El embarazo en las
adolescentes
Conexión de los participantes a la web de teleuned. Tiempo de descarga de las transparencias. Dependerá del tipo de conexión. Verán la transparencia 1 en pantalla.
Secuen-
cia |
Periférico |
Imagen |
Audio |
Chat |
Sala |
Tiempo
aprox. |
1 |
Cámara
de videocon-ferencia |
Vídeo:
Ponente de Madrid (Angel). Plano Medio A
la derecha, imagen fija con la transparencia 1. |
Hola,
buenas tardes, soy Angel Díaz, y antes de presentar a mi grupo y nuestra
videoconferencia, vamos a ambientarnos un poco; para ello, por favor,
clicad las transparencias 2 y 3 que están a la derecha de la página
web. |
|
Madrid |
15” |
2 |
Cámara
de videocon-ferencia |
Vídeo: se mantiene la imagen de Angel. Paralelamente entran las transparencias
2 y 3 (clicadas por asistentes) |
|
|
Madrid |
20” |
3 |
Cámara
de viedocon-ferencia |
Vídeo:
se mantiene la imagen de Angel. |
El
grupo 12 formado por Charo Alvárez en Valencia, Hernán Conen en Córdoba,
Argentina, Angel Díaz en Madrid, Axelle Meynart en Santiago de Chile y
Asunción Vacas en Hamburgo, quisiera hoy romper un poco este silencio y
mostraros una realidad que se ignora, o a veces se oculta, en nuestras
sociedades: se trata de los embarazos en las
adolescentes. Nuestro
objetivo es compartir con vosotros los descubrimientos que hemos hecho y
generar una reflexión sobre las ideologías y los poderes sociales y
económicos que perpetúan este problema. Asimismo queremos oír vuestras
opiniones y conocer la situación de vuestros países en esta temática. Y
ahora le doy la palabra a mi compañera Asunción
Vacas. |
|
Madrid LLAMADA
A ALEMANIA- HAMBURGO |
40” |
4 |
Ordenador |
Entrada
de una imagen fija (foto de Asunción Vacas). Foto
n° 1. |
Y
queremos debatir con vosotros sobre este tema porque consideramos
que de todas las cuestiones que determinan la experiencia de las
adolescentes, ninguna tiene efectos tan profundos ni consecuencias tan
duraderas como las que están relacionadas con el género.
Quizás
en tu país no sea visible este tema, pero si clicas la
transparencia nº 4 sabrás más. |
|
Madrid Entra
en el aire la conexión telefónica con
ALEMANIA: (Conexxión
ADSL) |
20” |
5 |
Ordenador |
Imagen
fija de Asun. La
transparencia n° 4 es visualizada por los
asistentes |
|
. |
Madrid
con conexión telefónica a Alemania |
15” |
6 |
Ordenador |
Imagen
fija de Asun |
Estos
embarazos precoces se relacionan íntimamente con determinadas prácticas
matrimoniales en las que las niñas y adolescentes son tomadas como moneda
de cambio, ignorando su condición de personas, en especial en el África
Subsahariana y Asia. Pero no sólo, como podéis observar en las
transparencias nº 5 y 6 . |
|
Madrid
con conexión telefónica a Alemania. |
20” |
7 |
Ordenador |
Imagen
fija de Asun permanece. Las
transparencias 5 y 6 son clicadas y visualizadas por los
asistentes |
|
|
Madrid
con conexión telefónica a Alemania. |
25” |
8 |
Ordenador |
Imagen
fija de Asun |
También se relacionan como habéis visto
con la violencia y la explotación sexual. La violencia por motivos de
género está extendida en todas las sociedades. Hay millones de niñas y
mujeres sujetas a malos tratos físicos, sexuales y
psicológicos. Desgraciadamente,
detrás de las estadísticas sobre embarazo adolescente se esconden destinos
truncados,aunque los datos asustan, clicad por favor las transparencias nº
7 y 8. |
|
Madrid
con conexión telefónica a Alemania |
25” |
9 |
Ordenador |
Imagen
fija de Asun Los
asistentes clican y visualizan las transparencias 7 y 8
|
|
|
Madrid
con conexión telefónica a Alemania |
30” |
10 |
Ordenador |
Imagen
fija de Asun |
Como
habéis visto, a la mortandad debida a los embarazos se ha sumado otro
grave peligro para las jóvenes y que también está relacionado con su vida
sexual, el SIDA. En esta enfermedad se descubre la marca
discriminadora de género, puesto que, por ejemplo, en el África
Subsahariana las adolescentes de 15 a 19 años tienen 5 o 6 veces más
probabilidades de ser portadoras del virus que los muchachos de la misma
edad, ya
que las adolescentes se infectan en su mayoría por contagio de hombres
mayores.
