Iconografía e iconología

 

Profesor: Jorge Sebastián Lozano

(Nota: esta asignatura ha pasado a ser impartida por su profesora titular, la Dra. Asunción Alejos. El programa sigue siendo el aquí expuesto.)

Lunes de 20 a 21 horas, y miércoles 19 a 21 horas. Aula GH 1.2

 

Primera parte. El método iconográfico.

Tema 1. Introducción. Conceptos básicos.

Tema 2. El método iconográfico. Historiografía, características y posibilidades.

Tema 3. Análisis de los procesos de creación y desarrollo de las imágenes.

Segunda parte. Aplicaciones concretas.

La mitología clásica.

La emblemática.

El cuadro de género y el paisaje.

Ciclos astrológicos.

Iconografía cristiana.

Bibliografía

Textos básicos:

Panofsky, Erwin: "Introducción", en Estudios sobre iconología. Alianza, 1972, pp. 13-44.

Gombrich, E. H.: "Introducción: Objetivos y límites de la iconología", en Imágenes simbólicas. Estudios sobre el arte del Renacimiento. Alianza, 1983, pp. 1-22.

 

Hay dos manuales aprovechables para la asignatura:

Manuel Ant. Castiñeiras González: Introducción al método iconográfico. Ariel, 1998.

J. F. Esteban Lorente: Tratado de iconografía. Istmo, 1990.

 

Textos de referencia habitual serán:

Bialostocki, J.: Estilo e iconografía. Barral Eds., 1972.

Ginzburg, Carlo: Mitos, emblemas, indicios. Gedisa, 1989.

Gombrich, E. H.: Imágenes simbólicas. Alianza, 1983.

Panofsky, Erwin: Estudios sobre iconología. Alianza, 1972.

Panofsky, Erwin: El significado de las artes visuales. Alianza, 1979.

Saxl, Fritz: La vida de las imágenes. Alianza, 1989.