ave.jpg (3914 bytes)

 

Asociación de Variabilistas de España A.V.E.

Apdo de correos 22, 35017 Tafira Alta, Las Palmas de G.C.

Canary Islands, Spain.

E-Mail: g650359@edi.ulpgc.es

 Circular 5

Marzo 1999

- Noticias.

Comenzamos hablando de nuestra página web que está siendo actualizada y mejorada poco a poco. Ahora la hemos incluido dentro de la página de Astrored, en el apartado de observación de variables de dicha página; de esta forma llegaremos a un mayor número de personas y sobre todo ofrecemos información de variables dentro de Astrored, campo que estaba abandonado. También, queremos incluir muy pronto en la web nuestro libro "Iniciación a la observación de estrellas variables", aumentando el contenido formativo de la web. Otros cambios han sido incluir el listado de la campaña 98-99, todas las circulares editadas por la AVE hasta el momento, el nuevo listado de socios con la introducción de la columna de las iniciales de la AAVSO para todos los observadores de la AVE, la inminente revista de distribución por email de la AVE, nuevas alertas de observación y un nuevo apartado de catálogos. Un proyecto a un plazo un poco más largo es la informatización de nuestra base de datos de observaciones y la inclusión en la web de la misma, para poder consultar nuestras observaciones, así como un curso de observación de variables

Incluimos la convocatoria para la Asamblea General Ordinaria de la AVE, en la que se presenta el resumen anual de tesorería y secretaría para su aprobación. Somos conscientes de que nuestra asociación es eminentemente práctica, pero es necesaria y muy importante vuestra participación en este tipo de eventos, esperamos vuestro voto.

Un apartado importante es el del pago de las cuotas, en la anterior circular se envió el aviso de renovación y regularización de la cuota a algunos de los socios, al igual que hacemos en esta circular. Enviamos el segundo y último aviso a estos socios y el primer aviso a los socios que pagaron su cuota por estas fechas el pasado año. Los socios que no han recibido ningún aviso de pago, lo recibirán en posteriores circulares ya que el pago lo realizaron en fechas posteriores. Es muy importante renovar la cuota antes de la Asamblea General Ordinaria, para poder ejercer el voto. Recordamos que se puede pagar enviando un giro postal por el importe del aviso al apartado de correos de la AVE o haciendo el ingreso en la C/C de la AVE número 2052 8000 74 3010519204 de la Caja de Canarias.

En el mes de abril Tribuna de Astronomía publicará el primer artículo de la AVE, se trata de una presentación, declaración de objetivos y estructura de la AVE. La idea es seguir publicando a partir de éste, nuevos artículos divulgativos sobre variables, resultados de campañas...

- Comités.

*Comité de observaciones visuales: (Coordinador: Máximo Suárez):

Este comité ha comenzado a elaborar la base de datos informatizada de las observaciones recibidas en los últimos años. Para ello se está utilizando el programa elaborado por Rafael Barberá del GEA (Grupo de Estudios Astronómicos) llamado casualmente igual que nuestra asociación AVE. Este programa se encuentra a vuestra disposición en la página Web del GEA, y se puede bajar de forma gratuita. Es una buena herramienta de trabajo para la realización de las curvas de luz, y su análisis. Poco a poco pondremos a vuestra disposición la base de datos en nuestra web, con lo que podréis consultar las observaciones y generar vuestras propias curvas de luz con este programa.

Desde ahora podréis enviar vuestras observaciones vía e-mail o diskette, para lo cual basta con hacer un listado con el mismo formato que el envío por e-mail a la AAVSO. Los archivos enviados en diskette deben tener el formato .txt y si se quiere la devolución del disco incluir 60 pts en sellos de correos. Para enviar vuestras observaciones vía e-mail podéis hacerlo directamente a la dirección g650359@edi.ulpgc.es o a la lista de la AVE avelist@aagc.dis.ulpgc.es.

El pasado año, en cuestión de observaciones recopiladas por este comité tiene dos aspectos fundamentales, el primero es la pequeña reducción del número total de observaciones con respecto al anterior y el segundo es el aumento del número de observadores, lo cual parece contradictorio. La explicación radica en que la mayoría de nuestros observadores son esporádicos y su número de observaciones anual es bastante bajo, el grueso de las observaciones son de una minoría (en lo que a su número se refiere) y basta con que falle uno solo de ellos para que el total de observaciones se vea resentido. Os presentamos el resumen de observaciones que cubre el período, desde Noviembre 97 a Octubre 98 (ambos inclusive) y que coincide con el publicado por la AAVSO en su última "Newsletter", en la cual aparecen los miembros de la AVE y la propia AVE como entidad colaboradora.

Con la utilización del programa de reducción del GEA, comenzaremos a publicar en cada circular una hoja con las mejores curvas de luz obtenidas por la AVE, a pesar de que el número de observaciones recopiladas hasta el momento no son, ni mucho menos suficientes, para un buen seguimiento de todas las estrellas de nuestra campaña.

