Un poco de historia...
 

Como podemos imaginar, el apartado de historia de nuestro pueblo es bastante pobre, al menos de lo que conocemos.... Supondría una gran labor de investigación, búsqueda y dedicación que para un profano en la materia sería una tarea de enorme esfuerzo. Aún así, con paciencia y también esperanza, alguna cosa se ha podido conseguir, y tal vez poco a poco se vayan alcanzando otros logros que puedan enriquecer este apartado.
Es evidente que nuestra historia está íntimamente ligada a la historia de Jorquera, porque desde los orígenes de nuestro pueblo como casa de labor, hace ahora unos 500 años, hasta 1927, la vida, lo bueno y lo malo que nuestro pueblo ha vivido, lo ha hecho bajo la tutela de Jorquera.

ORIGEN DEL NOMBRE DE NUESTRO PUEBLO

El municipio de Villavaliente es el de más reciente creación de la provincia de Albacete, ya que consiguió su carácter de villazgo en el año 1927. De todos es sabido que hasta principios del siglo XX Villavaliente era una pedanía de Jorquera y hasta ese momento este núcleo de población se denominaba Casas de Valiente. El origen del nombre se remonta, parece ser, a principios del siglo XVI y nada mejor que un poco de historia para saber cómo surgió el nombre de lo que con el tiempo se convertiría en nuestro pueblo:

Históricamente Casas de Valiente nace como consecuencia de cierta privatización de tierras comunales de la Villa de Jorquera, a finales del siglo XV o principios del XVI, dando el nombre de sus propietarios a estas casas de labor. Estos terrenos situados entorno a pastizales “de la dehesa de la otra parte del río” Júcar tuvieron un lento poblamiento y se dedicaron fundamentalmente a la ganadería, frente a otras localidades como Casas Ibáñez, Mahora o Villamalea que tuvieron en la agricultura su medio de vida. En aquellos años de principios del siglo XVI “...Don Diego López Pacheco, Marqués de Villena, mediante un pacto a espaldas de la Corona y sin mediar en ello consentimiento real, y que se firmó en Alcalá del Júcar el 20 de Septiembre de 1513, se hizo con la posesión de algunas dehesas de propios de la tierra de Jorquera, a cambio de renunciar a su derecho a cobrar las alcabalas que por concesión real le correspondían.

Después se propuso intensificar el repoblamiento de las tierras de la llanura del Estado de Jorquera con el fin de darles una ocupación más lucrativa para sus arcas que las de pastizales o las propias de la economía natural que hasta entonces había tenido. Para conseguir sus propósitos, estableció familias de colonos sobre las tierras recién adquiridas y repartió lotes entre ellas a cambio de cobrarles determinadas prestaciones económicas. De estas tierras, las tres cuartas partes las destinó al laboreo, haciendo con ellas parcelas para los agricultores y reservándose para su patrimonio la cuarta parte restante, cuyos pastos arrendaba anualmente a ganaderos de la comarca o forasteros.

La primera consecuencia que parece derivarse de este proceso de privatización de las tierras de Jorquera en los primeros años del siglo XVI y de la actitud repobladora del titular de la Casa de Villena, sería el nacimiento y desarrollo de algunas comunidades cuya toponimia todavía conserva el patronímico de sus propietarios, cuando aún eran pequeñas casas de labor y embriones de los que después serían lugares de su jurisdicción (Casas Ibáñez, Casas de Juan Núñez, Casas de Juan Gil, Casas de Valiente y otros)...”

Como es sabido, el llamado “Estado de Jorquera” permaneció durante mucho tiempo bajo la posesión señorial del Marquesado de Villena hasta la abolición de los señoríos en el siglo XIX, cuando, gracias a los decretos liberales decimonónicos se emanciparon un buen número de las aldeas dependientes de Jorquera.

Las Casas de Valiente, sin embargo, permanecieron vinculadas a la Villa de Jorquera hasta 1927 en que la población se acercaba a los 600 habitantes, y entonces se creaba, ya por fin, el Municipio de Villavaliente.

La transcripción del Decreto 2.122 del Ministerio de Gobernación publicado en La Gaceta de Madrid, Tomo IV, Miércoles 14 Diciembre 1927 Núm. 348-Páginas 1569 (sumario) y 1572 (desarrollo), donde se desarrolla el Decreto por el que se proclama la segregación de Villavaliente de Jorquera, es la siguiente:

EXPOSICION

SEÑOR: La mayoría de los vecinos y la junta de la entidad local menor de Casas de Valiente han formado expediente para segregarse del Ayuntamiento de Jorquera y constituir Municipio independiente con el nombre de Villavaliente, ambos en la provincia de Albacete.
Fundan la petición en estar a 14 kilómetros de Jorquera por malos caminos de herradura, y contar con núcleo urbano, copioso alumbrado público y particular. Escuelas de ambos sexos, parroquia con archivo, mercado, dos cementerios y otros edificios en construcción para el servicio de los fines municipales. Los interesados, según acta notarial, se han comprometido en 6 de Febrero último a subrogarse en su dia en la parte correspondiente de los créditos existentes.  El ayuntamiento de Jorquera se opuso por razones relativas al deslinde de los términos y a falta de formalidades en el procedimiento, habiéndose llevado ambos asuntos al Tribunal contencioso provincial, el que ha dictado sentencias, que son firmes, una en 22 de Diciembre de 1926 y otra en 4 de Enero de 1927. Se acompaña el acta original en que los representantes de Jorquera y Casas de valiente estipulan el proyecto de división de bienes y aprovechamientos de los pueblos y créditos entre el antiguo y el nuevo Municipio y establecen el pacto de la resolución de cualquier conflicto que pudiera sobrevenir entre ambos.
El Consejo de Estado ha informado, de acuerdo con lo que había propuesto la Dirección de Administración, en sentido favorable a la segregación que se intenta, por haberse cumplido en la tramitación del expediente los preceptos del Estatuto municipal vigente y disposiciones complementarias, habiéndose unido al mismo cuantos documentos exige la legislación en vigor.
Por todo lo cual, el Ministro que suscribe tiene el honor de someter a la sanción de  V. M. el adjunto proyecto de Decreto-Ley.
Madrid, 13 de Diciembre de 1927.

SEÑOR:
A L. R. P. de  V. M.,
SEVERIANO MARTINEZ ANIDO
REAL DECRETO-LEY
Núm. 2.122.

De conformidad con el Consejo de Estado y de acuerdo con el de Ministros,

Vengo a decretar lo siguiente:

Artículo 1.º. Se accede a la segregación de la entidad local menor de Casas de Valiente del Ayuntamiento de Jorquera para constituir Municipio independiente con el nombre de Villavaliente, ambos de la provincia de Albacete.

Artículo 2.º. La demarcación, deslinde y amojonamiento de los nuevos términos municipales se hará en la forma que establece la Sentencia del Tribunal contencioso provincial de 22 de Diciembre de 1926, y en su caso, y como complementaria de la misma, estará a lo dispuesto en los artículos 27, 28 y 29 del Reglamento sobre población y términos municipales de 2 de Julio de 1924.

Dado en Palacio a trece de Diciembre de mil novecientos veintisiete.

ALFONSO

El Ministro de la Gobernación,

SEVERIANO MARTINEZ ANIDO

Así pues quedaba establecida esta nueva entidad Municipal que incluso cambiaba su nombre. A continuación se puede ver una copia de las dos páginas originales de la Gaceta de Madrid, sumario y desarrollo.


Pinchando en cada uno de los dos cuadros se pueden ver ampliadas las dos páginas.

Pero vamos a ir un poco más atrás en el tiempo, al momento en el que el Estado de Jorquera todavía estaba en manos musulmanas. Y puesto que las Casas de Valiente formaban parte de Jorquera, la historia de nuestro pueblo está vinculada a la historia de Jorquera.

Ahora una breve reseña del momento de la reconquista de la zona por parte de los cristianos a principios del siglo XIII. (Información obtenida de NOTICIAS HISTÓRICAS Y TÉCNICAS SOBRE LA HOZ DEL JÚCAR Y SUS CASTILLOS de Leonardo Villena)

Probablemente, en la ocupación musulmana, las ricas riberas de Cubas, Jorquera y Alcalá, fueron pobladas por árabes acostumbrados a los cultivos de regadío, mientras que el llano sería poblado por bereberes. Esta pudo ser una razón más para que las vías de penetración fueran controladas desde el Sur, para asegurar suministros y lealtades. La influencia árabe ha quedado patente en el Estado de Jorquera tanto en su población como en sus topónimos: Al-kala (el castillo), Zulaima, Al-Buyarat (la torrecilla), Garadén (las cuevas), Mahora (la taberna), Cenizate (la noria de Zaid), Villa "Malea" (Villa bonita), Abengibre (Ibn Yabr), etc. Por el contrario en el Rincón de Ves los topónimos (Villar, Viso, Cantoblanco, Balsa, Casas) son todos cristianos.

