Asociación de Variabilistas de España A.V.E.
Apdo de correos 22, 35017 Tafira Alta, Las Palmas de G.C.
Canary Islands, Spain.
E-Mail: g650359@edi.ulpgc.es
Circular 4
Noviembre 1998
- Noticias.
El pasado día 15 de septiembre tuvo lugar la I Asamblea General Extraordinaria de la AVE, en la que entre otros asuntos se tomaron los acuerdos de subir la cuota a 3000 pts y la elección de los miembros de la Junta Directiva, que quedan como siguen:
-Presidente: Máximo Suárez Tejera.
-Vicepresidente: Miguel Regalado Querol.
-Secretaria: Inmaculada Gómez Fernández.
-Tesorero: Vacante (se nombrará en funciones proximamente).
-Vocal 1: Victor Raúl Ruíz Ruíz.
-Vocal 2: Francisco Violat Bordonau.
-Vocal 3: Vacante
En adelante, esta Junta Directiva se reunirá una vez al mes con carácter ordinario para tratar temas de organización y coordinar esfuerzos para mejorar nuestra asociación.
Para más detalles ver el acta de la Asamblea que se envía junto con este circular a los socios de la AVE, en la que se contestan a los ruegos y preguntas formulados. A principios de año se celebrará la I Asamblea General Ordinaria, en la que se ratificará la Junta Directiva por un año, entre otros asuntos, para entonces ya tendréis noticias.
Nuestra presencia en Internet aumenta y se mejora, por un lado, se ha puesto en marcha una lista de distribución interna para los socios de la AVE, sus objetivos son mantenernos constantemente en comunicación, resolver dudas, proponer ideas, etc, es decir, hablar y coordinar todo lo relacionado con las variables en la AVE, si tienes alguna duda, sugerencia, crítica, etc, no dudes en enviarla a esta lista, pues es un foro de debate para mejorar la AVE y proponer actividades. Todos los socios de la AVE, (que tienen correo electrónico) han sido subscritos a esta lista, cuya dirección es L-AVE@aagc.dis.ulpgc.es. Basta con enviar un mensaje a esta dirección y será distribuido automaticamente a todos los socios (que tengan correo electrónico). Por supuesto, no nos olvidamos de los socios que no tienen acceso a Internet y los asuntos de relevancia aparecidos en esta lista se comentarán en las circulares. Por otro lado, la página WEB de la AVE ha sido mejorada considerablemente y la mayoría de sus apartados que se encontraban en obras ya están funcionando. Visítala en
http://www.uv.es/~ regalado/avesp.htmOtro asunto que teníamos pendiente era preparar el paquete de socio en buenas condiciones, esto ya se ha llevado a cabo y de ahora en adelante, todo nuevo socio lo recibe en el plazo de dos semanas, dentro de una carpeta. Recordamos el material que incluye: Libro "Iniciación a la Observación de Variables", estatutos generales e internos, 2 últimas circulares, campaña de observación en curso y programa de iniciación (nuevo), parte de envío de datos, calendario juliano, fracción de horas, solicitud de ingreso y la colección de cartas de observación de todas las estrellas de la campaña.
Es importante señalar que la AAVSO ha cambiado su página WEB mejorándola y lo más interesante, ha puesto la totalidad de las cartas Standard ha disposición del público en general. Son unas 1200 cartas que cubren la mayoría de las estrellas estudiadas y que anteriormente había que comprar bajo pedido. Desde aquí queremos felicitar a la AAVSO por esta buena iniciativa. La dirección de la WEB es
http://www.aavso.org.Dentro de poco comenzará a cumplirse el primer año desde que los socios pagaron su primera cuota y por tanto habrá que renovarla, por lo que os ira llegando la hoja de renovación de la cuota y regularización para que todos paguemos la cuota al mismo tiempo (noviembre) y evitar que los socios que entran a mitad de año tengan que volver a pagar la cuota en seis meses (caso que nunca ha ocurrido), seguid las instrucciones en ella descrita. En ésta circular se incluye dicha hoja para los primeros socios que pagaron la cuota. La AVE ya se está consolidando y vuestro apoyo económico es indispensable para seguir adelante, gracias. Aprovechamos para invitar a las asociaciones que no son socias y reciben esta circular, a que se unan a nuestra asociación y participen en las actividades y campañas de observación de la AVE.
Por último, hemos preparado los estatutos de régimen interno de la AVE, que regulan el funcionamiento de las principales actividades, como la circular, los comités, la revista (en proyecto) y concretan las competencias de los miembros de la junta directiva. Los estatutos internos serán aprobados próximamente en Junta Directiva con las sugerencias y cambios que hasta entonces nos sean propuestos.
- Comités.
