Asociación de Variabilistas de España A.V.E.
Apdo de correos 22, 35017 Tafira Alta, Las Palmas de G.C.
Canary Islands, Spain.
Circular 2
Octubre 1997
Nuevamente os ponemos al día de como va la organización de la AVE, entre otras cosas.
-Noticias.
Hemos abierto un apartado de correos para las comunicaciones de la AVE, su dirección es la que figura en la cabecera de esta circular.
En lo sucesivo recibiréis la circular de la AVE con una periodicidad de tres meses.La circular es enviada a las direcciones de las agrupaciones y debe ser recogida y difundida por parte de los coordinadores locales, además de dar a conocer a los observadores todo lo referente a la AVE, así mismo puede ser fotocopiada únicamente de forma íntegra y repartida entre todos aquellos interesados. Gran parte de la eficacia de la AVE en cuanto a participación de observadores y n1 de observaciones recidirá en los coordinadores locales, los cuales no deben limitarse a leer la circular y guardarla sino fomentar, difundir, participar y potenciar la observación dentro de su agrupación. La AVE no es nada sin observadores y debemos empezar a ver su respuesta para seguir adelante.
Victor Ruíz (AAGC) está trabajando en la elaboración de un programa informático para el tratamiento de los datos de la AVE, que a su vez servirá como base de datos y de estudio de esos datos. Este programa se enviará a todos los socios en cuanto este terminado.
El libro Iniciación a la Observación de Estrellas Variables está en proceso de maquetación e impresión. Es un libro que será imprescindible para todo aquel que quiera iniciarse en la observación de estrellas variables y no disponga de la información adecuada para ello. En cuanto esté listo será remitido a todos los socios de la AVE. Por su parte Alex Soldevilla y Miguel Regalado (AVA) están trabajando en la elaboración de la página Web de la AVE, en Internet.
-Organización de la AVE.
La junta directiva de la AVE va tomando forma, con las personas que actualmente estamos trabajando por llevar a buen fin este proyecto. Hasta la convocatoria de unas elecciones, los miembros de la junta promotora quedan de la siguiente forma:
-Presidente: Máximo Suárez Tejera (Agr. Astr. de Gran Canaria).
-Vicepresidente: Miguel Regalado Querol (Asoc. Valenciana de Astr.).
-Secretaria: Inmaculada Gómez Fernández (Agr. Astr. de Gran Canaria).
-Tesorero: Vacante.
-Vocal 1: Francisco Violat Bordonau (Club de Asesores Astr. Cacereños).
-Vocal 2: Alex Soldevilla (Asoc. Valenciana de Astr.).
-Vocal 3: Victor Ruíz Ruíz (Agr. Astr. de Gran Canaria).
Cualquier interesado en formar parte de esta junta directiva, se dirigirá al apartado de correos de la AVE.
Por último y cerrando este apartado de la organización de la AVE, se hace casi imprescindible desde ahora el establecimiento de una cuota única general para las agrupaciones y particulares participantes, sin hacer distinción entre estos. Hasta ahora la AVE se ha financiado gracias a las aportaciones de la Agrupación Astronómica de Gran Canaria, pero es necesario pasar a depender económicamente de nuestros propios socios ya sean agrupaciones o particulares, pues los gastos de la AVE ascienden con motivo de su actividad. La cuota es única y se ha establecido en 2500 ptas anuales, con un único pago cuyo plazo finaliza el 31 de Octubre de 1997.El ingreso se realizará en la cuenta número 2052/8000/74/3010519204, de la Caja de Canarias (se puede hacer efectivo en cualquier caja), identificándose adecuadamente para saber a quien pertenece el ingreso. Para el alta en la AVE además será imprescindible rellenar el impreso adjunto y enviar la documentación que en él se pide, no bastará con hacer efectiva la cuota; el impreso y documentación se enviará al apartado de la AVE. El futuro de la AVE depende en gran medida de las agrupaciones y particulares que hasta ahora se habían unido a esta iniciativa y apoyen ahora de una forma sólida.
-Comités.
*Comité de observaciones visuales: (Coordinador Máximo Suárez).
Estamos a la espera de las cartas de observación de la AAVSO que hemos pedido, en cuanto nos lleguen las iremos enviando a los socios de la AVE.
El comité de observaciones visuales no solo recogerá observaciones de la campaña oficial publicada en la circular 1, sino todas las que sus socios envíen, sean o no de la campaña oficial de la AVE. Recordamos que el envío de los datos se realizará únicamente en el formato de la AAVSO y se deberá indicar si ya se han enviado las observaciones a otras asociaciones y cuales son estas, tales como la AAVSO o la AFOEV, para evitar repeticiones en el envío de los datos.
Ya están llegando las primeras observaciones a este comité, recordamos que la AVE se ha creado sobre todo para potenciar la observación de variables y sin vuestras observaciones todo nuestro esfuerzo es inútil.
*Comité de fotometría fotoeléctrica y CCD (Coordinador: Miguel Regalado y Alex Soldevilla):
En los últimos años hemos visto como las nuevas tecnologías se han puesto al alcance de nosotros, los aficionados. Es por ello que al crear la AVE no se duda, en ningún momento, de la creación del comité que representamos. La observación visual de variables está muy bien establecida en nuestro país, sin embargo en el caso de la fotometría fotoelectrica y CCD, son muy pocos los observadores que hay. Trabajar conjuntados exige un programa piloto, para comprobar la efectividad del proyecto, por ello hemos elegido, durante este segundo semestre, únicamente el programa CCD de la AAVSO. En cuanto a fotometría fotoelectrica, os proponemos unas cuantas variables a observar en la campaña adjunta, ya que para este tipo de fotometría vamos a exigir, al menos las variables a estudiar así lo demandan, una mayor precisión. De cualquier modo ya sabéis que toda propuesta que tengáis será bienvenida.
*Comité de publicaciones (Coordinador: Francisco Violat Bordonau): gracias a a existencia de internet y el correo electrónico estamos en disposición de editar, maquetar y publicar, pese a la distancia geográfica, prácticamente cualquier material escrito para el uso de todos los socios de la A.V.E. Para ello basta con remitir a la dirección electrónica del responsable un mail con el texto, gráficos, curvas, esquemas, diseños, imágenes electrónicas y demás; en un breve espacio de tiempo este comité entrega ya terminado el material y éste queda listo para su reparto y envío a todos.