Asociación de Variabilistas de España
A.V.E.
Circular 1
Abril 1997
-Saludo y bienvenida:
Es un placer daros la bienvenida y felicitaros por la buena acogida que desde un principio ha tenido esta iniciativa entre todos y que ha desembocado en los primeros pasos de nuestra asociación. Sin embargo lo más dificil está aún por venir, que es conseguir una entidad estable, bien organizada, que cumpla los objetivos de su creación, para lo cual ya estamos trabajando en la creación de unos estatutos y una junta directiva que velen por estos objetivos.
-Circular:
Por primera vez, con un poco de retraso, nos dirigimos a vosotros a través de una publicación "oficial" de la recién creada Asociación de Variabilistas de España (AVE). Esta publicación aún no tiene caracter periódico y su función será la de informar a los miembros de nuestra asociación acerca de su organización, campañas de observación, actividades de los distintos comités, novedades y noticias referentes al mundo de las estrellas variables y relacionadas directamente con la AVE. En definitiva se pretende que esta publicación sea el lugar donde informar sobre la marcha de la asociación y sus proyectos futuros.
Asi mismo también se enviará la circular a otras asociaciones que aunque no sean miembros, si es interesante mantener un contacto y colaboración.
Este no es el formato definitivo de la circular, pues es un primer número que se ha tenido que sacar rápido y en lo sucesivo será el comité de publicaciones quien la edite.
-Organización de la AVE:
Como la mayoría sabréis se han establecido inicialmente tres comités, las direcciones de los coordinadores son:
Comité de observaciones visuales.
Máximo Suárez Tejera.
Pza. de Las Nieves 3, 35016
Las Palmas de G.C.
Comité de PEP-CCD
Miguel Regalado Querol.
C/Alcalde Vicente Furriol, 7-6
46360 Buñol, Valencia.
Comité de publicaciones.
Club de Asesores Astronómicos Cacereños.
Francisco Violat Bordonau.
Apdo. 409, 10080 Cáceres.
Estos comités se encargarán entre otros, del asesoramiento a los no iniciados, de la organización, archivo, envío y estudio de las observaciones de las respectivas campañas de observación. A estos comités se les deberá enviar las observaciones en los formatos que para ello se han establecido y que podréis ver explicados, esperamos que dentro de poco, en la publicación de un pequeño libro de instrucciones de observación para los observadores inexpertos y para los no tan inexpertos también.
El comité de publicaciones se encargará de llevar todo tipo de publicaciones de la AVE, la circular, el libro de manuales de observación y futuras publicaciones.
Se ha establecido momentaneamente una sede central , desde la cual coordinar la actividad de la AVE, en Gran Canaria. Esta sede llevará el archivo general de todas las observaciones, responderá a las peticiones de información, observaciones...
Cada agrupación participante ha elegido a un coordinador local, encargado de hacer llegar la información y coordinar los trabajos propuestos en su agrupación, así como de asegurar que los datos se envíen a los comités correspondientes. El nombre de cada coordinador local aparece en el listado de agrupaciones adjunto, y es importante mantener un contacto entre todos. Se recuerda a aquellas agrupaciones que aún no lo han elegido, lo hagan lo antes posible y lo comuniquen.
-Concurso logotipo-nombre:
Después de cinco meses desde que se convocó este concurso, (con un poco de retraso) ya podemos decir que tenemos un nombre y logotipo para nuestra Asociación. La participación fue lo suficientemente numerosa para tener varias ideas y alternativas a elegir. El resultado lo podéis ver encabezando esta circular y el recuento de votos viene reflejado en la página adjunta con los nombres de las agrupaciones que presentaron los distintos logotipos. La votación fue de infarto y en el último momento apareció una carta con el voto decisivo que se inclinó hacia el logotipo presentado por la Agrupación Astronómica de Gran Canaria. Se tuvieron en cuenta la totalidad de los votos recibidos.
-Campaña de observación:
La primera campaña de observación del comité de observaciones visuales se pone en marcha con esta circular, las estrellas que la componen son las que las diferentes agrupaciones han sugerido, según sus criterios y abarcan todo tipo de variables, desde las sencillas a simple vista para los "novatos", hasta las más complicadas con telescopio, pasando por variables observables con unos pequeños prismáticos. Acompaña a esta circular un listado con esta campaña. Para la campaña de fotometría y CCD ponerse en contacto con Miguel Regalado (Valencia). Esto no quiere decir que no se admitan otras observaciones sobre estrellas que no estén en la campaña, la AVE trabajará sobre el total de observaciones que le lleguen, y será tan valido el que envíe una observación al año como el que envíe 5000.
Como se ha establecido desde un principio, uno de los objetivos de la AVE es unificar criterios para la utilización del mismo parte y cartas de observación, estas son las editadas por la AAVSO. El formato de parte acompaña también esta circular, pero por razones de espacio, las cartas de la AAVSO que componen esta primera campaña de observación las recibiréis por separado, en cuanto las tengamos disponibles, pues esperamos la llegada de un pedido de cartas a la AAVSO.
Las observaciones se deberán enviar mensualmente en el parte de la AAVSO, (no se admitirá otro formato) al comité de observaciones visuales en Gran Canaria, que se encargará de remitirlas a las entidades en colaboración (AAVSO, AFOEV...).
-Otras noticias:
El directorio de asociaciones participantes se ha actualizado y acompaña a esta circular, por favor, completad los datos que falten o esten incorrectos.
Se está trabajando en la elaboración de unos estatutos y en la organización política de la AVE, es totalmente necesaria para asegurar el buen funcionamiento de la asociación, asi mismo también se establecerá una cuota única para las asociaciones participantes y particulares, que se destinará a sufragar los gastos que la AVE genere, correo, fotocopias, publicaciones, partes...
La junta directiva estará compuesta por el/la presidente, vicepresidente, secretario, tesorero y los vocales, que aún está por definir, esperamos vuestra participación.