RECONQUISTA DE LA HOZ DEL JUCAR
En el último lustro del s. XII y tras las correrías del rey murciano Yusuf, se impone la superioridad castellana. Tras la toma de Cuenca (1177) el tratado de Cazorla asigna a Castilla como zona de reconquista desde el puerto de Biar al interior, incluyendo esta parte del Júcar, a lo largo del cual prosigue la reconquista. Así en 1182 y 1183 las huestes cristianas asolan la hoz, camino de Requena y Utiel. En 1184 cae Alarcón y en 1186 Iniesta. En 1190 penetran de nuevo los castellanos en Axarach (identificado como el campo, luego Estado, de Jorquera) camino del mar en Levante. Los almohades habrían reforzado las fortificaciones de  la ya primera línea defensiva, entre las que contaban fundamentalmente Jorquera y Ves. Tras la larga tregua iniciada en 1197 ambos ejércitos se preparan en la primavera de 1211.
Alfonso VIII acompañado de su hijo D. Fernando "fueron a Axarach e Xativa... en el mes de  Mayo". Más tarde y como preparación de la gran batalla (Navas de Tolosa) el rey trata de dominar las vías de acceso en la hoz del Júcar, para asegurar así su retaguardia y, quizás, cortar avituallamientos enemigos.
La fortaleza más importantes tanto logística como estratégicamente es Jorquera, con un recinto de 1,3 Ha. aproximadamente, nudo de comunicaciones y dominando una rica área. Alcalá tiene el recinto más pequeño (menos de 40 áreas) y algo vulnerable ya que el espolón, en cuyo extremo se asienta, esta dominado, a mayor altura, por su unión a la meseta. Finalmente Ves tiene un recinto de más de 60 áreas y es totalmente invulnerable por estar exento por todos lados, lo que le confirió un importante papel en tiempos de los Reinos de Taifas y de los almohades. Sin embargo sus comunicaciones son pobres y su papel fundamental fue vigilar al reino valenciano. Independientemente de que Ves pudiera pasar inadvertida para algunos castellanos, resulta claro el interés primordial por Jorquera, debido a su importancia, y por Alcalá, fácilmente vulnerable.
Los Anales de Toledo refieren que: "con las gentes de Madrid, Guadalajara, Huete, Cuenca y Uclés tomo a Xorquera, Las Cuevas, Alcala y otros castiellos, era de 1249" (que corresponde a 1211). Los dejó guarnecidos de armas y gente y regresó por la premura del invierno. Traía numerosos cautivos y buen botín lo que revivió el ánimo angustiado de sus gentes. La expedición y conquista tomaron unas dos semanas y el 29 de Noviembre estaba ya de vuelta en Alarcón.
Tras esta definitiva conquista, Alfonso VIII se ocupó de la repoblación y ordenación jurídica de estos lugares, según el fuero de Cuenca, a cuyo obispado los vinculó. La Crónica latina dice que las últimas poblaciones atendidas por el rey fueron Jorquera, Cuevas y otros pequeños  pero tal repoblación no debió ser muy eficaz. Cuando los musulmanes avanzan y toman Peñas de San Pedro en 1217 pudieron llegar hasta esta comarca y tomaron sus castillos, aun cuando no hay noticia alguna de su posterior recuperación cristiana. Además la cesión en 1224 de Alcalá y Garadén a los frailes de la Orden francesa de Silva Mayor, ya instalada en Aragón, exige que Jorquera estuviera en manos cristianas, ya que de otro modo ni las Cuevas de Garadén ni el vulnerable castillo de Alcalá serian cristianos.
 En 1243 el infante D. Alfonso otorga en Murcia un privilegio confirmando a Lope López el dominio de Alcalá y dos castillos más (quizás Garadén y Ves) y a Pedro Núñez de Guzmán el de Jorquera y tres castillos más.
La importancia destacada de Jorquera y Ves se reconoce al concedérseles el Villazgo respectivamente en 1266 y en 1272. Alcalá no lo obtendría hasta 1364. Pero ya desde mucho antes Ves se mencionaba independientemente de Jorquera.
Las cortes de Valladolid de 1282 representan un hito histórico para estas tierras ya que en ellas Sancho IV, asistido de su madre, otorga a su tío D. Manuel, además del adelantamiento de Murcia, un Señorío en que están comprendidas Jorquera y Ves.
El Obispado de Cartagena llega hasta el Cabriel, incluyendo el Arciprestazgo de Jorquera con tres curatos: el suyo, el de Alcalá del Río (con Alborea, Zulema y las Eras) y el de Ves (con sus Casas).

Ya el 11 de Diciembre de 1304 el Obispado de Cartagena incluía "como parte de la tierra de Aragón, Xorquera y su termino" que debía ser ya rico. El curato o arciprestazgo (llamado el obispado chico), tenía también jurisdicción sobre los otros 13 pueblos, servidos por tenientes. En 1722 el Vicario general del Obispado de Cartagena erigió en parroquias a los otros pueblos en vista de que el párroco no podía atenderlos y los tenientes que ponía no cumplían al no proporcionarles fondos, además de ausentarse nombrando administrador. Tenia una renta de 60.000 reales (40.000 de diezmas y 20.000 de derechos parroquiales).
La casi independencia del Señorío continuó hasta que en 1395 fue incorporado a la Corona. Más tarde el Estado de Jorquera con el Señorío de Iniesta serían cedidos a Enrique de Aragón o de Villena y recuperados a su muerte. Finalmente el Señorío, ya Marquesado, pasaría a los Pacheco, que lo perdieron en la llamada guerra del Marquesado, luchando contra Isabel de Castilla.
En 1480 se firmo un pacto entre los Reyes Católicos y los Pacheco y pasó el Señorío a la Corona, se les dejo como dominio honorario, entre otros, el Estado de Jorquera, pero no el rincón de Ves, ya de realengo. Como el Gobernador real, durante la guerra del Marquesado, había residido en San Clemente, a este Corregimiento se adscribieron todos los concejos del antiguo Marquesado. Pero en 1586 Felipe II creó, dentro del Reino de Murcia, un nuevo Corregimiento con sede en Chinchilla, al que quedaron asignados el rincón de Ves y Carcelén, mientras Jorquera (y su Estado) continua dependiendo de San Clemente como villa de señorío. Así pues el Reino de Murcia tenía al Norte una prolongación muy estrangulada, entre los Reinos de Valencia y Murcia.
Dentro del Señorío de Villena, Jorquera fue siempre cabeza del Estado de su nombre que comprendía 13 pueblos que hoy constituyen el partido de Casas Ibáñez, que también incluye Carcelén y el rincón de Ves que fueron Villas de realengo. Jorquera tenía Alcalde corregidor y Justicia, con jurisdicción sobre los otros 13 pueblos del Estado, cada uno de los cuales tenía justicia separada, dependiente de la matriz. Estas justicias se nombraban en Jorquera hasta que Felipe II en 5 de Junio de 1536 vendió estos derechos a Diego Pacheco.

Publicación: REALENGO, SEÑORÍO NOBILIARIO Y ABADENGO EN EL REINO DE MURCIA (S. XIII a S. XVIII) por M. L. DE VILLALOBOS
Las “Noticias Individuales de los Pueblos que componen los Reinos ,Provincias y Partidos de esta Península de España...”, manuscrito compuesto en 1752 por orden de Don Martín de Loynaz, Director General de la Renta del Tabaco, es una fuente de excepcional interés para el conocimiento y estudio del Régimen Señorial de España ya que al pormenorizar los pueblos que componían los territorios peninsulares de la Corona de España, expresan el nombre.
EL REINO DE MURCIA EN 1752
Según las Noticias Individuales..., en 1752, el Reino de Murcia era uno de los territorios que dentro de la Corona de Castilla, configuraban la Corona de España, rebasando ampliamente los actuales límites de la provincia murciana al penetrar con intensidad en la provincia de Albacete, e incluso en la de Alicante ya que eran entonces murcianos los términos alicantinos de Sax y Villena.
En 1752, el Reino de Murcia englobaba 115 lugares, distribuidos entre la capital. Murcia, que incluía 26 y los cuatro partidos de Albacete (44 lug.), Cieza (7 lug.), Torquera (23 lug.) y Villena (15 lug.).
PARTIDO DE TORQUERA (Jorquera)
Comprendía este Partido 23 términos: Abengibre, Albatana, Alborea, Alcalá (Alcalá de Júcar), Bormate, Carcelén, Casas de Ibáñez (Casas-Ibáñez), Casas de Juan Núñez, Casas de Ves, Fuentealbilla, Golosalbo (Golosalvo), Hontur (Ontur), Jumilla, Latoz (Alatoz), Maora (Mahora), Motilleja, Navas (Navas de Jorquera), Pozolorente (Pozo-Lorente), TORQUERA (Jorquera) (4), Valdeganga, Villamalea, Villar de Ves (Villa de Ves) y Zenezate (Cenizate).
De los 23 lugares citados, solamente dos eran realengos, siendo los 21 restantes señoríos nobiliarios. Esta distribución suponía que de un total de 237.412 Ha. eran de realengo 25.530 Ha. (el 9,5%), mientras las 241.882 Ha. restantes eran señoríos nobiliarios, que dominaban en este Partido en una proporción del 90,5%. Hay que resaltar el dominio total y absoluto en el Partido de Torquera del Marqués de Villena, cuyos señoríos abarcaban un total de 236.477 Ha. (88,5%). Perteneciendo las 5.405 Ha. restantes al Marqués de Espinardo.
Los dos términos de realengo eran Casas de Ves y Villar de Ves, el primero de los cuales englobaba en aquellos momentos el actual término de Balsa de Ves. Los 21 lugares de señoríos se los distribuían el Marqués de Espinardo que poseía los términos de Albatana y Hontur y el Marqués de Villena que dominaba sobre los 19 restantes: Abengibre, Alborea —que englobaba Villatoya—, Alcalá, Bormate, Carcelén, Casas de Ibáñez, Casas de Juan Núñez, Fuentealbilla, Golosalbo, Jumilla, Latoz, Maora, Motilleja, Navas, Pozolorente, TORQUERA (JORQUERA) —que incluía Villavaliente y La Recueja—; Valdeganga, Villamalea y Zenezate.
El más extenso señorío del Partido pertenecía al Marquesado de Villena, título concedido por Juan II el 12.IX.1445 a don Juan Pacheco, Maestre de la Orden de Santiago, con unos extensísimos bienes patrimoniales antes pertenecientes a los Infantes de Aragón. El Marquesado de Espinardo databa de 1627.

INDICE GENERAL DEL REINO DE MURCIA EN 1752

CLAVE
MANUSCRITO

MANUSCRITO

NOMENCLATOR
MADOR-FLORIDABLANCA

PARTIDOS/
OBSERVACIONES

REGIMEN
DOMINICAL

HECTAREAS

Nº MAPA
TOPOGRAFICO

MU-49

TORQUERA

JORQUERA

PARTIDO de Jorquera
(+Villavaliente, +La Recueja)

Marqués de Villena 

+ 3.452

31-AB

EL ESCUDO DE ARMAS

Con respecto a un escudo de armas para nuestro pueblo no había lógicamente antecedente alguno, ya que siempre el Ayuntamiento ha usado en sus sellos e impresos administrativos el escudo de España en sus distintas variantes.

