FILOSOFIA DEL LENGUAJE, grupo A

(10 créditos (8T-2P) — Troncal — Castellano — 1º Ciclo — 2º Curso — Anual - curso 2003-2004)

Francisco Rodríguez Consuegra

 

PROGRAMA

El curso es básicamente una introducción a algunas de las ideas fundamentales de los autores que crearon y desarrollaron lo que hoy se entiende por filosofía del lenguaje. Tales ideas y autores se consideran generalmente como una base indispensable para introducirse en la filosofía del lenguaje de tradición analítica. Se comenzará por estudiar la semántica de Frege, auténtico cimiento para todo lo que vino después, para pasar a la teoría de las descripciones de Russell, calificada a veces como el "paradigma" del método analítico en filosofía. A partir de ahí se analizarán algunas de las contribuciones fundamentales del primer y del segundo Wittgenstein, que desgraciadamente a menudo se ignoran a pesar de su gran influencia en nuestra disciplina. El curso terminará con un estudio de los ataques de Quine a la semántica tradicional y de su alternativa empirista y conductista.

Los principales temas del curso serán:

- Significado, sentido y referencia: el dualismo semántico

- Nombres propios y descripciones: lenguaje y realidad

- La teoría figurativa del significado: proposiciones, estados de cosas y forma lógica

- Las reglas y el argumento contra el lenguaje privado: lenguaje y mente

- Indeterminación, referencia y relatividad

El trabajo en clase se organizará en base a textos extraídos de algunas de las obras señaladas más abajo, y consistirá generalmente en el análisis explicativo de esos textos, tratándose de fomentar en los estudiantes el manejo de conceptos y la adquisición de hábitos de trabajo intelectual estimulante, más que una acumulación memorística de conocimientos.

 

BIBLIOGRAFIA

FREGE. G. Escritos filosóficos. Crítica.

--- Ensayos sobre semántica y filosofía de la lógica. Tecnos.

RUSSELL, B. Lógica y conocimiento (1901-1950). Taurus (trad. catal. en Laia)

--- Análisis filosófico. Paidós.

WITTGENSTEIN, L. Tractatus logico-philosophicus. Alianza, Tecnos (trad. catal. en Laia)

--- Investigaciones filosóficas. Crítica (trad. catal. en Laia)

QUINE, W.V. Desde un punto de vista lógico. Ariel.

--- "Significado y traducción". En VALDÉS (ed.), La búsqueda del significado. Tecnos.

--- La relatividad ontológica. Tecnos.

--- Acerca del conocimiento científico y otros dogmas. Paidós.

RODRÍGUEZ CONSUEGRA, F. Estudios de filosofía del lenguaje. Comares.

En clase se proporcionará una bibliografía más completa y debidamente comentada.

 

EVALUACIÓN. Se hará un examen parcial en febrero, para librar materia, y uno final en junio. Se podrá ir al examen de septiembre con solo un cuatrimestre pendiente. Los

exámenes se adaptarán estrechamente al tipo de trabajo realizado en clase habitualmente, consistiendo en el análisis de textos breves a través de preguntas concretas.