Asociación de Variabilistas de España (AVE).

Apdo. 22, 35017 Las Palmas de G. C.

http://www.uv.es/~regalado/avesp.htm

Email: g650359@edi.ulpgc.es.

Variables de tipo eruptivo.

Comenzamos esta sección mensual sobre estrellas variables hablando de las estrellas variables eruptivas. Se componen de tres grupos o subtipos bastante parecidos:

- Variables UG (U Geminorum): También llamadas novas enanas o SS Cygni. Son sistemas binarios compuestos por una enana blanca, rodeada por un disco de acreción de materia procedente de su vecina, una gigante o subgigante roja de tipo espectral K o M. Su curva de luz muestra erupciones de 2 a 6 magnitudes de unos pocos días en períodos de 10 días hasta años, mientras no están en erupción se mantienen inactivas en el mínimo. Hay un gran número de ellas observables por los aficionados, U Gem, SS Cyg, CZ Ori, CY Uma, YZ Cnc.

wpe4.jpg (8533 bytes)

Curva de SS Cyg realizada con el programa A.V.E. del G.E.A. y observaciones de miembros de la AVE.

 

- Variables SU Uma: Se diferencian de las UG en que muestran un máximo normal de brillo y de vez en cuando tienen un supermáximo de 2 magnitudes más brillante que el normal.

- Variables Z Cam: Tienen explosiones de 2 a 5 magnitudes cada 10 o 40 días, sin embargo la diferencia estriba en que sufren períodos de inactividad. Ejemplos son la Z Cam y RX And.

En todas las variables eruptivas es conveniente hacer un seguimiento diario, e incluso dos observaciones por noche, lo más separadas posible. Su principal reside en que son un verdadero laboratorio para la astrofísica, mostrando cambios en el espectro según la fase en la que se encuentran. Son observadas por los observatorios en órbita como el EUVE, el Hipparcos (en su día) o el mismísimo Hubble cuya última campaña sobre la SS Cygni fue el pasado mes de Junio, en la que se pidio la colaboración de los aficionados, para cubrir la curva en el rango visual, fotometría y espectrometría, esto último para los que lo tengan a su alcance.

 

Máximo Suárez Tejera.

Volver a publicaciones