Habida cuenta de que es conveniente que todos los municipios, sea cual sea su antigüedad, disponga de un escudo que lo identifique, el Pleno del Ayuntamiento de Villavaliente de 18 de mayo de 1987 adoptó, entre otros, el acuerdo unánime de que el Instituto de Estudios Albacetenses elaborase un proyecto de escudo heráldico para este Municipio.

escudo1

Se consideró que el escudo heráldico para Villavaliente tenía que reflejar, de una parte, su secular vinculación histórica a la Villa de Jorquera, como otros pueblos del antiguo Estado; y de otra, como elemento peculiar y parlante una villa resaltada de una espada que es símbolo de valentía. En cuanto al timbre debía usarse la Corona Real cerrada española, ya que fue Don Alfonso XIII quien firmó el Real Decreto Ley que establecía tal Municipio y por ser España hoy una Monarquía bajo la máxima autoridad de Don Juan Carlos de Borbón. De este modo las armas de Villavaliente han de ser: Escudo medio partido y cortado. En el primero, de sínople (verde), una torre de oro, almenada y mazonada; en el segundo, de oro, un águila de sable (negro); que son las de la Villa de Jorquera correctamente dispuestas. En el tercero, de plata, una villa de gules (rojo) resaltada de una espada de oro. Al timbre, corona real cerrada.

El proyectado escudo fue aprobado por el pleno municipal del Ayuntamiento de Villavaliente y realizada la tramitación correspondiente se aprobó por orden de la Consejería de Presidencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La mancha el 22 de abril de 1991 (D.O.C.-M. Día 30-IV-1991). La orden señala:

EL Ayuntamiento de VILLAVALIENTE (Albacete) acordó la adopción de Escudo Heráldico, conforme al artículo 22.2.b) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local.

El trámite procedimental se ha sustanciado conforme estatuye el artículo 187 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, y consta en el expediente el informe preceptivo a que se hace referencia.

En su virtud, esta Consejería, en uso de las compentencias atribuidas en el artículo segundo del Decreto 55/1989, de 22 de mayo, ha resuelto:

PRIMERO

Aprobar el Escudo Heráldico Municipal de VILLAVALIENTE, de la provincia de Albacete, con la ordenación que a continuación se determina:

“Escudo español, medio partido y cortado. En le primero, de sínople, una torre de oro, un águila de sabel. En el tercero, de plata, una villa de gules, representada sobre ellas, una espada de oro puesta en pal. Al timbre, Corona Real Cerrada”.

SEGUNDO

Proceder a su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha

Toledo, a 22 de abril de 1991

ALEJANDRO ALONSO NÚÑEZ

Significado de algunas de estas partes del escudo:

Águila. De las más comunes y antiguas figuras en la heráldica. Se pinta siempre de frente, con sus alas extendidas y levantadas, y su cola esparcida. La cabeza hay que situarla a la altura del jefe del escudo, y su cola en la punta. Se esmalta de un solo tono, por lo general de sable, aunque admite otros esmaltes y variantes. Es símbolo de generosidad, magnanimidad y bizarría de espíritu.
Torre. La forma de pintar esta edificación es redonda y no cuadrada como el castillo. Se dibuja también con una puerta y dos ventanas laterales. Las reglas de esmaltado son: torre de color, puerta y ventanas de metal; torre de oro, puerta y ventanas de gules; torre de plata, puerta y ventanas de sable. Puede presentar múltiples variantes en su diseño, aunque estas son las más comunes. Su simbolismo es generosidad de servicios hacia su Patria y su Rey.

La Corona Real de España consiste en un círculo de oro, enriquecido de piedras preciosas, realzado de ocho florones, análogos en forma a las hojas de apio, interpolados con ocho pequeñas puntas adornadas de perlas en sus extremos; cerrada por arriba con ocho diademas de oro cargadas cada una de perlas, unidas en el centro superior, cimadas de un globo, centrado y cruzado de una cruz lisa de oro.

VILLAVALIENTE A LO LARGO DE LOS SIGLOS ...

La primera referencia que se ha encontrado en la que se nombra a nuestro pueblo es en una publicación de 1591. Allí el nombre que aparece es el de Casa Valiente. Los datos de la publicación en cuestión son:

Censo de Castilla de 1591: Estudio analitico
Escrito por Eduardo García España, Annie Molinié-Bertrand

Colaborador Annie Molinié-Bertrand
Publicado por Instituto Nacional de Estadistica, 1986 -

ISBN 8426013686, 9788426013682 - 923 páginas

El primer censo conocido que territorialmente incluía lo que hoy es nuestro municipio son las denominadas "Averiguaciones de Vecindad" que se hicieron en el año 1591 en la Corona de Castilla.
Es el único vecindario completo hecho bajo el mandato del rey Felipe II y se confeccionó con el fin de cobrar los llamados "millones". Este tributo fue un impuesto extraordinario votado por las Cortes después del desastre de la "Armada Invencible" y con él se pretendía recaudar en seis años ocho millones de ducados.
Socialmente, se distinguía entre los vecinos pecheros (los que pagaban pechos, esto es, impuestos) y los vecinos pertenecientes a las clases privilegiadas (nobleza y clero), que normalmente estaban exentos. En este caso concreto no fue así, no había exentos para este impuesto, excepto los monjes franciscanos, que obtuvieron una dispensa especial.
La mayoría de los documentos antiguos utilizan como unidad estadística el concepto de "vecinos", es decir, la persona independiente y con domicilio, tanto si tiene familia como si no, más o menos lo que hoy llamaríamos "cabeza de familia".
No es fácil saber en las distintas épocas cuántos habitantes hay como media por vecino, puesto que por un lado había religiosos, célibes, viudos, etc., pero por otro había familias muy numerosas y con criados a su servicio. Los especialistas han establecido, a partir del Censo Floridablanca, un coeficiente de 3,73361 en los seglares y de 1,339321 en el clero secular, pero es posible que en este censo tan antiguo no resulte aplicable dicha proporción.
Por otro lado, no se sabe qué grado de fiabilidad tenían estos censos de población, puesto que es posible que a veces se aumentasen artificialmente las cifras por motivos políticos o de otra índole, mientras que en otros casos tal vez los municipios intentarían que se les infravalorase para eludir o mitigar la carga fiscal de sus vecinos. En este sentido, son significativas las tremendas diferencias y oscilaciones entre los datos suministrados en unos u otros censos.
En cuanto a las divisiones administrativas antiguas, se habla de provincias y de partidos, además de otras subdivisiones según las zonas. Una de ellas es el concepto de "seismo", "sesmo" o "sexmo", que era una agrupación de pueblos para la administración de bienes comunales.

El “Censo de los Millones consta de los siguientes volúmenes:
- Censo de Población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla en el siglo XVI, trabajo del canónigo archivero de Simancas, Tomás González Hernández, acompañado un comentario.
- Estudio analítico, que se ocupa de la sociedad de la época y del ambiente que rodeó la realización del Censo.
- Vecindarios, transcripción revisada, corregida y acompañada de una amplia serie de notas expresando todas las incidencias o incongruencias internas del Censo. A ello se une el comentario de la hispanista francesa Molinié-Bertrand, cuyos trabajos de localización han permitido encontrar la denominación actual de las aproximadamente 12.000 entidades que se incluyen en el Censo.

Catastro del Marqués de la Ensenada

Otra de las referencias más antiguas en la que no sólo se nombra a nuestro pueblo, sino también alguno de sus habitantes la encontramos en el Catastro del Marqués de la Ensenada. El Catastro se puso en marcha por un Real Decreto del rey Fernando VI de fecha 10.10.1749, como paso previo a una reforma fiscal, que sustituyera las complicadas e injustas rentas provinciales por un solo impuesto, la llamada Única Contribución, que no se llegó a implantar, pero dejó gran cantidad de  documentación en los archivos. El propósito del Catastro era simplificar las rentas provinciales existentes y sustituirlas por una Única Contribución proporcional a lo que cada uno tenía, con equidad y justicia. Para conocer la renta real de las personas, lugares, provincias del Reino, fue necesario hacer una "averiguación" previa de todos los bienes de los vasallos (también de eclesiásticos y nobles). El Catastro se hizo a partir de declaraciones individuales que hacían las unidades familiares e institucionales, donde se declaraban sus bienes y se comprobabao la veracidad por la Administración con ayuda de los peritos y técnicos. Se constituyeron los libros donde se registraba todo, cálculo del valor fiscal de los bienes, estadillos de resumen de cada pueblo (separando los legos y eclesiásticos) y de cada provincia. Todo con el objetivo de calcular la renta local, la provincial y la del Reino.
La Instrucción estaba formada por 41 capítulos y explica con todo detalle la forma de actuar, lo que había que averiguar, como fijar las utilidades y rentas y los libros oficiales donde todo debía quedar recogido y formalizado. Para desarrollar el proyecto se creó un organismo administrativo superior: la Real Junta de la Única Contribución, que dependía directamente del Rey. Estaba formada por miembros de los Consejos e Intendentes (para tranquilizar al Clero se colocó al frente al Inquisidor General). Las averiguaciones en los pueblos se encargaron a los Intendentes Provinciales y posteriormente también intervinieron las Contadurías Provinciales. El proceso era a cuenta del Erario Real.
En 1756 los trabajos estaban casi concluidos. La caída de Ensenada en julio de 1754 no significó la paralización del proyecto. En 1757 se obtuvo incluso el Breve del Papa Benedicto XIV que autorizaba la aplicación de la Única Contribución a los bienes de los eclesiásticos. Cuando nada parecía impedir la puesta en marcha del nuevo sistema fiscal, murió de Bartolomé Sánchez de Valencia y junto a la inacción de la Administración por la postración del Rey Fernando VI, desde la muerte de la reina Bárbara de Braganza, hacen que se pase el momento. Se volverá a estudiar la reforma en 1760 y en 1770, ya con el rey Carlos III, y se abandonó definitivamente en 1779.
Las operaciones catastrales costaron a la Hacienda Real 5 años de esfuerzos y 40 millones de reales. Para Concepción Camarero, "el número de jueces subdelegados que dirigieron dichas averiguaciones en cada una de las 14.672 entidades de población se acercó al millar; en sus audiencias trabajaron más de seis mil hombres, los peritos de los pueblos ... pasaron de los noventa mil; en los documentos elaborados quedaron registrados más de siete millones de personas y varios cientos de millones de piezas de tierra, que se pasearon y reconocieron una a una y muchas se midieron; se contaron las colmenas, cada una de las cabezas de ganado; se obtuvieron las tazmías de cinco años; los cabildos, monasterios y nobles tuvieron que desempolvar legajos de sus archivos para hacer copiar y autentificar los documentos en los que figuraban sus ancestrales privilegios; no quedó casa, ni corral, ni tienda sin medir, ni cuba de vino sin cubicar; en muchos pueblos hasta se contaron los árboles".

