Asociación de Variabilistas de España A.V.E. Apdo de correos 22, 35017 Tafira Alta,
Las Palmas de G.C. Canary Islands, Spain. E-Mail: g650359@edi.ulpgc.es http://www.uv.es/~regalado/avesp.htm. |
Campaña de sistemas estelares múltiples.
Planteamos la siguiente campaña de observación con dos objetivos. El primero, averiguar el interés de los observadores de la Asociación de Variabilistas de España (AVE) y de cualquier otro observador ajeno a la asociación, por la observación y estudio de la variación de brillo en sistemas múltiples, con el objeto de formar un comité de estudio de éstos sistemas en el seno de la AVE.
El segundo objetivo, es intentar detectar alguna variación de brillo en las componentes de estos sistemas y en ese caso, determinar los parámetros de variación, periodo, amplitud, época y tipo de variable.
2. Estrellas
y cartas.
La selección de estrellas ha sido llevada a cabo por nuestro compañero Francisco M. Rica Romero, conocido astrónomo aficionado en el estudio de las estrellas múltiples. Las cartas las ha realizado Máximo Suárez con ayuda del Software The Sky 5.0, mostrando la secuencia de magnitud dada por el Tycho (hasta magnitud aprox de 11) y el resto de estrellas tienen la secuencia del GSC. Aunque la exactitud de la fotometría del GSC puede llegar a ser mala según la zona de que se trate, Paco Rica nos ha confirmado que en las zonas en cuestión la fotometría es buena, en torno a 0,05 mag, suficiente para fotometría CCD o visual. Se recomienda utilizar en la medida que sea posible las estrellas de la secuencia Tycho.
Estrella |
A.R. |
DEC. |
Mag V |
Espectro |
Amplitud |
SAO 86758 |
19h03m51.165s |
+26º41’37.450” |
8.98 |
F8 |
8.98-9.04 |
SAO 81226 |
10h12m05.020s |
+21º17’54.124” |
8.77 |
F8 |
8.87-9.94 |
SAO 67250 |
18h41m16.359s |
+30º17’40.567” |
6.79 |
G5IV |
6.90-7.02 |
SAO 27178 |
09h14m22.794s |
+52º41’11.849” |
7.64 |
M0V |
7.43-8.06 |
SAO 18012 |
18h46m13.389s |
+64º11’44.259” |
8.47 |
F8 |
8.57-8.62 |
SAO 47365 |
18h17m49.515s |
+43º50’31.997” |
9.02 |
F8 |
9.12-9.18 |
SAO 18375 |
19h30m47.593s |
+63º37’04.289” |
9.35 |
F |
9.41-9.47 |
GSC 467:1876 |
19h12m13.0s |
+02º53’18” |
11 |
----- |
11.04-11.16 |
SAO 137978 |
11h04m41.5s |
-04º13’16” |
7.0 |
----- |
7.62-7.71 |
PPM 716066 |
09h31m19.432s |
-13º29’19.333” |
10.06 |
M2 |
10.02-10.13 |
KUI 47 |
10h10m58.518s |
+75º08’28.899” |
9.48 |
M0 |
9.54-9.63 |
GSC 3443:203 |
10h55m06.7s |
+47º14’34” |
12.5 |
----- |
12.47- |
La amplitud de muchas de estas estrellas es muy pequeña como para permitir un estudio mediante fotometría visual y deberán ser estudiadas mediante CCD y filtros Johnson, en cuyo caso será necesaria una muy buena calibración de las imágenes CCD con tomas oscuras y planas promediadas. Por otro lado, se trata de estrellas medianamente brillantes y al alcance del instrumental de cualquier aficionado
3. Resultados.
Los resultados se publicarán en la revista de la AVE y si son de relevancia se enviarán a Tribuna de Astronomía y Universo, sin descartar otras publicaciones como el IBVS o el Journal de la AAVSO, todo dependerá de lo buenos que sean y de la participación de los observadores.
Las observaciones se deben enviar al Apdo. de la AVE lo antes posible y serán puestas a disposición de todos a la mayor brevedad en nuestra base de datos en la web.