Por
otra parte el embarazo precoz perpetúa situaciones de discriminación
social, ya que suele significar el fin de los estudios escolares de la
niña-madre, a quien la crianza de los hijos priva de tiempo; las cifras lo
corroboran, clicad la transparencia nº 9. |
|
Madrid
con conexión telefónica a Alemania |
45” |
11 |
Ordenador |
Imagen
fija de Asun Los
asistentes clican y visualizan la transparencia n°
9 |
|
|
Madrid
con conexión telefónica a Alemania |
10” |
12 |
Ordenador |
Imagen
fija de Asun |
Aunque la educación no constituye una solución mágica, puede aumentar la confianza de las jóvenes en ellas mismas y ayudarlas a formarse juicios propios. También ofrece a la adolescente capacitación laboral, liberándola del estado de dependencia con respecto a su marido, padre o hermano. Para terminar esta
introducción, me gustaría que clicarais la
transparencia n° 10 que recoge la denuncia de esta realidad, pertenece al
Informe de la Unicef del año 2000 de donde hemos sacado los datos
anteriores. Y ahora le devuelvo la palabra a Angel, en
Madrid. |
|
Madrid
con conexión telefónica a Alemania |
20” |
13 |
Ordenador |
Imagen
fija de Asun Los
asistentes clian y visualizan la transparencia n°
10 |
|
|
Madrid
Se cierra la conexión telefónica con
Alemania. Se
efectúa llamada a Valencia |
10” |
14 |
Cámara
de Videocon-ferencia |
Vídeo: Presentador
en Madrid. Plano
Medio de Angel |
Pero mostrar una realidad no es suficiente para entenderla; por eso, vamos a abandonar el terreno de los datos y a adentrarnos en el de las ideologías. Y
para ello le paso la palabra a mi compañera en Valencia, Charo
Álvarez.
Y mientras llega la conexión podéis clicar en las transparencias 11 y 12
para entrar en calor. |
|
Madrid Habla
la persona en sala de Madrid, para anunciar la siguiente comunicación.
|
15” |
15 |
Ordenador |
Entra
imagen fija. Foto
n° 2, foto de Charo. Mientras,
los asistentes visualizan las transparencias
12 y 13 que introducen el tema del debate. |
|
. |
Entra
en el aire la conexión teléfonica con
Valencia. |
Tiempo
para conectar |
16 |
Ordenador |
Foto
n° 2, foto de Charo. |
Ya
estoy aquí hablemos. Después
de haber compartido con vosotros estas cifras decepcionantes, vamos a
intentar recobrar el ánimo. Nos gustaría conocer vuestra opinión sobre
algunas afirmaciones frecuentes en las discusiones sobre sexualidad y que
tienen estrecha relación con el tema que abordamos hoy. Observemos con
interés las transparencias 13, 14, 15 y 16. Luego nos gustaría conocer
vuestras opiniones sobre ellas a través del chat. |
|
Madrid
con conexión telefónica con Valencia. |
20” |
17 |
Ordenador |
Foto
n° 2, foto de Charo. |
|
Chat
con los participantes. Intervención del público y del
equipo. Sala
n° 1 del chat del módulo de videocon-ferencia. |
Madrid
con conexión telefónica con Valencia |
? Aprox.10
min |
18 |
Ordenador |
Foto
n° 2, foto de Charo. |
¿Os
podéis imaginar qué gobierno industrializado está detrás de esta última
afirmación? |
|
Madrid
con conexión telefónica con Valencia |
5” |
19 |
Ordenador |
Foto
n° 2, foto de Charo. |
|
Chat
con los participantes. Intervención del público y del
equipo. Sala
n° 1 del chat del módulo de videocon-ferencia. |
Madrid
con conexión telefónica con Valencia |
? Aprox.
