son agrupaciones astronómicas. El coordinador local es una figura fundamental ya que promueve las actividades de la AVE en el seno de su agrupación.
Tenemos desde hace más de un año una página web, donde se puede encontrar y "bajar" gran cantidad de información, nuestras circulares trimestrales, alertas, campañas, noticias..., estando afiliada a Astrored y continuamente actualizada. Muy pronto estará disponible la base de datos de observaciones.
Campañas observacionales.
Las estrellas que componen la campaña del comité visual incluyen, desde las más sencillas observables a simple vista y al alcance de cualquier aficionado, a las más difíciles de localizar y observar, pasando por las observables con prismáticos (la mayoría) y con telescopio. Las estrellas de la campaña han sido propuestas por los miembros de la AVE de forma que se obtienen datos de interés común y se maximiza la rentabilidad de las observaciones. En estos momentos la campaña de visual consta de 72 estrellas cubriendo todos los tipos de variables, eclipsantes, ceféidas, sospechosas, irregulares, semirregulares, eruptivas, e incluso Quásars y núcleos galácticos, la gran mayoría de ellas son observables con pocos medios y conocimientos
En los últimos dos años hemos recibido un total de 1922 observaciones, que figuran en la tabla:
Observador |
Agrupación |
Iniciales (AAVSO) |
Nº observaciones |
|
Máximo Suárez Tejera |
A.A. G. Canaria |
SUX |
528 |
|
Javier Ruíz Fernández |
A.A. Cántabra |
RJV |
443 |
|
Miguel Rodríguez Marco |
A.A.Valladolid |
RMU |
312 |
|
Rodrigo Losada Menéndez |
A.A. G. Canaria |
LRG |
196 |
|
Ramón Iglesias Marzoa |
---- |
IRM |
164 |
|
Orlando Benítez Sánchez |
A.A. G. Canaria |
BOX |
128 |
|
Inmaculada Gómez Fernández |
A.A. G. Canaria |
GIN |
73 |
|
Miquel Regalado Querol |
---- |
RMX |
19 |
|
Sergio Sánchez Jiménez |
A.A. G.Canaria |
SSD |
18 |
|
Alberto Carrillo Albaladejo |
A.A. G. Canaria |
CAX |
17 |
|
Raquel Alvarez Franco |
A.A. G. Canaria |
ARF |
14 |
|
Francisco del Rosario |
A.A. G. Canaria |
DRC |
5 |
|
Alejandro Santana Robaina |
A.A. G. Canaria |
SYA |
4 |
|
Clossan Andrade Menezas |
A.A. G. Canaria |
ACL |
1 |
|
Total |
1922 |
Como contactar con la AVE.
Para colaborar con la AVE no es estrictamente necesario que seas socio, basta con que observes y nos envíes tus datos, periódicamente te informaremos de nuestras actividades enviándote nuestra circular.
Puedes hacerte socio, colaborar enviando tus observaciones, o cualquier otra cosa en la dirección de la AVE, Apdo. 22, 35017 (Tafira alta), Las Palmas de Gran Canaria.
Nuestra cuota es de solo 3000 pts, e incluye un envío con el libro de Iniciación a la observación de Variables, nuestros estatutos, las dos últimas circulares editadas, la campaña de observación y una colección de cartas de variables que completan nuestras campañas de observación, así como copias del parte de la AAVSO, calendario juliano y fracción de día, todo lo necesario para poder empezar a observar.
Por último, solo nos queda invitar a todas las agrupaciones astronómicas de España y aficionados en particular a participar con sus observaciones y así poder levantar este campo de la astronomía observacional tan abandonado en nuestro país y en especial a aquellas personas y agrupaciones que ya tienen cierta experiencia en este campo, con vuestro apoyo lograremos que por fin exista una asociación de variabilistas en España.
Coordinador de fotometría visual: Máximo Suárez, Email: G650359@edi.ulpgc.es
Página web:
http://www.uv.es/~ regalado/avesp.htmWeb Master: Miguel Regalado, Email: Miguel.Regalado@uv.es