Asociación de Variabilistas de España A.V.E.

Apdo de correos 22, 35017 Tafira Alta, Las Palmas de G.C.

Canary Islands, Spain.

E-Mail: g650359@edi.ulpgc.es

                                                                    http://www.uv.es/~regalado/avesp.htm

 

 

 Variables de Tipo Mira.

 

Este tipo de estrellas tiene el honor de que su miembro más significativo (Omicron Ceti) fue la primera estrella variable descubierta, por David Fabricius en 1596 según la versión latina o David Goldschmidt según la germana.

Son variables tambien llamadas de largo período, el cual oscila entre los 80 a 1000 días, aunque hay un gran grupo que se encuentra en torno a los 400 dias. En realidad se trata de estrellas gigantes rojas, con tipo espectral M y mostrando líneas de emisión. Su amplitud es mayor a 2,5 magnitudes y en promedio muestran variciones de brillo de 5 a 6 magnitudes. Muestran un intenso color rojo que en ocasiones se intensifica o decae según el punto de la curva de luz en la que se encuentre. Es necesario estimarlas con mucho cuidado y no tardar demasiado tiempo en hacerlo ya que nos saldría una observación errónea.

Es uno de los tipos de variables más cómodo de observar gracias a su largo período, que nos permite dibujar su curva de luz con sólo una observación semanal e incluso cada 15 días.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

        Curva de luz de la AAVSO para la variable U Cyg (datos sin evaluar).

 

Como vemos en la curva de luz adjunta, se trata de estrellas con un comportamiento bastante predecible, aunque se aprecian en este caso diferencias de amplitud de un período a otro y un ligero cambio en la pendiente de la variación cerca del máximo, particulariddades como éstas están presentes en casi todas las estrellas miras. Los cambios de brillo de éstas estrellas se cree que están relacionados con verdaderos cambios de tamaño en las mismas, haciéndose mayores en el máximo (y por tanto tienen mayor superficie para irradiar) y menores en el mínimo (con menor superficie), debidos a su núcleo bastante inestable, que está agotando el poco hidrógeno que le queda.

 

La campaña de estrellas variables de la AVE cuenta con algunas estrellas de este tipo bastante interesantes:

 

 

 

Desig.

Variable

A.R.

Dec.

Rango

Periodo

Tipo

0214-03

OCet(Mira)

02h19m21s

-02º58.3´

3.4-9.2 v

331 d

Mira

0314-01

X Cet

03h19m26s

-01º03.7´

8.8-12.5 v

176 d

Mira

0320+43

Y Per

03h27.7m

+44º11´

8.4-10.2 v

250 d

Mira

0509+53

R Aur

05h17m16s

+53º35.7´

6.7-13.9 v

457.51 d

Mira

1324-22

R Hya

13h29m

-23º17´

4.5-9.5 V

388.87 d

Mira

1702-15

R Oph

17h07m45s

-16º06.0´

7.6-13.3 v

306.5 d

Mira

1833+08

X Oph

18h38.3m

+08º50´

5.9-9.2 v

334.39 d

Mira

2108+68

T Cep

21h8.9m

+68º17´

6.1-10.1 v

387 d

Mira

2136+78

S Cep

21h36m28s

+78º10.5´

7-12 v

486.84 d

Mira

2307+59

V Cas

23h11m40s

+59º42.0´

7-13 v

228.83 d

Mira

2338-15

R Aqr

23h43m50s

-15º17.0´

6.5-10.3 v

386.96 d

Mira

 

Volver a publicaciones