2 min. |
20 |
Ordenador |
Foto
n° 2, foto de Charo. |
Efectivamente
el gobierno de Bush sigue apostando por la campaña iniciada hace cinco
años bajo el eslógan: “No Sex, no Risk” en la que se van a
invertir del 2002 al 2003 ciento treinta y cinco millones de dólares ,
treinta y tres más que hasta ahora. La
misma corriente de opinión fue defendida por Tony Blair en una campaña
iniciada en noviembre del año pasado. Curiosamente estos dos países
sobresalen por sus altas tasas de embarazo adolescente. Estos ejemplos
muestran cómo muchas de las creencias y mitos que se distribuyen en torno
a la vida sexual tienen poderes políticos y sociales muy concretos que los
sustentan. Ahora
le devuelvo la conexión a mi compañero Ángel en
Madrid. |
Cierre
del chat |
Madrid
con conexión telefónica con Valencia |
30” |
21 |
Cámara
de Videocon-ferencia |
Vídeo: Presentador
en Madrid. Plano
Medio de Ángel. |
Hagamos
un recorrido por nuestras regiones para conocer cómo se manifiestan estos
tabúes y cuál es la situación de nuestras adolescentes. Vamos a empezar
por Latinoamérica le paso la palabra a Axelle Meynart, en Santiago de
Chile. (Si la conexión se retrasa podéis ir mirando las transparencias
17 y 18) |
|
Se cierra la llamada de Valencia. Retoma
la palabra la persona de la sala de Madrid. Se
efectúa la llamada a Santiago de Chile. |
15” |
22 |
Ordenador |
Entra
imagen fija. Foto
de Axelle. (Foto
n°3) Los
asistentes empiezan a visualizar las transparencias 17 y
18. |
Gracias
Angel, como dice Robyn Quin debemos informar de procesos, no de eventos
aislados. Algunos datos nos pueden ilustrar, mirad las transparencias 17 y
18 , si no las habéis visto ya. |
|
Madrid
Entra al aire la conexión con Chile, con Axelle Meynart en Santiago de Chile. |
Depende
de la conexión Aprox.
50” |
23 |
Ordenador |
Foto
fija de Axelle |
¿Cómo
se manifiesta el problema en nuestros entornos? En el caso de América
Latina, si bien las cifras rondan alrededor de los 100 partos por cada
1.000 adolescentes embarazadas por año, pareciera que Chile tiene una
mejor posición con "solo" 63 embarazos por año. Sin
embargo a nivel de país eso implica que el 16% de los niños son de madres
adolescentes. Dos grandes ejes determinan esta problemática: la educación
y la influencia de la iglesia católica, en un país altamente
conservador. Cabe
destacar que aquí, la educación tiene básicamente dos orientaciones:
escuela pública, gratuita y laica, o colegios privados, muy costosos y de
corte religioso. Muchas escuelas o colegios, de ambos bandos, no le dan un
especial enfoque al tema de la educación sexual, además se calcula que
solo un 5% del total de profesores está capacitado para hablar a los
alumnos de educación sexual. La
sociedad chilena es terriblemente conservadora, muy regida por los dogmas
de la iglesia católica -a pesar de que los poderes de la iglesia y del
estado se han separado desde los años treinta- y rige una fortísima
segregación social: las adolescentes que enfrentan un embarazo son la
mayoría de las veces expulsadas de las escuelas, públicas o privadas, a la
par que los hijos de madres solteras no se aceptan en ciertos
establecimientos, incluso colegios públicos. Si no cuentan con el apoyo de
su familia, las niñas terminan en algún centro de asistencia para madres
solteras, a costa de la beneficencia privada. El proceso no termina ahí,
muchas adolescentes reinciden, y vuelven a tener hijos en los años
siguientes, bajo las mismas condiciones (desinformación e
irresponsabilidad).
