Serrano

  Castellano. De las montañas de Burgos, extendido por toda la Península. Tiene por tronco al caballero Martín González Serrano, que crió en su casa al Conde soberano Fernán González, y descendía de Aulo Atilio Serrano, pretor de la Hispania Ulterior sobre el año 190 antes de Jesucristo.

 

 

    Sin embargo, no están claramente esclarecidas ni la procedencia, ni la formación de este apellido en las fuentes informativas que hemos tenido a nuestro alcance.

    En algunas de ellas se dice que tuvo su principal y primitivo solar en el reino de León. Afirmación muy vaga e inconcreta, porque el antiguo reino de León, comprendía cinco provincias: las de Salamanca, Zamora, Valladolid, Palencia y León. ¿Y en que lugar, pueblo, villa o ciudad de esas provincias existió dicho solar? Este interesante dato permanece oculto en las aludidas fuentes consultadas por nosotros

  Hay, sin embargo, noticia cierta de que en tiempos de la Reina doña Juana "la Loca" y de su hijo el Emperador Carlos V, litigaron su hidalguía, ante la Real Chancillería de Valladolid, los hermanos Juan y Cristóbal Serrano, contra el Concejo, Alcaldes, Regidores y hombres-buenos del lugar de Villafer, donde residían, ganando real carta ejecutoria dada por aquella Chancillería, el 23 de Septiembre de 1549. Y como el pueblo y concejo de Villafer pertenecían, y pertenecen, al partido judicial de Valencia de don Juan y provincia de León, esos datos nos aproximan a la creencia de que en el indicado lugar, o en otro cercano a él, hubo un viejo solar del apellido Serrano, del que serían descendientes los hermanos Juan y Cristóbal, que obtuvieron la real carta ejecutoria citada.

    Si el aludido solar fue o no el principal y primitivo del linaje de Serrano, que algunos tratadistas se conforman con situar en el reino de León, sin dar más explicaciones, es cosa muy difícil de esclarecer al cabo de los siglos; y por la misma causa consideramos aventurada y gratuita, su escueta aseveración de que todas las familias Serrano proceden del tan indeterminado solar leones, ya que otros rancios y nobles, y con más concretas noticias de ellos, hubo en las ciudades de Ávila, Andújar y Alcalá la Real (éstas dos últimas de la provincia de Jaén), con ramas que pasaron a diversos puntos de Andalucía, así como Navarra, Aragón y las dos Castillas.