Date: Sun, 25 Apr 1999 23:52:13 +0000 (GMT) From: "Victor R. Ruiz" <rvr@idecnet.com> To: l-ave@aagc.dis.ulpgc.es, avealert@uv.es Subject: eta Carinae Message-ID: <Pine.LNX.4.04.9904251523100.446-100000@MicroMAT.idecnet.com> MIME-Version: 1.0 Content-Type: TEXT/PLAIN; charset=ISO-8859-1 Content-Transfer-Encoding: 8BIT Hola: Aunque esta estrella nos queda un poco lejos (de hecho, es inobservable desde el Hemisferio Norte) es interesante conocer qué se está cociendo por los parajes australes. Desde luego, como entre en fase de supernova será uno de los mayores espectáculos astronómicos del milenio (aunque no creo que la veamos vivos -vamos, digo que nos moriremos antes de que explote, no que sus consecuencias para la vida en la Tierra sean catastróficas- ;). eta Carinae es una estrella variable que en el pasado se convirtió en una de las estrellas más brillantes del cielo y se encuentra a 4000 años luz del Sistema Solar. Fue observada por vez primera por Edmund Halley en 1677 y llegó a magnitud -0,8 (casi tan brillante como Sirio) en 1843. Desde entonces ha disminuyó su brillo a magnitud 6,2. eta Car se encuentra en las etapas finales de su vida y en algún momento explotará en forma de supernova, ya que posee nada menos que 100 masas solares. El 19 abr 1999 la Unión Astronómica Internacional alertaba en su circular nº 7146 de un gran incremento de brillo de la eta Car entre dos observaciones del Telescopio Espacial Hubble, una el diciembre de 1997 y otra en febrero de 1999. Además, las imágenes muestran un incremento de brillo similar en la nebulosa compuesta de material eyectado en la explosión ocurrida hace 150 años. Por lo tanto, la estrella en estos momentos posee el mayor brillo de los últimos 130 años, además de presentar la mayor variación en los últimos 50. Bish Ishibashi, de la Universidad de Minnesota (EEUU), afirma que "algo inusual está pasando en la estrella una vez más". Ishibashi hace un llamamiento a todos los astrónomos aficionados (sobre todo del Hemisferior Sur) para realizar un buen seguimiento del brillo de eta Car. Frasel Farrel, un aficionado australiano, comenta que "la última vez que eta Carinae era tan brillante, el lugar donde vivo era un territorio inexplorado habitado por los aborígenes Ngarrindijeri". La estrella es visible a simple vista en estos momentos en lugares con un buen cielo oscuro. Federico Pfaffendorf, miembro de la Liga Iberoamericana de Astronomía (LIADA), calculó magnitud 5,6, aunque Farrel estimó 5,1. La estimación del brillo de eta Car es problemático porque la estrella presenta un intenso color rojo. Cuando eta Carinae se convierta en supernova, probablemente haya que usar gafas de sol para observarla. La posición de eta Carinae es AR: 10h 43m 07s, Dec: -59° 25',3. Buenas noches... de observación, naturalmente. Víctor R. Ruiz rvr@idecnet.com -- ************************************************************************** |Miguel Regalado Querol | Grup d'Electromagnetisme i Ones| |Observatorio Astronómico de Buñol | Dpt. Física Aplicada | |Asociación de Variabilistas de España | Univ. de València | |e-mail:Miquel.Regalado@uv.es | 46100, Spain | |http://www.uv.es/~regalado/ | http://www.uv.es/~hertz | **************************************************************************