Significativo
es observar el papel que juegan los medios, especialmente la televisión:
existen 6 canales de nivel nacional, de amplia difusión y todos (incluso
Televisión Nacional, supuestamente laico) pasan spots describiendo lo
importante -en un sentido muy poético- que es quedarse con el niño no
deseado, con el eslógan “optemos
por la vida”, a la vez que condenan cualquier práctica de
contracepción y especialmente la ligada a la “píldora del día
después”. Si
bien el gobierno de Lagos, de obediencia laica y socialista, está
trabajando en los temas de legalizar el aborto terapéutico y promover la
contracepción, se enfrenta a serias resistencias, tanto por partidos de
derecha, de la oposición, como de la propia iglesia católica. De hecho, no
ha conseguido legalizar la “píldora del día después”. Notemos que en Chile
el 48% de los niños nacen fuera del matrimonio y el 30% de las mujeres son
madres solteras, con uno o varios niños.
En
el noticiario de las 20:00 informaron del caso de una adolescente que
consiguió ocultar su embarazo, y al nacer el niño, le sepultó en el patio
de su casa, por miedo a que la expulsaran del colegio. Aparte de los
tradicionales “qué horror”; o “estas cosas suelen pasar en las poblaciones
pobres", la mayoría de la gente no reflexionó más allá, la noticia
verídica no generó interés, ni cuestionamiento, ni toma de conciencia de
la problemática de las niñas-madres.
En definitiva, el proceso está banalizado u
ocultado. En
Argentina la realidad sociocultural es similar, con algunos matices
jurídicos, como ilustra el caso que nos va a comentar nuestro
compañero, Hernán Conen, desde Córdoba. |
|
Madrid
con conexión telefónica con Santiago de Chile. |
3'
30 “ |
24 |
Cámara
de Videocon-ferencia |
Vídeo: Presentador
en Madrid. Plano
Medio de Ángel. |
Pues
para ello le paso la palabra a Hernán Conen en Córdoba, Argentina.
En
la transparencia 19 encontraréis un anticipo de esta
intervención. |
|
Madrid Se cierra la cionexión telefónica con Chile. Toma la palabra de nuevo Angel en sala de Madrid. Se
establece conexión
telefónica con Hernán Conen en Córdoba
Argentina. |
8” |
25 |
Ordenador |
Entra
imagen fija. Foto
de Hernán. (Foto n°4) Los
asistentes visuallizan la transparencia n° 19, mientras se establece la
conexión |
Pues sí, os voy a hablar del caso de Noelia, que sucedió en junio del año pasado. Noelia
tiene 16 años y seis hermanos. Vive en Alto Verde, un asentamiento
precario de Villa Gobernador Gálvez. Llevaba adelante un embarazo de 28
semanas, una situación que interrumpió ella misma gatillándose un disparo
en la panza. Un drama. En muchos países el aborto es ilegal; sin embargo,
hay mujeres que deciden igualmente interrumpir sus embarazos. Una práctica
que en Rosario se realiza clandestinamente en consultorios médicos a un
costo de 1.500 pesos, o en la casa de una abortera por 150 pesos. Pero el
caso de esta adolescente fue aún más trágico. Noelia
permaneció en la sala de terapia intensiva donde se recuperó de las
heridas sufridas por el disparo, que no sólo terminó con la vida del feto,
sino que le lesionó la zona del intestino. La causa fue caratulada por la
Justicia como aborto, pero su edad deja a Noelia a salvo de la prisión.
Noelia no estudia, ni trabaja. "La ilegalidad del aborto es un genocidio que en el país hace morir entre 400 y 700 mujeres pobres al año, porque el 100% de esos casos son de bajos recursos", denuncia Mabel Gabarra, de Indeso Mujer (ONG). La propia directora del Programa de Procreación Responsable, Elda Cerrano, coincide con la idea de que los casos que alcanzan estado público corresponden generalmente a mujeres de bajos recursos, que llegan a los hospitales para tratar las consecuencias de abortos practicados en malas condiciones. Pero también es un secreto a voces que el aborto no es una práctica exclusiva de la pobreza. Por eso Gabarra cree que "es criminal seguir aceptando que esas muertes ocurran, porque las mujeres con recursos acuden a médicos y clínicas donde los abortos se hacen en excelentes condiciones, que es lo que debería ser accesible a todas las mujeres y no estar vedado y penado sólo para pobres.” Esta es la dura realidad de Argentina y en general de toda latinoamérica. En nuestro caso se debe a variables en donde prevalece la situación económico-social acuciante de nuestro país desde hace varios años y que da lugar a titulares como el que se muestra en la transparencia nº 20. |
|
Madrid
Entra al aire conexión telefónica con Hernán Conen en Córdoba Argentina. |
2' |
26 |
Ordenador |
Foto fija de Hernán. Los
asistentes visualizan la transparencia n° 20 |
|
|
Madrid
con conexión telefónica con Córdoba, Argentina. |
10” |
27
|
Ordenador |
Foto fija de Hernán |
Dentro de este marco, las campañas de control de natalidad y concientizacion del problema fracasan rotundamente, entre otras cosas porque: -
La realidad socio-cultural de nuestro pueblo está en terapia intensiva.
