Alta Tasa de Embarazos Entre Las
Adolescentes Mexicanas
De cada 1.000 jóvenes mexicanas deentre 15 y 19 años, 126
han tenido un hijo, lo que revela una alta incidencia de embarazos en las
adolescentes, señala un estudio del Grupo de Información en Reproducción
Elegida (GIRE).
Según datos de esta Organización No Gubernamental (ONG) que promueve los
derechos reproductivos de la mujer, en México son poco utilizados los métodos
anticonceptivos entre las mujeres que mantienen relaciones sexuales.
El documento señala que de las jóvenes de entre 15 y 19 años con vida
sexual activa y que no utilizan con regularidad un metodo anticonceptivo, el
99% son solteras y el 64% no está casada o vive en unión libre, según datos de
la Secretaría de Salud. Las adolescentes en esa situación tienen un alto
porcentaje de baja escolaridad, la mayoría permanece soltera y deben encargarse
de la manutención de sus hijos, dice el estudio. En general, las mujeres que
paren antes de los 18 años llegan a tener un promedio de 6,8 hijos, el doble
que las que son madres a partir de los 24 años, y casi el 10% de las que han
quedado embarazadas entre los 15 y los 19 años ha sufrido un aborto. "Por
lo común, el embarazo obliga a las mujeres jóvenes a interrumpir su educación
escolar, reduciendo con ello las oportunidades posteriores de tener acceso a
empleos bien remunerados", señala el informe.
En 1996, se produjeron 355.000 nacimientos provenientes de madres con
edades de entre 15 y 19 años, cuya población en México es de 5,1 millones de personas,
según cifras oficiales. Mientras, el 3,9 por ciento de las adolescentes carece
de educación formal y el 20 por ciento están casadas; 32 de cada 100 contrae
matrimonio a los 18 años y, a esa misma edad, el 20 por ciento queda embarazada
por primera vez. Con frecuencia, el embarazo en adolescentes concluye en partos
prematuros y alumbramientos de bebés de bajo peso, lo que deriva en elevados
índices de mortalidad infantil, ya que las mujeres más jóvenes tienden a
considerar la posibilidad de abortos tardíos como alternativa a llevar a
término un embarazo no deseado. Las tasas de mortalidad infantil son
significativamente más altas en bebés nacidos de madres adolescentes en
comparación con los de mujeres entre los 20 y 30 años, ya que aquéllas corren mayor
riesgo de alumbrar bebés con complicaciones asociadas a la mortalidad infantil.
"Referida a la adolescencia, la sexualidad no sólo aparece desdibujada
y constreñida a su dimensión biológica, sino también rodeada de discursos
orientados a ignorar o censurar sus manifestaciones", señala el estudio.
Se calcula que en México el 56,8 por ciento de las mujeres entre 15 y 29 años
han tenido uno o dos hijos; un 26 de 2 a 4, y un 5,7 por ciento de 5 a 6 hijos.
Además, ciertas enfermedades, como el Sida, se han convertido en un problema en
constante ascenso entre la población femenina adolescente que ha iniciado una
regular actividad sexual. Las estadísticas indican que entre el 40 y el 50 por
ciento de las infecciones de transmisión sexual que aquejan a las menores de 25
años, se localizan en personas cuya edad fluctúa entre los 15 y 19 años. En
Latinoamérica hay 14 millones de mujeres con una necesidad no satisfecha de
anticonceptivos, pues cada día hay 910.000 partos en el mundo, de los que al
menos el 25 por ciento no son deseados. Mientras, en todo el mundo fallecen
unas 585.000 mujeres por causas relacionadas con el embarazo y el parto, y de
ellas 200.000 mueren en abortos clandestinos unas doscientas mil.