*Comité de observaciones visuales: (Coordinador: Máximo Suárez):
Como sabéis, las observaciones se recopilan desde el mes de Noviembre a Octubre del siguiente año, es muy urgente que nos enviéis vuestras observaciones en la primera semana de Noviembre (fecha límite el 6/11/98), para proceder al envío de la totalidad de observaciones de la AVE a la AAVSO y AFOEV (en un principio). También es importante decirnos en dicho envío si ya vosotros mismos habéis enviado las observaciones y a que asociaciones lo habéis hecho para evitar duplicados de envío. Las observaciones que nos lleguen fuera de este plazo se incluirán en el resumen del próximo año. Recordamos también que para la próxima campaña el envío de datos se hará mensualmente, siendo la fecha límite para recibir las vuestras el día 10 de cada mes.
El envío de las cartas de la campaña ya se ha completado para todos los socios (paquete de socio) y se ha cambiado ligeramente el listado de la campaña, eliminando algunas estrellas, corrigiendo algunos pequeños fallos y poniendo en marcha el "programa de iniciación", pensado para observadores inexpertos en variables y que consta de tres fases según el instrumento a usar. Se incluye en esta circular la nueva campaña 98-99 y el programa de iniciación que recomendamos seguir a los observadores inexpertos y a los que están dudando si empezar o no.
Estamos trabajando en la informatización del archivo y en el envío bajo soporte informático de las observaciones. Estamos consultando varios programas para elegir el más adecuado, según la facilidad de uso de los socios, introducción de datos y completo tratamiento de los mismos. Cualquier sugerencia será bienvenida.
*Comité de Fotometría Fotoeléctrica (PEP): (Coordinador: Miguel Regalado):
Para esta campaña observacional, el coordinador del comité PEP ha presentado un interesante programa, dedicado al estudio de las estrellas jóvenes, se trata de las denominadas Herbig Ae/Be, y pertenecientes al grupo denóminado YSO (acrónimo inglés de Young Stellar Objects). El estudio, por el momento, se reduce a un par de estrellas; AB Aur y GU Cma, la idea es hacer un buen seguimiento de las mismas y así poder ampliar la lista en unas cuantas más. Para el estudio de estas variables se mantiene contacto con el prof. Mario van Den Ancker, del Instituto Astronómico de la Universidad de Amsterdam, uno de los estudiosos de este tipo de variables, el cual ha aportado algunas ideas hacia nuestro programa.
Acerca de AB Aur, podemos decir que se trata de un caso interesante, a pesar de que sólo muestra pequeñas variaciones, probablemente debido a la modulación rotacional por manchas estelares, a lo largo de los años, sin embargo tenemos constancia de que era una magnitud más débil en las primeras medidas de su brillo (mag. Fotográfica = 8.4 en 1898 ; Gaposchkin 1952, Hardvard Ann. 118, 126), así pues deben haber efectos observables, en la evolución a largo período, que pueden ser seguidos, mejor, con un estudio a largo plazo.
El GCVS nos dice de AB Aur que se trata de una estrella de tipo B9 envuelta en nebulosa y de luminosidad tipo IV-V,(B9nIV-V), el rango de variación visual se sitúa entre 6.9-8.4, las coordenadas para la misma, para el equinoccio 1950.0, son:
A.R. 04h52m34s
Dec. +30 28.4´
De GU Cma nos dice que se trata de una estrella de tipo espectral B2nV, esá clasificada como tipo Gamma Cas., y el rango de variación visual se sitúa entre 6.49-6.72, sus coordenadas, en equinoccio 1950.0, son;
A.R. 06h 59m29s
Dec. -11º 13.7´
En breve se dispondrá de las cartas de comparación, en la sección "cartas" de la página web, en el apartado del comité, PEP.
*Otros comités:
Como primera actividad de un posible comité de observaciones de eclipsantes y ceféidas os proponemos la siguiente actividad. Nos ha llegado una carta procedente de Marvin E. Baldwin, coordinador de eclipsantes y ceféidas de la AAVSO, pidiéndonos la observación urgente de la estrella variable SV Scl, de tipo RR Lirae, de la cual no se determina el periodo desde que se catalogó por primera vez, hace muchos años y de la que se sospecha que tiene un periodo variable. Por ello se ha preparado una campaña de observación especial, para la observación de esta estrella por el mayor número de observadores posible en una misma noche y determinar cuando ocurre el máximo. Es muy importante participar en esta campaña especial, tanto los observadores visuales como con CCD y PEP, ver los detalles en la campaña especial adjunta.
Os recordamos que cualquiera de vosotros puede encargarse de alguno de los comités pendientes de creación, como búsqueda de novas, dobles, eclipsantes y ceféidas, Quasars y núcleos galácticos..., para lo cual debéis preparar un mínimo de material para distribuir a los socios y que es; un pequeño manual de iniciación, una campaña de observación y los partes y cartas necesarios.
Fe de erratas en la circular 3:
- La recopilación de observaciones del comité visual va desde Noviembre del 96 a Octubre del 97.