Las políticas económicas dominantes crean un estado de involucion cultural
y de marginacion. - La iglesia católica se pronuncia en contra de las leyes de procreación responsable. El peso en la vida político-social de este país y en la toma de decisiones, está históricamente ligada a este sector, por lo que se desprende el grado de injerencia que tiene sobre las decisiones en esta materia.
- La calidad del sistema de educación está en un bajo nivel, sobre todo pensando en la primaria y la secundaria, donde los recursos no abundan y donde la constante es el abandono de los estudios por dificultades económicas. Muchos casos de embarazos adolescentes se dan en la edad de cursado de la secundaria y el resultado casi siempre es el abandono de los estudios. Bueno,
y ahora nos vamos a ir al otro lado del charco, para conocer el estado de
la cuestión en la Unión Europea. |
|
Madrid
con conexión telefónica con Córdoba, Argentina |
1' |
28 |
Cámara
de Videocon-ferencia |
Vídeo: Presentador
en Madrid. Plano
Medio de Ángel. |
Conectamos
de nuevo con Valencia, España y le doy la palabra a mi compañera Charo
Álvarez. |
|
Madrid. Toma
la palabra Angel en la sala de Madrid. Cierra
la conexión telefónica con Argentina. Se
efectúa llamada a Valencia |
5” |
29 |
Ordenador |
Entra
foto fija de Charo. Foto,
n°2 |
¿Un
problema de todos?. Si, pero no todos tenemos el mismo problema, en ningún
caso como en este son más despiadadas las desigualdades. Desde nuestros
confortables hogares nos hemos acostumbrado a ver niñas y niños
explotados, maltratados, con el espanto en sus miradas, no seamos cínicos
en el fondo respiramos tranquilos, eso aquí no pasa. Y sí pasa.
Tal
vez no sea una cuestión de actualidad permanente, pero cada año cuando el
estado traduce a cifras nuestra realidad, se le dedican titulares y
reportajes, ¡alarma!, algunas de estas cifras estan reflejadas en las
transparencias 21 y 22. |
|
Madrid Entra
al aire la conexión telefónica con Valencia. |
30” |
30 |
Ordenador |
Foto
de Charo Los
asistentes visualizan las transparencias 21 y 22. |
|
|
Madrid
con conexión telefónica a Valencia |
25” |
31 |
Ordenador |
Foto
de Charo |
Preocupante
aumento del aborto entre adolescentes y, preocupante, también, el
incremento de enfermedades de transmisión sexual entre este colectivo.