Las Respuestas Generales de la villa de Jorquera (capital de los trece Lugares sujetos a su jurisdicción) a dicho catastro se iniciaron el día 1.6.1753 y se firmaron en Cuenca el día 24.1.1754. En diferentes partes de dichas respuestas se nombran algunos vecinos de Las Casas de Valiente. La encuesta de dicho catastro se hizo ante D. Francisco Gozalvo y Morales, juez nombrado por la Real Junta y con la concurrencia de D. Pedro de Quintana y Acevedo Intendente General de la ciudad y de sus siete calles o barrios sujetos a ella, que eran Bormate, Serradiel, Mariminguez, Campoalbillo, Casas de Valiente, Casas de Juan Nuñez y Puente Torres”. Estaban citados para ello D. Baltasar Fernández Albarracín, Corregidor, D. Juan García Luján y Antonio Tornero, Alcaldes ordinarios por ambos estados, Julián Gómez Piqueras (de 60 años y regidor de Jorquera por el general y diputado por su Ayuntamiento), no compareció al acto su compañero D. Pedro de Urrea por el estado noble por no haber tomado posesión. Como personas inteligentes en las tierras y sus calidades, como de los frutos que rendían se nombró por la Casa Valiente a Andrés de Piqueras, de 33 años. Andrés de Piqueras llevaba a pastar 87 cabezas de lanar y 4 de cabrío a la dehesa arbitraria de la villa del otro lado del río, llamada de Antón Pérez, y Antonio Serrano llevaba 20 de lanar y 9 de cabrío.

Este Antonio Serrano debía ser realmente Antonio Joseph Serrano Espejo Gómez (*12.1.1712/+11.5.1768), hijo de Antonio Serrano Espejo Ferrer (*22.2.1670/+6.4.1750) y de María Gómez Cebrián (+18.6.1742), casados el día 8.12.1698. Antonio Joseph Serrano se casó en el heredamiento de Las Casas de Valiente el día 4.7.1736 con Quiteria Valiente Carboneras (*10.10.1708/+22.6.1777), hija de Francisco Valiente (+11.2.1741) y de Quiteria Gómez Carboneras (+1.10.1742), casados en la aldea de la Casa Valiente el día 4.6.1705, feligresía de la parroquial de Alatoz, siendo testigos el licenciado Juan Fernández, Jusepe López y Antonio Serrano.

En el Catastro de Ensenada está el censo de habitantes de Villavaliente en 1753, que arrojaba un total de 140 habitantes.

Otras referencias que se han encontrado en algunas publicaciones antiguas en las que se habla o se hace mención de nuestro pueblo cuando todavía era una aldea de Jorquera son:

- 1ª, de 1769, en el libro "Organización Eclesiástica Medieval y Moderna en el Norte del Reino de Murcia y Señorío de Villena".

- 2 ª, de 1794 en “Batistania y Contestania del reino de Murcia con los vestigios de sus ciudades subterraneas"

- 3 ª, de 1810, en el "Prontuario de las Leyes de Nuestro Señor Don José Napoleón I del año de 1810"

- 4 ª, de 1826, en el "Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal"

- 5 ª, de 1829, en el " Suplemento al Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal"

- 6 ª, de 1831, en el "Diccionario Geográfico Universal, Tomo II, dedicado a la Reina Nuestra Señora"

- 7 ª, de 1834, en la " Subdivision en Paridos Judiciales de la Nueva División Territorial de la Península e Islas Adyacentes"

- 8 ª, de 1844, en el "Manual Geográfico-administrativo de la Monarquía Española. Obra util..."

- 9 ª, de 1847, en el "Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus Posesiones de Ultramar"

- 10 ª, de 1850, en el"Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus Posesiones de Ultramar"

- 11 ª, de 1852, en el "Boletin Oficial del Ministerio de Gracia y Justicia, Segundo Semestre de 1852".

- 12 ª, de 1855, en el "Diccionario General del Notariado de España y Ultramar"

La primera cita la encontramos en una publicación de D. José Luis Valiente Pelayo titulada "APUNTES HISTÓRICOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN ECLESIÁSTICA MEDIEVAL Y MODERNA EN EL NORTE DEL REINO DE MURCIA Y SEÑORÍO DE VILLENA", en la que Casas de Valiente aparece como un anejo de la parroquial de La Toz (Alatoz)

"… En el censo de 1797 se señalan, como existentes en el reino de Murcia, 1.963 individuos del estado secular religioso, 1 catedral, 1 colegiata, 106 parroquias, 2.042 frailes, 748 monjas, 63 capillas particulares y 393 ermitas. Como mero ejemplo de la gran importancia del clero, tanto regular como secular, a continuación podemos ver una sinopsis del llamado Censo de Aranda, donde aparece la población religiosa de nuestro contorno en el año 1769: 

Pozo Lorente (lugar). Parr. de Santa Ana.- El cura, 1 sacristán y 1 alguacil fiscal.

Toya (villa). (Anejo de Alcalá del Júcar) Parr. de Sta. Mª de la Misericordia.- 1 teniente de cura y 1 sacristán.

Toz (lugar). Parr. de San Juan Bautista.- El cura, 1 sacerdote, 1 sacristán y 6 hermanos de órdenes religiosas. Están comprendida Casas de Valiente anejo de esta parroquial.

Valdeganga (lugar). Parr. de Ntra. Sra. de la Concepción.- El cura, 1 sacristán y 4 hermanos de órdenes religiosas.

Villamalea (lugar). Parr. de Ntra. Sra. de la Asunción.-

Clero secular: el cura, 9 sacerdotes, 3 tonsurados, 1 sacristán, 2 monaguillos, 1 fiscal y 6 hermanos de órdenes religiosas.

Clero regular: un beaterio con 5 beatas y Oratorio público con el título de Ntra. Sra. de los Dolores, agregado a la orden de Servitas y sujeto a la jurisdicción episcopal..."

mapa1786En las "Noticias documentales para el estudio y lozalización de los batanes de la provinciade Albacete" por José Sánchez Ferrer aparece este croquis del año 1786 del término de Alcalá del Júcar en el que se pueden observar los numerosos molinos existentes a ambos lados del río, entre ellos los de Tolosa y en la margen derecha está señalado un batán. (croquis reproducido de Rodríguez de la Torre, F. y Cano Valero, J. : Relaciones Geográfico-Históricas de Albacete -1786-1789, de Tomás López.

En la parte superior derecha, entre la Villa de Carcelén y mediodia y junto a las Casas del Cerro, aparece las Casas de Valiente como límite por el Sureste del término de Alcalá del Júcar.

 

La segunda cita donde semenciona nuestro pueblo está en una obra publicada en Murcia el año 1794. El libro es una reimpresión por el sistema Offset del libro fundamental en la historiografía murciana, “BATISTANIA Y CONTESTANIA DEL REINO DE MURCIA CON LOS VESTIGIOS DE SUS CIUDADES SUBTERRANEAS”, por el Dr. D. Juan Lozano, Canónigo de la Santa Iglesia de Cartagena. Edición de la Academia Alfonso X el Sabio. Murcia, 1980.

VOLUMEN PRIMERO

DISERTACION I: que habla de los “Limites de Bastitania, y Contestania cotejados con los relativos á nuestra población moderna”.
Bastitania era una región de gran extensión que abrazaba gran parte de Andalucía con el reino de Murcia. Su capital era Basti (hoy Baza, en Jaén).
En la parte que habla de los Limites de Contestania, y primero el Occidental, que es Oriental de Bastitania, nos cuenta que ”… sobre el rio Jucar se hallan Pueblos del recinto Murciano como Jorquera…. Estos en la linea Eclesiastica son Murcianos; pero su Territorio era en lo antiguo propio de Celtiberia, que tocaba esta margen del rio, hasta el punto de Cofrentes…”.
Por lo que se deduce que en aquellas fechas las Casas de Valiente en lo eclesiástico pertenecía a Murcia.

DISERTACION II, que habla sobre los “Caminos romanos, que cruzaba por lo que hoy es el Reyno de Murcia
“…., que desde el mismo puente de Torres, busca el levante Murciano, algo inclinado. Al Sur de Torres, como á distancia de 100 pasos se ven 50 varas de calzada, y sus piedras enfiladas. Corre por la falsa de una lomita, sigue al Norte, y viñas de Pozo Lorente, que es la Ciudad de Putealia. Hasta aquí no hago mas que retroceder, dibuxando, otra vez el primer camino, desde Laminio a Zaragoza.
      Mas en este punto de las viñas de Pozo Lorente, que es el Sur de Casas de Juan Nuñez, empieza el camino oriental, enderezado al Sur de Casas de Valiente, de San Lorenzo, y de la Toz. Aquí se pierde, y se muestra Luego, en el caserio del Pozo de Conegeros; corre por el Norte de Almansa junto á un Molino: luego, por el Sur de Ayora, al Norte de Fuente la Higuera, donde desaparece. Asi lo testifican los naturales de Pozo Lorente, como, los de Alpera, Mahora, y Valdeganga, todos practicos en el arte de viajar. Desde esta incidencia de camino, retrocedo á la misma Valdeganga, donde como en el puente, á mostrado su origen...

Respecto a la tercera cita, es una publicación de 1810, llamada " PRONTUARIO DE LAS LEYES DE NUESTRO SEÑOR DON JOSÉ NAPOLEÓN I DEL AÑO DE 1810 . TOMO II. DE ORDEN SUPERIOR. Madrid en la imprenta real de 1810." En esta publicación se cita a las Casas de Valiente en un apartado que se refiere a la “ división de España para el gobierno civil en treinta y ocho Prefecturas....cuyos límites serán conformes al plan geográfico ...”

