TUTORIA ESPECTROSCOPIA DE RMN
Para ver las respuestas pulsar en ver respuesta.

 

 

1.- La constante de acoplamiento entre Ha y Hb es diferente que entre Ha y Hc. ¿Cuál espera que sea mayor? ¿Por qué?

Pulsa aquí para ver respuesta

2.- ¿Cuál es la diferencia en Hz entre la frecuencia de resonancia de un H que resuena a 10 ppm en un campo de 14,1 tesla (frecuencia de resonancia 600 MHz) y la del TMS?

Pulsa aquí para ver respuesta

3.- Indique tres ejemplos de compuestos que posean un H que resuene a > de 9 ppm.

Pulsa aquí para ver respuesta

4.-¿Cuántas señales se observarán en el H-RMN de una mezcla racémica de A y B?

¿ Se observarán las mismas señales cuando a la mezcla se le adiciona un reactivo de europio quiral?


Pulsa aquí para ver respuesta

5.-En un campo de 4,7 tesla que núcleo de los siguientes necesita una radiación de mayor energía para resonar ¿ 1H, 13C, 19F

Pulsa aquí para ver respuesta

 

6.- ¿Qué diferencia existe entre los acoplamientos H-H de tipo AX y AB?

Pulsa aquí para ver respuesta

7.-¿Cómo definiría los sistemas de spin de los 3 átomos de H del aspartato sódico (no considerar el NH2)

sistema AX2, AB2, ABX, o ABC?

Pulsa aquí para ver respuesta

8.- En RMN, por razones históricas, se habla de frecuencias altas cuando nos referimos a las señales que aparecen a la izquierda del espectro (delta en ppm alta) y se dice que un núcleo resuena a campo alto cuando su señal aparece a la derecha del espectro (delta en ppm baja). ¿ Por qué se habla de campos altos y campos bajos?

Pulsa aquí para ver respuesta

9.- Indique un ejemplo de molécula donde corrientes anisotrópicas produzcan efectos de apantallamiento y desapantallamiento de protones.

Pulsa aquí para ver respuesta

10.- La 2,3-lutidina es un ejemplo de sistema ABX. ¿Qué protones forman la parte AB del sistema?


Pulsa aquí para ver respuesta

11.- ¿Qué ventajas representó la aplicación del método matemático de la transformada de Fourier en la resonancia de 13C?

Pulsa aquí para ver respuesta