Pero los jóvenes, los adolescentes, sí son protagonistas en la actualidad
del debate social: el fracaso escolar, el alcohol, las drogas, el sexo no
seguro. ¿En qué hemos fallado?; este país se transformó vertiginosamente,
tanto que hoy ocupa el segundo lugar en la tasa mas baja de natalidad,
“¡un país católico!;” los cambios formales han sido radicales, es cierto,
pero ¿qué nos pasa por dentro? La
violencia doméstica, la de género, se ha disparado, en España más de 70
mujeres mueren al año, el número de denuncias por malos tratos no deja de
crecer. Sí, nos pasa algo y los adolescentes son nuestro espejo. En España
ha descendido la maternidad adolescente, se incrementa el aborto. La
imagen visual de este descenso la podéis ver en la transparencia
23. |
|
Madrid
con conexión telefónica a Valencia |
45” |
32 |
Ordenador |
Foto
de Charo Los
asistentes visualizan la transparencia n° 23 |
|
|
Madrid
con conexión telefónica a Valencia |
10” |
33 |
Ordenador |
Foto
de Charo |
Hace
20 años nacían más de 40.000 niños de madres adolescentes, mientras que en
1999 sólo unas 11.000 jóvenes fueron madres, claro que 8.000 ya eran
mayores de edad. Ha
descendido el embarazo adolescente, las frías cifras así lo demuestran,
hoy las preocupaciones relacionadas con el sexo son, formalmente de otro
tipo, las enfermedades de transmisión sexual, el VIH. En
los debates se ponen de manifiesto las contradicciones de una sociedad que
ha cambiado con rapidez, pero que aún tiene que hacer frente a los viejos
fantasmas, a la vez que a los nuevos, los compartidos con nuestros vecinos
europeos, se dibujan ya en el horizonte: la deconstrucción de las
estructuras familiares, el envejecimiento de la población o la
inmigración. Y
le paso la palabra de nuevo a Angel. |
|
Madrid
con conexión telefónica a Valencia |
35” |
34 |
Cámara
de Videocon-ferencia |
Vídeo: Presentador
en Madrid. Plano
Medio de Angel. |
Vamos
a completar esta ronda de conexión a nuestros países, dando la palabra
a Asunción en Hamburgo. |
|
Madrid Toma
la palabra la persona de la sala en Madrid Se
cierra conexión telefónica con Valencia. Se
establece conexión
telefónica con Alemania, Hamburgo. |
Tiempo
de conexión 8” |
35 |
Ordenador |
Entra
imagen fija. Foto
de Asun. Foto
n°1 |
Pues
yo diría, Charo, que Alemania presenta una situación con muchos aspectos
comunes a la que tú acabas de describir: el número general de nacimientos
ha descendido sistemáticamente desde hace treinta años y paralelamente lo
han hecho los embarazos de las adolescentes. Sin embargo, este proceso de
transformación de la pirámide social se ha producido en Alemania de una
forma menos dramática y veloz que en España. Actualmente
Alemania se plantea el mismo debate que muchos otros países de la Unión
Europea: ¿qué estamos haciendo con nuestra sociedad?, ¿quién va a mantener
nuestras conquistas sociales?, ¿serán los inmigrantes nuestra salvación? Y
se ha iniciado una campaña publicitaria por parte del Ministerio de la
familia con carteles y anuncios de matrimonios sonrientes con sus hijos,
que poco tiene que ver con la realidad. Lo podéis observar en las
transparencias 24 y 25. |
|
Madrid Sale
al aire la conexión
telefónica con Alemania, Hamburgo. |
40” |
36 |
Ordenador |
Foto
de Asun, n° 1 Los
asistentes visualizan las transparencias n° 24 y
25. |
|
|
Madrid
Con
conexión telefónica con Alemania. |
15” |
37 |
Ordenador |
Foto
de Asun |
En
nuestra Europa Occidental, la edad del primer embarazo ha ido aumentando,
lo mismo que la del casamiento. El embarazo en las adolescentes disminuye
poco a poco, en cambio cada vez hay más madres con más de 35 años y la
medicina abre nuevos caminos que cuestionan la existencia de una frontera
biológica para la gestación. El que el embarazo adolescente haya dejado de
ser un motivo de preocupación social nada tiene que ver con que los
jóvenes hayan optado por iniciar más tarde sus relaciones sexuales o con
que practiquen la abstinencia aconsejada en las campañas americanas. Los
datos revelan que los jóvenes tienen relaciones sexuales cada vez más
pronto, y que además, son el grupo social con una vida sexual más activa.