En concreto, la citada mención se hace en la pg. 74 al hablar de la Prefectura de Alicante, y dice así: “PREFECTURA DE ALICANTE. El Prefecto reside en Alicante. Los subprefectos en Alicante, S. Felipe y Denia. Confina al Oeste. Con la Prefectura de Murcia: sus límites la línea que parte del puente de Alcalá del Rio (sobre el Xúcar); se dirige hacia el Sur; pasa al E. de S. Lorenzo, Casas de Valiente, .... También en la pg. 105 habla en los mismos términos al hablar de la prefectura de Murcia.

Cuarta cita, en una publicación llamada "DICCIONARIO GEOGRAFICO-ESTADISCTICO DE ESPAÑA Y PORTUGAL, DEDICADO AL REY NUESTRO SEÑOR, POR EL DOCTOR DON SEBASTIAN DE MIÑANO. TOMO II. 1826 ".

En la página 425 aparece una descripción de las Casas de Valiente a principios del siglo XIX, cuando todavía no existía la provinciade Albacete como tal.

"CASAS DE VALIENTE, Ald. S. de España, provincia de Cuenca, partido de San Clemente, obisp. de Cartagena, estado de Jorquera, en cuya jurisdicción está situada, á la orilla der. del Jucar; 80 vec., 260 habitantes. Conf. con la Toz, Carcelén, Pozo Lorente y Casas de Juan Nuñez. Sus productos son los indicados en el artículo de la Toz. Dista 12 leguas de la cabeza de partido y 1 de Jorquera, con quien contribuye".

La quinta cita aparece en el SUPLEMENTO AL DICCIONARIO GEOGRAFICO-ESTADISTICO DE ESPAÑA Y PORTUGAL, DEDICADO AL REY NUESTRO SEÑOR, POR EL DOCTOR DON SEBASTIAN DE MIÑANO, Tomo XI, publicado en Madrid en 1829, según este suplemento Casas de Valiente tenía por entonces 391 habitantes.

 

 

La sexta cita está en EL DICCIONARIO GEOGRÁFICO UNIVERSAL, TOMO II, DEDICADO A  la Reina Nuestra Señora (Q.D.G) Redactado de los mas recientes y acreditados diccionarios de Europa, particularmente españoles, franceses, ingleses y alemanes. Publicado en Barcelona en 1831 por una Sociedad de Literatos. Esre diccionario contiene la etimología y nombre antiguo de la mayor parte de los pueblos, situación y clima, población y distancias, etc.

Aquí, en la página 603, hace la siguiente descripción del pueblo:

CASAS DE VALIENTE, ald. sec. de Esp.; prov. de Cuenca, part. y á 12 leg. de San Clemente, estado jurisd. y á 1 de Jorquera, obisp. de Cartagena. Pobl. 391 hab. Sit. á or. del Jucar. Prod. (v. Toz)

 

Séptima cita. En una publicación llamada "SUBDIVISION EN PARTIDOS JUDICIALES DE LA NUEVA DIVISION TERRITORIAL DE LA PENÍNSULA É ISLAS ADYACENTES. APROBADA POR S.M EN EL REAL DECRETO DE 21 DE ABRIL DE 1834. MADRID: EN LA IMPRENTA REAL. 1834" aparece el nombre de Casas de Valiente en la página de la derecha reproducida abajo, que es una parte del documento original. Es el segundo nombre por arriba en la columna de la derecha, indicando que Casas de Valiente pertenece al Partido Judicial de Casas Ibáñez, que en aquel año de 1834 incluye un total 30 pueblos, 7.250 vecinos y 29.232 habitantes.

La octava cita, aparece en el MANUAL GEOGRÁFICO-ADMINISTRATIVO DE LA MONARQUIA ESPAÑOLA. OBRA UTIL, PARA EMPLEADOS, HOMBRES DE NEGOCIOS, VIAJEROS Y CURIOSOS, CON 1.750 ARTICULOS EN ORDEN ALFABETICO, por Fermín Caballero, en Madrid, año de 1844.

Aquí se vuelve a repetir los pueblos que forman parte del partido judicial de Casas Ibáñez, si bien en esta ocasión indica que son 32 los pueblos que componen este partido judicial, apareciendo Villar y Molinillos que no aparecían en la publicación de 1834.

La novena cita, la encontramos en el: DICCIONARIO GEOGRÁFICO-ESTADÍSTICO-HISTÓRICO DE ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR . Por Pascual Madoz (Madrid, 1847). Volumen IX, página 641.

Este Diccionario es una Magna obra publicada entre 1846 y 1850, compuesta por 16 volúmenes que analiza todas las poblaciones de España. Supuso en la época una mejora importante respecto al Diccionario geográfico y estadístico de España y Portugal que había terminado de publicarse en 1829 por Sebastián Miñano.

También conocido como "el Madoz", es una obra a la que según su propio autor, se dedicaron 15 años, 11 meses y 7 días de trabajos literarios. En esta tarea le ayudaron más de mil colaboradores y veinte corresponsales: No soy yo el autor del Diccionario Geográfico, Estadístico e Histórico: esta gloria corresponde a tantos y tan distinguidos colaboradores que he tenido en todas las provincias y a los buenos amigos que han trabajado en las oficinas de mi redacción, cuyos nombres, los de aquellos y los de estos, figurarán con los de los corresponsales de Cuba, Puerto Rico y Filipinas en lugar oportuno; corresponde a todos los Gobiernos que se han sucedido desde 1836 hasta el día, porque todos sin distinción de colores políticos, han secundado noble y lealmente mis esfuerzos.

En esta cita aparece la Casa-Valiente cuando se refirie a los límites del término de Jorquera.

 

 

 

La décima citaDICCIONARIO GEOGRÁFICO-ESTADÍSTICO-HISTÓRICO DE ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR . Pascual Madoz (Madrid, 1845-1850). Volumen VI, páginas 47-48”.

En el volúmen VI de esta obra encontramos una breve descripción de nuestro pueblo, por entonces una aldea de Jorquera llamada Casas de Valiente, que no aporta demasiada información aunque nos da una idea de cómo era entonces. Y la cita reza así:

CASAS DE VALIENTE: ald. En la prov. de Albacete, part. jud. de Casas Ibáñez, térm. Jurisd. de Jorquera. SIT. en llano al SE. de esta v. á la dist. de una hora: tiene 60 CASAS de un solo piso, aunque con las comodidades necesarias para la labranza, distribuidas en calles muy regulares; hay una ermita dependiente de la parr. de Alatoz, en la que sirve el culto un capellan sostenido á costa de los vec.: el TERRENO, compuesto en la parte mas próxima á la ald. de pequeños valles y cañadas, es sustancioso y de buena calidad; lo restante pedregoso y flojo, aun cuando se presta bien á la vegetación, no hay en el mas manantiales que un pozo y varios aljibes, llegando en algunas ocasiones a escasear el agua potable, en términos que tienen que irla á buscar al pozo llamado de Ochando, dist. una hora. PROD.: trigo y otros cereales, azafran y poco vino; cria ganado lanar, yeguas de vientre y las demas caballerias necesarias para la agricultura .”

 

 

La undécima cita la encontramos en el BOLETIN OFICIAL DEL MINISTERIO DE GRACIA Y JUSTICIA, TOMO II, Segundo Semestre de 1852, Num. 27. Miércoles 7 de Julio. Pág. 249.

En este Boletín se habla de la División Territorial de España en Audiencias y Partidos Judiciales porque había habido muchas variaciones introducidas en la subdivisión de los partidos judiciales desde el año 1834, según la cual y también a partir de  trabajos estadísticos de 1846, el Juzgado de Casas-Ibáñez sigue con los 30 pueblos atribuidos en la distribución de 1834.

 

En la duodécima cita que encontramos en el DICCIONARIO GENERAL DEL NOTARIADO DE ESPAÑA Y ULTRAMAR, POR D. José Gonzalo de las Casas. Aprobada por S. M. y recomendada su adquisición á los Ayuntamientos por Real Orden de 5 de Junio de 1854. TOMO CUARTO, Madrid, 1855.Aquí se habla de las distancias de los pueblos al partido, a la provinc., a la audiencia., a la Cap. Gen., a la diócesis y a Madrid.

VILLAVALIENTE EN LA PRENSA

Además de todas estas referencias, desde el siglo XIX son bastantes las noticias que se han encontrado, en prensa y otras publicaciones, que hacen referencia a Villavaliente. La más importante, desde mi punto de vista, es habla de la independencia de nuestro pueblo de Jorquera en 1927 y que ya se ha mencionado al principio de este apartado de historia. A continuación se relacionan muchas de ellas en orden cronológico indicando la fecha, donde fue publicada, la noticia y a la derecha de algunas de ellas hay unas miniaturas que son un enlace que abre el documento original del que se hace referencia.

1821 Diario de las Cortes Extraordinarias
En la sesión de Cortes Extraordinarias del día 15.11.1821 se pasaron a la comisión de división del territorio diversas esposiciones de diferentes ayuntamientos de la provincia y de los vecinos de varias villas, entre los que estaban los vecinos de Casas de Valiente, quejándose de que se hubiera nombrado por capital de la provincia a Chinchilla, y solicitando que fuera Albacete por las razones de conveniencia pública que manifestaban.
 
1829 Censo de Población
En esta obra llamada "Censo de población de las provincias y partidos de la corona de Castilla en el siglo XVI", al hablar de la provincia de Cuenca, en la pg. 77 dice que Casa Valiente era uno de los 19 lugares de la tierra de Jorquera, sin especificar cuántos de los 746 vecinos pecheros correspondían a cada lugar (pecheros eran los que pagaban al rey o señor territorial por razón de los bienes o haciendas).
 
1833 Diccionario Geográfico Universal En la pg. 963 del tomo IX, al hablar de Alatoz dice: " TOZ (LA) ... Su parroquia tiene por aneja la de Casas de Valiente...".  
1845 Diccionario Geográfico Estadistico Histórico
Obra de Pascual Madoz. En el tomo I, pg. 198, cuando habla de Alatoz dice que este pueblo "es matriz de la ermita de la aldea Casas de Valiente ...".
 
1846 Diccionario Universal de Historia y Geografía

Obra de D. Francisco de Paula Mellado. En el tomo II dice de nuestro pueblo:

"CASAS DE VALIENTE: aldea de España con 80 vec., en la provincia de Albacete, part. jud. de Casas-Ibáñez, dióc. de Cartagena".

