|

Esta ruta de estaciones de
ferrocarril se puede hacer a pie, bicicleta , moto, coche o
tren, ya que varias de las estaciones que no tienen servicio
activo, pero el tren si que efectúa parada en la mayoría de
ellas, otras ya no disponen de ningún servicio, pero es
aconsejable visitarlas para no perderlas por el abandono y el
paso del tiempo, son lugares unidos al núcleo del pueblo con
bonitas vistas, árboles grandes de estación y rincones de
naturaleza perdidos, otras son lugar de encuentro de jóvenes y
mayores.
Recorrido del tren
La línea de ferrocarril comienza su recorrido en la
estación de
València-Nord, desde donde parte hacia el sur por el haz
común de líneas hasta separarse del mismo al tomar la línea
Valencia-Barcelona del Corredor Mediterráneo. La siguiente
estación con parada es València-Cabanyal, en el barrio de
Cabañal-Cañamelar de
Valencia.
En su recorrido por esta línea, pasa por
varias estaciones con parada en algunas de ellas, como Roca-Cuiper,
Albuixec y
Puzol,
donde tiene parada, y después a
Sagunto. A partir de aquí, la línea de cercanías se dirige
por la línea Valencia-Teruel-Zaragoza, de doble vía sin
electrificar con máquinas diésel. Por ella que atraviesa los municipios de
Gilet,
Estivella,
Algimia de Alfara,
Soneja,
Segorbe (2 estaciones),
Navajas,
Jérica y
Caudiel, donde acaba el recorrido de los trenes de
cercanías.
La línea de ferrocarril entre Sagunto y
Teruel por lo que existen diversas maneras de llegar hasta allí.
El tren regional que une Valencia con Teruel tiene paradas en
Sagunto, Segorbe,
Barracas,
Rubielos de Mora,
Mora de Rubielos,
Sarrión,
La Puebla de Valverde,
Puerto de Escandón,
Teruel, Cella y
Santa Eulalia del Campo. Además la línea C-5 del núcleo de
cercanías de Valencia efectúa paradas en
Estivella,
Algimia de Alfara,
Soneja, Segorbe,
Navajas,
Jérica y
Caudiel.
Vía Verde de Ojos Negros
La
Vía Verde de Ojos Negros,
también conocida como Vía Minera es una vía verde
que parte de la localidad de
Ojos Negros en la
provincia de Teruel en
Aragón y finaliza en
Sagunto,
provincia de Valencia en la
Comunidad Valenciana
Turismo
La vía atraviesa numerosas localidades de
interés arquitectónico, destacando sin duda
Segorbe,
Jérica,
Albentosa,
Sarrión, la
La Puebla de Valverde y
Teruel.
Las comarcas que atraviesa poseen un
indudable interés medioambiental atravesando la vía el parque
natural de la
sierra Calderona. Además discurre cercana de los parajes
naturales de la
Dehesa de Soneja,
Peñaescabia en
Bejís
y el
Pozo Junco en
el Toro.
Servicios y frecuencias
Esta línea es la que menor
frecuencia tiene, con un total de 5 trenes diarios en
cada sentido. Sólo dos de ellos son directos, los otros
tres cubren sólo el trayecto entre
Sagunto y
Caudiel, y para cubrir el trayecto entre
Valencia y
Sagunto es necesario usar un tren de la
línea C-6.
Son directos los trenes que parten
de
Valencia a las 8:55 y 19:25 y los que parten de
Caudiel a las 8:55 y 16:15, siendo el tiempo de
recorrido de 1 h y media aproximadamente, los otros tres
trenes que circulan en cada sentido son trenes
Sagunto-Caudiel
que tienen establecida oficialmente una correspondencia
con uno o dos trenes de la línea C-6 que permiten llegar
a una de las estaciones situadas en el tramo
Sagunto-Valencia.
Accesos
Como se ha comentado la vía discurre
paralela a la línea de ferrocarril entre Sagunto y Teruel
También es posible acceder mediante coche
ya que la autovía
A-23 ya que posee un trazado similar a la vía verde,
cruzándose con ella en diversas ocasiones.
Para acceder a
las estaciones de Bejis -Toras hay que llegar hasta el pueblo de
Bejis y preguntar a la salida del pueblo por la antigua estación
de ff.cc que te lleva por una carretera local en mal estado.
Para llegar hasta la
estación del Algar, hay que llegar por la carretera local entre Algar y
Algimia, .
Observaciones
Las siguientes estaciones están cerradas:
La estacion de
Rubielos de Mora y
Mora de Rubielos,
están cerradas y abandonadas, deteriorándose cada día que
pasa. En estas
estaciones el tren tiene parada en su anden pero no hay servicio
de billetes. Son
parajes bastante bonitos y son lugares recomendados para visitar.
La estación de
La Puebla de Valverde,
esta cerrada pero el tren tiene parada.
La estación del Algar esta
cerrada y no tiene parada ningún tren.