Si no lo creéis mirad la transparencia nº 26. |
|
Madrid
Con
conexión telefónica con Alemania. |
40” |
38 |
Ordenador |
Foto
de Asun Los
asistentes visualizan la transparencia n° 26 |
|
|
Madrid
Con
conexión telefónica con Alemania |
20” |
39 |
Ordenador |
Foto
de Asun |
El
principal motor de cambio ha sido el SIDA. La alarma social ante esta
enfermedad hizo que se incrementaran los recursos destinados a la
educación sexual en la escuela y la financiación de proyectos y campañas
en el ámbito de la sexualidad. El 90% de los niños que ha pasado por una
escuela en Alemania ha recibido educación sexual. Los efectos de la mejora
en la información sexual se deja ver en las cifras del uso de
anticonceptivos. Actualmente sólo el 13 % de los adolescentes tiene su
primera relación sexual sin protección. Entre los adolescentes el primer
método utilizado es el condón, el segundo, la
píldora. Prescisamente
de la importancia de la educación sexual va a hablarnos ahora Ángel en
Madrid. |
|
Madrid
Con
conexión telefónica con Alemania |
40” |
40 |
Cámara
de Videocon-ferencia |
Vídeo: Presentador
en Madrid. Plano
Medio de Angel. |
Así
es, sobre la importancia de realizar campañas efectivas en la escuela,
puedo contaros una experencia: SIDA
Y ENSEÑANZA "Es hora de actuar ¡ya!" La
experiencia fue llevada a cabo en el I.E.S. África de Fuenlabrada, un
Instituto de Enseñanza Secundaria en la zona sur de la metrópoli Madrid en
el año 1993, en este sentido hay que decir que es una experiencia pionera
e innovadora. Durante una semana , especialmente el día 1 de diciembre,
hubo actividades y actos de todo tipo relacionados con el SIDA y la
educación sexual tales como conferencias, cine, elaboración de una
encuesta y de un manifiesto, reparto de preservativos, concursos,
concentración, etc. Las
actividades involucraron no sólo al profesorado y alumnado del centro sino
también a instituciones como F.A.S.E. (Fundación Antisida de España), al
Ayuntamiento de Fuenlabrada y a RENFE y lo más interesante quizá fue la
proyección hacia el exterior, hacia toda la población de Fuenlabrada en
particular y a toda España en general, por el seguimiento que tuvo la
noticia tanto en prensa nacional, en televisión y en
radio. La
idea era convertir un centro de enseñanza en un lugar activo, vivo y en
evolución constante y no alejado de los retos sociales. La falta de
información sobre el tema y la alarma social justificó plenamente las
actividades en torno al tema. Los
objetivos, muy numerosos, se pueden resumir en tres: información,
prevención y solidaridad y se cumplieron sobradamente. Vamos ver un
video de esta campaña. |
|
Madrid Se cierra la conexión telefónica con Alemania. Canal
audio abierto para la persona en la sala de Madrid,
Angel. |
1'
30” |
41 |
Ordenador |
Entra
vídeo digitalizado sobre el sida. Vídeo
n°1 |
|
|
Madrid |
50” |
42 |
Cámara
de Videocon-ferencia |
Vídeo: Presentador
en Madrid. Plano
Medio de Angel. |
Nuestra
pregunta inicial sigue en el aire. Clicad en la transparencia 27 que nos la
recuerda. |
|
Madrid |
8” |
43 |
Cámara
de Videocon-ferencia |
Vídeo: Presentador
en Madrid. Plano
Medio de Angel. Los
asistentes clican la transparencia n° 27 |
|
|
Madrid |
10” |
44 |
Cámara
de Videocon-ferencia |
Vídeo: Presentador
en Madrid. Plano
Medio de Angel. |
Hemos
terminado nuestra exposición y ahora nos gustaría abrir de nuevo un debate
con vosotros. ¿Cómo
se vive esta problemática en vuestros paises? ¿Os resulta un tema cercano?
|
|
Madrid |
15” |
45 |
Cámara
de Videocon-ferencia |
Vídeo: Presentador
en Madrid. Plano
Medio de Angel. |
|
Participación
de los asistentes y de los presenta-dores a través del
chat. Sala
1 del chat del módulo de videocon-ferencia. |
Madrid |
? |
46 |
Cámara
de Videocon-ferencia |
Vídeo: Presentador
en Madrid. Plano
Medio de Angel |
Bueno
creeo que vamos a cerrar esta sesión. Espero que os haya sido de interés.
Ha sido un placer. Buenas noches o tardes. |
|
Madrid |
10” |