 
1849 Diccionario Geográfico Estadistico Histórico
Obra de Pascual Madoz. En el tomo V, pp. 52-53, al hablar de la calidad y circunstancias del terreno del partido judicial de Casas Ibáñez, dice que paralela a la sierra de Carcelén hay a la derecha una línea de cerros que marchan en la misma dirección y termina en la aldea de "Casa-Valiente" y ambas son ramificaciones de la de Cortes y Millares. También dice que de las únicas minas que se tenía noticia en todo el partido eran las de oro, plata y otros metales que en el año 1601 se beneficiaron en el punto llamado Collado Marino, de la cordillera que termina en la aldea de "Casa-Valiente".
 
1858 Nomenclator de los pueblos de España
Publicado por orden de Su Majestad por la Comisión de Estadística General del Reino. En la pg. 28 dice que Casas de Valiente era una aldea de Jorquera. Tenía inscritas 82 cédulas personales y 287 habitantes de los 2.332 que había en el conjunto de Jorquera (Villavaliente era el tercer núcleo de población en importancia después de Jorquera y Cubas).
 
1862 Geografía General de España

Este diccionario general de todos los pueblos, en la pg. 69, dice que Casas de Valiente era una aldea con 287 habitantes y pertenecía al partido judicial de Casas Ibáñez.

 
1866 Crónica general de España
Es una obra que recoge la historia ilustrada de España y sus provincias. Al hablar de Jorquera nombra a Casas de Valiente como una de las aldeas de ese municipio. También hay un mapa de la provincia de Albacete donde aparece Casas de Valiente.

25.09.1869

La Discusión (Diario democrático)

“Se han constituido ... los siguientes comités republicanos. De Casas de Valiente (Aldea de Jorquera): Presidente, Francisco Royo y Piqueras, Vicepresidente, Tomás Ruiz Verdú, Vocales: Ildefonso García Valera, Andrés Piqueras Cebrián, Narciso Alcaraz Millán, Baltasar López Hernández. Secretario, Lucas Piqueras Martínez.

 

02.01.1877

 

 

 

22.01.1877

El Solfeo: Bromazo diario para músicos y danzantes

"... será bien tratar de elecciones municipales: es la cuestión del día... Y cuando un vecino de Jorquera (Albacete) me escribe: Dos años hace que aquí estamos sin alcalde, sin concejales, sin alguaciles siquiera; el ayuntamiento se nombró por el gobernador de la provincia, escogiendo sus individuos entre los vecinos de un caserío o aldea (Casas de Valiente) y parece que se proponen que las cosas continúen como están. Al efecto se asegura que, contra lo que previene la ley, se establecerán dos colegios en el distrito ... en fin, figúrese V. lo que se temerá por aquí que ¡¡los mismo electores se proponen solicitar del gobernador que les envie un delegado!!".

“El afortunado pueblo de Jorquera (Albacete) tiene un municipio que no se lo merece …!Cuidado que es aristócrata el tal municipio!. En lugar de residir en el pueblo, está invernando a legua y media de él, en el famoso caserío de Casas de Valiente. ¡Miren VV. Qué lujo! … Y qué tono se dará Jorquera en su ayuntamiento!... El citado municipio, en uso de su indisputable y conservadora autonomía, ha fijado el colegio electoral en dicho caserío, habiendo una diferencia de vecindario en favor del pueblo, de 540 o más vecinos, de los 630 que componen el distrito municipal. ¡Ah! ¡Demonio!. Esto si que no se le había ocurrido nunca al alcalde de Arcos, y eso que pasa cuasi por doctor, en punto o táctica electoral: ni aun al mismo de Alicante, que a todos gana. En vista, pues, de no existir en Jorquera, autoridades antes quienes entablar reclamación por este y otros actos no menos originales de aquel ocurrente municipio, se ha levantado un acta notarial que acompañada de una exposición, ha sido remitida al Sr. Gobernador de la provincia… ¿Apuestan VV. algo a que la Comisión permanente de la Diputación provincial, aprueba la conducta del ayuntamiento?. O somos o no somos conservadores, ¡qué caramba!... y sobre todo la legalidad… la legalidad, según el último figurin salido de los talleres oficiales. ¡Qué afortunado pueblo de Jorquera! / ¡Qué gran ayuntamiento!.../ ¿Y existirá tal vez alguien que quiera / hablar de retraimiento?.

 
26.01.1877 La correspondencia de España.

"Un abuso electoral, distinto de los que hasta ahora hemos denunciado, dicennos que se ha cometido en Albacete. Consiste en haber trasladado la mesa electoral del pueblo de Jorquera, que tiene 2428 habitantes, á la aldea de Casas de Valiente, siete kilómteros de la cabeza del distrito. Esta aldea es al propio tiempo el lugar poblado que dista más de todos los demás que constituyen el colegio".

Como en dicho pueblo no hay más que 800 vecinos, no debe haber más que una mesa, y esta se ha fijado en el punto más conveniente para todos los electores.

 

15.05.1877

Gaceta de Madrid

Real orden resolviendo un recurso de alzada interpuesto por varios vecinos de Jorquera contra un acuerdo de la Diputación provincial de Albacete, en virtud del cual quedó segregada de aquel término municipal la aldea de Casas de Valiente y agregada al de Pozo Lorente. Según indica esta publicación, en el padrón del año 1875 Casas de Valiente tenía 133 vecinos y 443 almas.
Publicación:, nº 135  Departamento: Ministerio de la Gobernación Páginas: 485-486

1878  
Una publicación titulada "Noticias Conquenses, recogidas, ordenadas y publicadas por D. José Torres Mena, abogado y exdiputado " habla del primer dato censal relativo a la provincia de Cuenca en el censo del año 1594: en la provincia de Cuenca había un total de 47.080 vecinos pecheros. Uno los 19 núcleos de población que fomaban la Tierra de Jorquera era Casa Valiente.
 
21.2.1883 El Adalid. Revista de enseñanza.
Se informa de una visita ordinaria del inspector de educación a las escuelas Casas de Valiente los días 10 y 11 de abril de 1883.
27.6.1884 El Siglo Futuro. Diario católico.

Leemos en un periódico: Según nos escriben de Casas de Valiente, el día 22 del actual descargó sobre aquel pueblo una terrible tempestad, acompañada de algunas chispas eléctricas, una de las cuales cayó en un corral, matando a dos persona, hiriendo a cuatro y dejando también muertas a 12 reses lanares. Otra chispa que cayó a unos mil pasos de distancia de la anterior, mató a Elías García Valera, uno de los primeros contribuyentes del pueblo, a dos caballerías y a otra porción de reses lanares.

En los sembrados ha causado mucho daño la tempestad, y sería conveniente que el gobierno concediese al pueblo alguna cantidad del fondo de calamidades”.

26.03.1885

 

 

 

22.05.1885

 

La Iberia. Diario liberal.

CONGRESO. Tribunal de actas graves. Vista del acta de Casas Ibáñez. “… El Sr. Villanueva, sin beber agua en todo su discurso, analizó en la sección de Jorquera todo lo sucedido, y probó que no hubo elección y que votaron, según el acta, muertos, presos, curas, ausentes, interventores de otras mesas, en las cuales se hallaban, etc. Leyó párrafos de actas notariales que prueban que en las aldeas de Bormate, Casa Valiente y Cubas, que tienen la mayoría de electores de esa sección, no se movió el cuerpo electoral ni hubo adictos ni nada …”.

"Nuestro correligionario el diputado Sr. Sanchez Arjona ha suscrito y apoyado ante el Congreso, que las ha tomado en consideración y remitido a las secciones para el dictamen de comisión, tres proposiciones de ley para incluir en el plan del Estado otras tantas carreteras, que nuestro querido amigo el brigadier Ochando, redactor de aquellas conceptúa de gran utilidad ... Las carreteras de tercer orden son las siguientes ... Segunda: Otra que partiendo de Almansa (en la general de Ocaña a Alicante) y pasando por Alpera, Carcelen, Casas de Valiente, Alcalá del Júcar, Casas de Ves y Alborea, empalme con la carretera de Casas-Ibañez a Requena".

 
12.08.1887 La Dinastía. Diario político, literario y mercantil.
La Administración principal de correos de Barcelona indica que por falta de franqueo hay detenida una carta de Bernabé Martínez (Casas de Valiente).

29.04.1892

 

30.04.1892

La Época.

 

Gaceta de Madrid

El Ministro de Fomento ha puesto hoy a la firma de S.M. la Reina Regente las siguientes leyes: Incluyendo en el plan general de carreteras del Estado una de tercer orden que, partiendo de Villamalea, se una por Casas de Valiente con la de Almansa a Alborea”.

Ley incluyendo en el plan general de carretera del Estado una de tercer orden que, partiendo de Villamalea, se una por Casas de Valiente con la de Almansa á Alborea.
Publicación:, nº 121 Departamento: Ministerio de Fomento Páginas: 307 - 307

25.02.1894 Gaceta de Instrucción Pública.
Vacantes por fallecimiento y pase a otras de los que desempeñaban: … la Escuela de niños de Casas de Valiente (Albacete)”.
1902 Diccionario-guía legislativo español

En esta obra, de Teodora Gómez Herrero, en la página 107 dice: “…incluyendo en el plan general de carreteras del Estado una de tercer orden que, partiendo de Villamalea, se una por Casas de Valiente con la de Almansa…”

 
05.03.1908 Gaceta de Instrucción Pública y Bellas Artes. Escuelas de vacantes que han de promoverse por concurso único con arreglo a lo prevenido en artículo 37 del vigente Reglamento de 11 de Septiembre de 1902: Escuelas incompletas de niños de Casas de Valiente (Jorquera), con 500 pesetas y emolumentos legales”.  
10.02.1911 La Educación
"Universidad de Valencia.- Habiendo sido nombrado D. Pascual Jiménez Landete Maestro de la Escuela incompleta de niños de Casas de Valiente, de la provincia de Albacete, dotada con 500 pesetas, por tenerla solicitada fuera de concurso antes de ser anunciada para su provisión por traslado, este Rectorado acuerda eliminar la citada Escuela de Casas de Valiente del concurso de traslado, anunciada en la Gaceta de Madrid, correspondiente al 17 del actual".
 