Son muchas las estaciones
que si las observáis tienen un diseño de arquitectura similar.
Comentarios
Esta ruta fue diseñada y realizada por VR&MO
en el año 2011 para ilustrar este reportaje fotográfico.
Partimos de una buena agenda y plano de
Adif del año 2007 de la Red Ferroviaria de ancho U.I.C.
Si quieres compartir sobre la ruta o parte
de ella tus experiencias y tus comentarios con nosotros
escríbenos al e-mail: te estaremos muy agradecidos.
|
|
La ruta de estaciones de ff.cc
|
|
|
|
|
|
 |
|
València-Nord -
Caudiel |
|
|
|
|
|
 |
0,0 |
|
València-Nord      |
|
2,08 |
|
líneas Valencia-Cuenca y La
Encina-Valencia |
|
2,6 |
|
bypass de Valencia |
|
3,1 |
|
V-31 |
|
3,23 |
|
río Turia |
|
|
|
ramal
Puerto de Valencia |
|
4,0 |
|
túnel urbano de Valencia |
|
5,43 |
|
València-Cabanyal
 |
|
6,6 |
|
túnel urbano de Valencia |
|
|
|
V-21 |
|
22,11 |
|
Puçol
 |
|
22,7 |
|
V-21 |
 |
28,2 |
|
ramal
Puerto de Sagunto |
|
|
|
|
|
|
29,24 |
 |
Sagunt
 |
|
|
 |
>> Castellón/Tarragona |
|
|
 |
|
|
|
31,5 |
 |
AP-7 |
|
33,84 |
 |
Gilet |
|
37,74 |
 |
Estivella-Albalat dels Tarongers |
|
|
 |
provincia de Castellón |
|
43,24 |
 |
Algimia |
Vía verde |
|
|
 |
A-23 |
|
|
|
 |
A-23 |
|
|
43,01 |
 |
Soneja |
Vía verde |
|
|
 |
A-23 |
|
|
|
 |
A-23 |
|
|
60,45 |
 |
Segorbe-Ciudad
 |
Vía verde |
 |
62,25 |
 |
Segorbe-Arrabal |
Vía verde |
|
65,8 |
 |
Navajas |
Vía verde |
|
|
 |
río Palancia |
Vía verde |
|
|
 |
A-23 |
|
|
73,9 |
 |
Jérica-Viver |
Vía verde |
|
|
 |
|
|
|
80,7 |
 |
Caudiel |
Vía verde |
 |
L-6 |
 |
provincia de
Teruel |
Vía verde |
 |
|
 |
Masadas Blancas |
Vía verde |
 |
|
 |
Bejis
Torás |
Vía verde |
 |
|
 |
Barracas |
Vía verde |
 |
|
 |
|
Vía verde sin carril |
 |
|
 |
Rubielos de Mora |
|
 |
|
 |
|
Vía verde sin carril |
 |
|
 |
Mora de Rubielos - Albentosa |
 |
|
 |
A-1514 |
Vía verde sin carril |
 |
|
 |
Sarrión |
|
 |
|
 |
|
Vía verde sin carril |
 |
|
 |
Puebla de Valverde |
|
 |
|
 |
|
Vía verde sin carril |
 |
|
 |
Puerto de Escandón |
|
 |
|
 |
A-23 |
Vía verde sin carril |
 |
|
 |
Caparrates |
|
 |
|
 |
N-234 |
Vía verde sin carril |
 |
|
 |
Teruel |
|
 |
|
|
dirección
Zaragoza |
|
Leyenda |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RUTA: |
|
Bici |
A Pie |
|
|
 |
 |
 |
Lo mejor es empezar la ruta desde Algimia |
|
Moto |
|
|
|
 |
 |
Lo mejor es empezar la ruta desde Sagunto |
Moto |
Coche |
|
|
 |
 |
 |
Se puede empezar la ruta desde Valencia |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Renfe Serie 596
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
Automotores diesel Serie 592, 593 596 599 MD, a su
paso por el
Barranco del Carraixet. |
|
|
|
 |
|
|
|
Renfe Serie 596
de un solo coche |
|
|
|
 |
|
|
|
Tren
Serie 594 TRD |
|
|
|
 |
|
|
|
Renfe Serie 599
|
|
|
|
Estos son los tres que cubren
diariamente esta línea. Son locomotoras diésel. |
|
|
|
|
|
|
|
|
. |
|
Trenes |
|
De Ferropedia - La enciclopedia
colaborativa del ferrocarril. Ahora en '''www.ferropedia.es''' |
Líneas L
,
Son
las líneas de Media Distancia
Wikipedia, la
enciclopedia libre
Media Distancia Renfe
es una Unidad de Negocio y la denominación comercial
de los servicios de trayectos medios de
Renfe Operadora, empresa de ferrocarriles
española. Son los trenes comúnmente conocidos
como Regionales, que comunican puntos de una
misma
región entre sí o con la contigua. Algunas
líneas pueden atravesar tres comunidades autónomas
de forma puntual.
|
|
|