Enviamos también el calendario juliano de la AAVSO para este año, para facilitar vuestro envío de observaciones, para los cuales tenéis que estar atentos a vuestras iniciales de la AAVSO que ya tenemos y están presentes en el listado de socios.

Insistimos a los coordinadores locales de las distintas agrupaciones miembros de la AVE, que distribuyan y den a conocer la información de las circulares y del paquete de socio entre los miembros de sus agrupaciones. Las agrupaciones miembros de la AVE son uno de los pilares sobre los que se debe sostener la observación de variables en la AVE y recopilar sus observaciones, para ello pedimos a los coordinadores locales que se encarguen de reunir las observaciones de sus miembros o que estos mismos las envíen al apartado de correos de la AVE, o vía e-mail. Hasta el momento las observaciones que nos llegan son en su mayoría de observadores particulares y muy pocas agrupaciones participan recopilando las observaciones de sus miembros y enviándonoslas. Es tarea de todos impulsar la observación de variables y por su parte la AVE lo está intentando con su campaña de observación, el programa de iniciación y poniendo a disposición de los socios el material de observación necesario, y como todo es poco, queremos comenzar un curso de observación de variables muy pronto en la lista y la web de la AVE, en la que todos los miembros pueden participar.

Por último y muy importante es volver a insistir en que nos enviéis las observaciones mensualmente ya que estamos procediendo a remitirlas a la AAVSO y AFOEV a mediados de mes, las observaciones que nos lleguen más tarde, se remitirán en un paquete al finalizar el periodo (en noviembre).

Resumen de observaciones de la AVE (Noviembre 97- Octubre 98, ambos inclusive):

 

Observador

Agrupación

Iniciales

Nº observaciones

Javier Ruíz Fernández

A.A. Cántabra

RJV

290

Máximo Suárez Tejera

A.A. G. Canaria

SUX

194

Ramón Iglesias Marzoa

----

IRM

164

Rodrigo Losada Menéndez

A.A. G. Canaria

LRG

147

Inmaculada Gómez Fernández

A.A. G. Canaria

GIN

26

Orlando Benítez Sánchez

A.A. G. Canaria

BOX

23

Alberto Carrillo Albaladejo

A.A. G. Canaria

CAX

17

Raquel Alvarez Franco

A.A. G. Canaria

ARF

14

Miquel Regalado Querol

----

RMX

12

Francisco del Rosario

A.A. G. Canaria

DRC

5

Alejandro Santana Robaina

A.A. G. Canaria

SYA

4

Clossan Andrade Menezas

A.A. G. Canaria

ACL

1

   

Total

897

*Comité de Fotometría Fotoeléctrica (PEP): (Coordinador: Miguel Regalado):

El tiempo nos ha jugado una mala pasada desde que empezó el invierno, a pesar de la falta de lluvias ha habido muchos días de niebla y de nubes medias/altas. Si además a esto le sumamos los problemas instrumentales que hemos tenido cabe decir que han sido unos meses bastante desastrosos en cuanto a la observación se refiere. Todo ello me ha llevado a compartir la fotometría PEP con la CCD, los resultados se irán viendo conforme avance el año.

Así pues las actividades de este comité se han visto reducidas al ámbito de Internet, mantenimiento y continua mejora de la web, y del servidor ftp anónimo, que ahora esta en la dirección ftp://geo0.fisapl.uv.es, automatización de envío de alertas a la página web, y a la elaboración de la nueva revista electrónica de la AVE, cuyo primer número será publicado a mediados de febrero, esta revista será editada en inglés y en castellano, todos los miembros de la AVE con correo electrónico la recibirán de manera automática, sin necesidad de previa solicitud, aquellos que carezcan de correo electrónico, ruego se pongan en contacto con este coordinador mediante la siguiente dirección postal:

Miquel Regalado; Dpto. Física Aplicada; Univ. de Valencia; Dr. Moliner 50; 46100 Burjassot.

En el apartado instrumental cabe señalar que el fotómetro que estabamos construyendo ya está terminado por completo, las pruebas de sensibilidad han sido muy satisfactorias, ya os informaré más acerca de ello en la próxima circular.

*Otros comités:

En la anterior circular se propuso una campaña de observación especial para la estrella SV Scl, dentro de una actividad de un posible comité de eclipsantes y cefeidas. Muy pocas observaciones han sido recopiladas de esta campaña debido sobre todo a su posición muy al sur (-30º en declinación), y por lo tanto no se ha podido comprobar el periodo, como se pretendía.

Sin embargo lejos de aminalarnos por ello, proponemos una nueva campaña de este tipo de estrellas para el resto del año, los detalles los podéis ver en la hoja adjunta.

Otra campaña especial ha sido propuesta por Miguel Regalado, en una interesante colaboración con V. Simon del Observatorio Ondrejov (República Checa) y el grupo MEDUZA, para la estrella QR And. Para más detalles ver la campaña adjunta.