1916 Guía de la Provincia de Albacete Aparece Casas de Valiente como uno de los caseríos de Jorquera.  
05.03.1922 ABC (Madrid).
En la “Suscripción iniciada por Su Majestad la Reina Doña Victoria con destino a los hospitales de la Cruz Roja: … Asociación de Marías del Sagrario, de Casas de Valiente” donó 25 pesetas .
16.03.1922 La Voz. Diario independiente de la noche.
“… Subscripción española en favor de los hambrientos rusos …: Doña Isabel Dolores Pérez de Serrano (Casas de Valiente), 5 pesetas; Doña Catalina Serrano Pérez (ídem), 2; D. Antonio Serrano Serrano, (íd.) 3”.
11.04.1922 El Sol. Diario independiente.
Lista numero 43 de socorros para los hambrientos de Rusia: … D. Antonio Serrano Serrano (Casas de Valiente) 1 peseta”.
13.07.1922 El Imparcial. Diario liberal.
De enseñanza nacional. Resoluciones. Escuelas y maestros: Han sido jubilados, por edad: … doña Elena Abellán González, de Casas de Valiente (Albacete)”.
06.12.1923 La Vanguardia
Del Ministerio de la Guerra: La Junta calificadora de aspirantes a destinos civiles hace una relación de las vacantes que han de proveerse, entre las que estaba la de cartero de Casas de Valiente, con una dotación de 700 pesetas.
1926 Anuario-Guía de Albacete y su provincia
Según el anuario, ese año de 1926: el maestro de Villavaliente era D. Pascual Giménez Landete y la maestra Dª. Cristina Plat Mollor. Como ganaderos y propietarios principales aparecían Francisco Serrano García y los hermanos Severiano y Fermín Serrano López.
 
16.02.1926 La Voz.
Despacho y visitas: … Esta mañana visitó al ministro de Trabajo, y se propone visitar al de la Gobernación, una comisión gestora, que estudia la disgregación de la entidad local denominada Casas de Valiente (Albacete), del Municipio de Jorquera”.
17.02.1926 ABC (Madrid).
“.. También ha visitado al Sr. Aunós la comisión que gestiona la segregación de las Casas de Valiente (Albacete) del Ayuntamiento de Jorquera”.
14.12.1927 La Vanguardia
Firma del Rey. S. M. el Rey ha firmado los siguientes decretos: De Gobernación. Concediendo la segregación a la entidad local menor de Casas de Valiente, del Ayuntamiento de Jorguera, para constituir municipio independiente con el nombre de Villavaliente (Albacete).
 
02.06.1928 Gaceta de Madrid
Real orden resolviendo expediente incoado con motivo de instancia del Alcalde de Villavaliente (Albacete) solicitando la creación en dicho pueblo de un Juzgado municipal, por haberse constituido en Ayuntamiento independiente al segregarse del de Jorquera.
Publicación:, nº 154 Departamento: Ministerio Gracia y Justicia Páginas: 1264-1265
03.06.1928 ABC (Madrid).
Recuerda lo publicado en la Gaceta “… Resolviendo expediente incoado a instancia del alcalde de Villavaliente (Albacete) solicitando la creación en dicho pueblo de un Juzgado municipal”.
11.10.1928 B.O.P. de Soria
La corporación municipal debía designar entre los solicitantes el que debía desempeñar la Secretaría (con un sueldo de 2.500 pesetas).
22.12.1928 El Progreso agrícola y pecuario.
“Autorizaciones para la instalación o reforma de fábricas e industrias derivadas de la agricultura. Por el Ministerio de Economía se conceden las siguientes autorizaciones para las instalaciones que se indican: … A Sres. D. Antonio García y D. Elías García, de Albacete y Villavaliente, se autoriza para la instalación en el último pueblo de un molino con dos piedras, una para la multuración de trigos y otra para los cereales para el ganado …”.
31.12.1928 Diputación Provincial

En la "Memoria sobre el desenvolvimiento y progreso de la Administración Provincial durante el tiempo que media desde el 13 de septiembre de 1923 al 31 de diciembre de 1928" se relacionan los "Caminos vecinales entregados por la Jefatura de Obras Públicas en estudio, con fecha de 5 defebrero de 1926 ..." en la que se indica la finalización del camino nº 205 que va desde Alcalá del Júcar a la carretera de Ayora a Albacete en Casas de Valiente, con una longitud de 7.580,40 metros. También aparece una foto del puente recién construido en dicho camino. A fin de promover la construcción o reforma de locales destinados a escuelas, la Diputación de Albacete concedió al ayuntamiento de Villavaliente el 61,61% del importe del correspondiente presupuesto de contrata, para la construcción de un edificio destinado a escuelas.

1929 Diputación Provincial
En una publicación de la Diputación de Albacete llamada "Avance de la provincia de Albacete en un quinquenio (1923 a 1928)" se indica que durante esos años fue aprovado el proyecto de de abastecimiento de agua presentado por el municipio de Villavaliente. También durante ese período se gastaron 245 pesetas en la desinfección y mejoras en el pozo de aguas potables, y se hicieron mejoras en el cementerio y urbanizado y arreglo de calles por prestación personal.
 
06.02.1929 El Imparcial
Se publica la vacante de médico en Villavaliente con una dotación de 1.375 pesetas más las igualas.
05.06.1929 B.O.P. de Soria
No habiéndose hecho cargo de las Secretarías para las que en primer turno fueron nombrados, los concursantes elegidos por las Corporaciones … Esta Dirección General … ha acordado designar como Secretario de Villavaliente a don Agustín Fúster Fernández …”
06.11.1931 B.O.P. de Soria
D. Ramón García García (opositor número 115-1929) es nombrado Secretario del ayuntamiento de Villavaliente (el día 05.04.1932 fue nombrado Secretario de Carcelén).
 
09.06.1932 B.O.P. de Soria
En cumplimiento de lo dispuesto por el número 8 de la orden de convocatoria de concurso de las Secretarías municipales de 26 de Marzo último (Gaceta del 27) …, los Gobiernos civiles respectivos comunican haber sido nombrado por los Ayuntamientos interesados para ocupar tales cargos …: Villavaliente, D. Nicéforo Jiménez Monteagudo, Secretario de Pozo Lorente”.
21.09.1932 B.O.P. de Soria
“… han sido nombrados para su desempeño en propiedad por las respectivas Corporaciones, los solicitantes que figuran en la adjunta relación: Villavaliente (segundo nombramiento), D. Ubaldo Alfaro, Secretario de Alatoz”.
13.01.1933 B.O.P. de Guadalajara Se nombra Secretario del ayuntamiento de Villavaliente, en tercer nombramiento, a D. Nicereto Delgado Utrilla, ex Secretario de Casas de Juan Núñez.  

28.10.1934

 

28.10.1934

 

28.10.1934

ABC

 

El Sol y La Vanguardia

 

Diario de Alicante

“… En el pueblo de Villavaliente se entabló una batalla campal entre dos familias cruzándose más de quince disparos. Resultaron tres muertos, tres heridos graves y otros tres menos graves”. Hay un romance que narra lo sucedido aquel día y también se publicó un panfleto que recogía la historia.

“En Villavaliente se desarrolló una batalla campal entre dos familias por una discusión originada por haberse metido dos perros en casa de una de ellas. Se cruzaron numerosos disparos. Resultaron tres muertos y tres heridos graves. Uno de ellos falleció en el hospital”.

"Riñen dos familias. Albacete. En el inmediato pueblo de Villavaliente riñeron dos familias por resentimientos antiguos, y entre los contendientes se cruzaron más de 20 disparos. A consecuencia del suceso resultaron tres muertos, tres heridos graves y tres leves. En el Hospital Provincial ha fallecido uno de los heridos, y se encuentra en periodo agónico otro".

23.01.1935 B.O.P. de Soria
Es nombrado como Secretario en propiedad del Ayuntamiento de Villavaliente D. Emilio García López, Secretario de Albatana.
 
27.01.1936 La Voz
“… Ayer se celebraron numerosos actos de propaganda de izquierdas. Entre otros pueblos, en Villavaliente, … No hubo incidentes en ninguno de ellos”.

12.07.1936

 

13.07.1936

Gaceta de Madrid: Diario Oficial de la República

Gaceta de Madrid

Orden relativa al deslinde entre los términos municipales de Jorquera y Villavaliente (Albacete), según la propuesta de la Dirección técnica del Instituto Geográfico.
Publicación: , nº 194 Departamento: Ministerio de la Gobernación Páginas: 381-382

El Consejo de Estado aprueba el deslinde entre los términos municipales de Jorquera y Villavaliente, según la propuesta de la Dirección técnica del Instituto Geográfico.

05.08.1936 Boletín Oficial
La Corporación municipal de Villavaliente designa como Secretario en propiedad a D. Manuel Escribano Meléndez, opositor 778-935.
12.02.1944 B.O.P. Oviedo
La Dirección General de Administración Local del Ministerio de la Gobernación convoca un concurso para la provisión de plazas en propiedad de las plazas vacantes de Secretario de Administración Local de tercera categoría: Pozo Lorente y Villavaliente (sueldo de 4.000 pesetas).
15.04.1955 La Vanguardia
En una de las reuniones de la Comisión ejecutiva de Servicio Nacional de Crédito Agrícola, se le concedió un préstamo de 800.000 pesetas a la Hermandad de Labradores de Villavaliente .
 

13.05.1961

Boletín Oficial del Estado: Gaceta de Madrid

Resolución de la Dirección General de Administración Local por la que se acuerda dis olver la agrupación de los Municipios de Pozo-Lorente y Villavaliente (Albacete), constituida a efectos de sostener un Secretario común.
Publicación: nº 114 Departamento: Ministerio de Gobernación Páginas: 7253-7253

27.05.1965

Boletín Oficial del Estado: Gaceta de Madrid

Resolución de la Dirección General de Administración Local por la que se acuerda la agrupación de los Ayuntamientos de Pozo-Lorente y Villavaliente (Albacete) a efectos de sostener un Secretario común, fijando la capitalidad de la agrupación en el municipio de Villavaliente y clasificando la plaza de Secretario de la Agrupación, con efectos de 1.4.1965, en novena clase, con el grado 16.
Publicación: nº 126 Departamento: Ministerio de Gobernación Páginas: 7572-7572

29.3.1966

Boletín Oficial del Estado: Gaceta de Madrid

Decreto 713/1966, de 17 de marzo, por el que se declara de utilidad pública la concentración parcelaria de la zona de Villavaliente (Albacete).
Publicación: nº 75 Departamento: Ministerio de Agricultura Páginas: 3726-3727

14.11.1966

Boletín Oficial del Estado: Gaceta de Madrid

Orden de 2 de noviembre de 1966 por la que se aprueba el Plan de Mejoras Territoriales y Obras de la zona de concentración parcelaria de Villavaliente (Albacete).
Publicación: 14/11/1966, nº 272 Departamento: Ministerio de Agricultura Páginas: 14329-14329

16.02.1970

Ministerio de Justicia

Orden por la que se acuerda la segregación de los Juzgados de Paz de Pozo-Lorente y Villavaliente (Albacete).  

