Agrupación Astronómica de Gran Canaria
Apdo. de correos 4240, 35080.
Las Palmas de Gran Canaria.

E-mail: g650359@edi.ulpgc.es

Fax: 928 243735

 

Las Palmas de GC

3 de febrero de 1997

Estimados amigos.

Quisiera agradecer la extraordinaria acogida que esta iniciativa ha tenido entre todos vosotros y que parece que concluirá con la creación de nuestra asociación de variables. De las 107 cartas enviadas a toda España, fueron devueltas 6 por falta de datos o por otras cuestiones relativas al correo. De las restantes han contestado 21 agrupaciones interesadas en esta asociación. No todas han participado en el concurso para el logotipo y menos aún en la elaboración de la primera campaña de observación, sin embargo las que lo han hecho han sido en número suficiente como para llevar a cabo los objetivos marcados. Pueden parecer pocas agrupaciones pero teniendo en cuenta la actividad que el campo de las variables genera en España es todo un éxito, esperamos que entre todos podamos levantar esta faceta de la astronomía aficionada con nuestras observaciones y nuestro trabajo.

Junto con esta carta podréis encontrar una hoja con la relación de los logotipos presentados a concurso, la forma para hacer llegar vuestro voto es sencilla, debeis tachar uno y solo uno de los logotipos entendiéndose que ese es el que elegis, remitiendo esa misma hoja a la dirección de la AAGC, identificándoos adecuadamente antes de la fecha del 20/2/97. Como veis se ha ampliado un poco el plazo para la notificación, con el fin de suplir el pequeño retraso que hemos tenido, sin embargo el plazo para la notificación del logotipo ganador por parte de la AAGC sigue siendo el 28/2/97.

La primera campaña de observación se enviará junto con la notificación del logotipo ganador el 28/2/97, consistirá en un listado de las estrellas variables a observar, las cartas de localización de la AAVSO, una hoja de reporte de las observaciones y unos manuales de observación para los "novatos", estos manuales están siendo preparados por los dos comités de observación que se han formado:

-Comité de observaciones visuales: Incluye observaciones a simple vista, con prismáticos y con telescopio, por el método de Argelander. Este comité lo coordinará Máximo Suárez desde la Agrupación Astronómica de Gran Canaria.

-Comité de observaciones fotométricas y CCD: Obsevaciones realizadas con fotómetro y cámaras CCD. Este comité lo coordinará Miguel Regalado desde la Asociación Valenciana de Astronomía.

El comité de publicaciones lo llevará Francisco A. Violat desde el Club de Asesores Astronómicos Cacereños: Se encargará de las publicaciones periódicas y no periódicas que en un futuro tenga la asociación.

Para cualquier cuestión a consultar referente a estos comités nos dirigiremos al comité en cuestión. Es muy importante que exista comunicación entre nuestras agrupaciones, para ello he incluido un listado con las direcciones de correo normal, electrónico y la persona con la que se debe contactar en cada agrupación. En caso de que exista algún error o falte algún dato, es muy importante que me lo hagais saber lo antes posible.

En cada agrupación se establecerá un coordinador local, encargado de hacer llegar a los miembros de su asociación las noticias, material, etc... que la asociación de variables le envíe y encargado de ponerse en contacto con esta, así como de velar en lo posible por el buen funcionamiento dentro de su agrupación de la observación de variables. Junto con la elección del logotipo debereis elegir a vuestro coordinador local enviándome sus datos en la misma carta que el voto del logotipo. Personalmente recomiendo que esta elección no se haga a la ligera y creo que la persona más adecuada para ello es la que mayor interés muestre por la observación y estudio de las estrellas variables. Sin embargo la asociación de variables evitará en lo posible el envío de información directamente a este coordinador local y utilizará el apartado de correos de las agrupaciones, por esto es importante que completéis este dato en vuestra dirección del listado.

Esta es la estructura que de momento va tomando la asociación, en cuanto a observación se refiere, en cuanto a estructura política aún sigue siendo pronto para establecer una junta directiva, estatutos, cuotas..., pero, como ya empieza a notarse, esto se hará inevitable desde el momento en que la asociación tome forma y comience a funcionar, lo cual ocurrirá antes de las XIV Jornadas Astronómicas a celebrar en Julio en Tenerife, donde esperamos dar a conocer definitivamente la creación de nuestra asociación.

Os animo a participar en la elaboración de la primera campaña de observación, pues aún hay tiempo y a que hagais las sugerencias que creais oportunas.

 

Un saludo.

Máximo Suárez Tejera.

Presidente de la AAGC.

 

Volver a publicaciones