Rango: Orden (BOE número 54 de 4/3/1970) Páginas: 3505 – 3505        Referencia: 1970/00249

1989
Ordenanzas municipales de la ribera del jucar: vila de ves (1589) y jorquera (1721)
En esta obra de José Manuel Almendros Toledo hay un párrafo que dice: "... remedio para que se críen dichas maderas, acotando un pedazo de tierra en la parte más combeniente que lo es desde el camino que sale desde la Puente Torres para Ayora. que pasa por los heredamientos de la Losa y Casa Valiente, ...".
 

LA INSCRIPCIÓN DE VILLAVALIENTE

Existen varias publicaciones que hacen referencia a algunos restos arqueológicos encontrados en el término municipal de Villavaliente, en la zona conocida como “El Tesorillo” donde existen restos de lo que fuera un poblamiento celtíbero conocido como Valenbonga.

* (1995ª): Discontinuidad geográfica y continuidad cultural: el ejemplo de la inscripción de Villavaliente, Juan Manuel Abascal Palazón, en Burillo, F. (coord.), Poblamiento celtibérico. III simposio sobre los celtíberos (Daroca 1991), Zaragoza, págs. 507-514.

* Rubí Sanz Gamo¹ , en su artículo publicado en Boletín de Información "Cultural Albacete", junio de 1990 (número 44) y titulado “Religión y mitología romana: los testimonios de la provincia de Albacete” hace referencia a una lápida funeraria encontrada en Villavaliente:

“... Dos lápidas funerarias procedentes una de la necrópolis íbero-romana de la Casa del Alcaide, en término municipal de Albacete, y la otra de Villavaliente (Sanz Gamo 1984) muestran un disco radiado bajo sus cabeceras semicirculares, representaciones solares (Blázquez 1981 : 190) que se han relacionado con la existencia de creencias de raíz indígena relacionadas con la existencia de la vida de ultratumba (Tuñón de Lara et alii 1982: 408), símbolo al que se ha dado una procedencia septentrional por su frecuencia en la Europa Central hallstattica (Kukahn 1979: 803). El Sol, que se presenta en forma de rueda o rosácea era signo, en el mundo antiguo, de la potencia vivificadora y la protección sobrenatural, pues da vida y luz a la tierra, y cuyo culto aparece como una constante en casi todas las religiones ...”

(¹) Rubí Sanz Gamo es doctora en Historia, ex consejera de Cultura de Castilla-La Mancha y directora del Museo de Albacete desde 1983, ahora dirige el Museo Arqueológico Nacional.

En cuanto a la lápida funeraria a la que hace referencia el artículo de Sanz Gamo decir que fué encontrada de manera casual en 1972 en el paraje conocido como el tesorillo (en el camino de Jorquera). Es una estela funeraria con epitafio doble de Rubria Calitice y Ma. Rubrio Marcial. Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico Provincial de Albacete (Nº de registro 14833). Esta estela pertenecía a un poblado que en la antigüedad formaba parte de la provincia Hispania Citerior y dentro de ella pertenecía al Conventus o Diócesis C. Carthaginensis. Su estado de conservación es bueno. Sólo ha perdido parte del coronamiento. Este tipo de estela es más propia del mundo indígena de la Meseta norte. En cuanto a los rasgos paleográficos señalar que está escrita con el tipo de letra capital rústica con tendencia a la verticalidad.
Es una estela de piedra caliza de la zona. Las dimensiones son: 121 x 58 x 36. Está rota por la parte superior –que en su momento era semicircular-, donde, a modo de frontón, tiene un círculo con siete radios, flanqueado por sendas ramas o árboles. Sigue el campo epigráfico moldurado, dividido en dos cartelas independientes. Finalmente hay un espacio libre, fragmentado. Líneas guía en la cartela derecha.

Características de la inscripción:

Tipo de inscripción

Epitafio / sepulcral

Texto

Rubria / Caliti/ce h(ic) s(ita) e(st) / s(it) t(ibi) t(erra) l(evis) // Ma(nius) Rub/rius Ma/rtialis s(uis) / s(it) t(ibi) t(erra) l(evis)

Variantes

3 s(ibi) AE 1990

Traducción

Aquí yace Rubria Calitice. Que la tierra te sea ligera.
Ma. Rubrio Marcial . Que la tierra te sea ligera.

Campo epigráfico (cm)

cartela izquierda; 22 x 22; cartela derecha; 22 x 24

Módulo letras

5,5-5

Algunas informaciones interesantes referidas a Villavaliente en los años 30 y 40.

PROPIEDAD EXPROPIABLE. 1933
La Ley de Reforma Agraria de 1932 a pesar de no constituir una relación completa de la propiedad rústica albacetense, ofrece una muestra importante de ciertas características de la estructura agraria provincial en los años 30.
En septiembre de 1932 se aprueba en las Cortes la Ley de Reforma Agraria. El texto de dicha Ley se publica en la Gaceta de Madrid el 21 de septiembre, y las rectificaciones a la misma, el 23 de dicho mes.
En la provincia de Albacete, al igual que en otras zonas de la España del sur, la acción reformista iba dirigida preferentemente contra el latifundio y en cierta medida contra las propiedades arrendadas, independientemente de sus dimensiones.



RESUMEN GENERAL DE LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE ALBACETE QUE POSEEN PROPIEDAD EXPROPIABLE. 1933


Municipio

Superficie total Municipal (Ha)

Superficie Expropiable

% sobre el total

Nº de propietarios afectados

Superficie media

Nº de parcelas

Villavaliente

3.452

175,1505

5,0

2

87,5752

41

FUENTE: REGISTRO DE LA PROPIEDAD EXPROPIABLE. 1933.

ELECCIONES EN LOS AÑOS 30

El 16 de febrero de 1936 tienen lugar las terceras elecciones celebradas durante la Segunda República. El gobierno nunca publicó unas cifras globales y exactas y la polémica, primero política y después historiográfica, acerca de sus resultados es muy compleja. No hay resultados de estas elecciones en nuestro pueblo, pero sí la abstención que hubo, que en Villavaliente fue del 40,55%.

ELECCIONES A COMPROMISARIOS EN ALBACETE (Abril 1936)
En estas elecciones se elegirían a los compromisarios que intervendrían, junto a los diputados ya elegidos, en la designación del presidente de la República.

Abstenciones y reparto de votos por candidatura
Cálculo de votos sobre el censo electoral

 

 

 

 

Frente Socialistas

Popular +

Rep.

Conservad.

Municipio

Nº electores

Votantes

Absten.

Nº votos

%

Nº votos

%

Villavaliente

365

160

56,16

800

43,84

0,00

Estos datos fueron elaborados a partir del Boletín Oficial extraordinario de la provincia de Albacete, 29-IV-1936. El número de electores se calculó de los datos ofrecidos por el censo electoral.
Los porcentajes de votos sobre el censo electoral no encajan en muchas ocasiones, pues los que votaron a los republicanos conservadores sólo utilizaron dos votos, de los cinco que disponían, para elegir a los dos candidatos presentados. Además, no se han contabilizado los votos en blanco y nulo.


Absentismo y reparto de votos por candidaturas en las elecciones del Frente Popular

 

ABSTENC. FRENTE POPULAR

MONARQUI CO

CENTRO-DERECHA   

GUBERNAMENTAL  

VOTOS NULOS

TOTAL VOTOS

MUNICIPIO        

ELECTORES   

VOTANTES      

%          

Nº VOTOS       

%             

VOTOS     

%          

Nº VOTOS      

%           

VOTOS                      

%

Villavaliente                            

365

217

40,55               

448

41,25               

11

1,01               

509

46,87              

118

10,87                   

1.086

DISTRIBUCION DE VOTOS POR CANDIDATO

MUNICIPIO       

MIRASOL 

NAVARRO 

MARTINEZ            MORENO  

PRAT  

MARTINEZ HERVAS  

BERNABEU  

ACACIO  

SANCHEZ  

ALFARO  

LOPEZ  

AZNAR  

GOTOR

Villavaliente       

92           

91            

92       

84       

89           

128          

130        

128            

1        

122     

118        

11

En el Referéndum de 1947, que es la primera vez desde 1939 en que el pueblo, los mayores de 21 años, va a votar de forma directa, se votaba la Ley de Sucesión. Los resultados en el municipio de Villavaliente fueron los siguientes:

REFERENDUM LEY DE SUCESION 1947


MUNICIPIO

ELECTORES

VOTANTES

ABSTENCION

EN BLANCO

SI

NO

VILLAVALIENTE

422

354
83,89
100,00

68
16,11

0

346
81,99
97,74

8
1,90
2,26

LA IGLESIA

La Diócesis de Albacete fue creada por la Bula Apostólica “Inter Praecipua” del 2 de Noviembre de 1949, como sufragánea de la Archidiócesis de Valencia, con territorios que hasta ese momento habían pertenecido a las Diócesis de Cartagena (la gran mayoría de las Parroquias), Cuenca (7 Parroquias) y Orihuela (1 Parroquia). Todo el territorio pertenecía a la provincia civil de Albacete, aunque no toda la provincia civil de Albacete era Diócesis de Albacete en aquel momento inicial. El día 25 de Julio de 1966 se anexionó a la Diócesis la parte de la provincia civil que aun pertenecía a la Archidiócesis de Toledo, coincidiendo desde entonces provincia civil y Diócesis.
Por Decreto de la Congregación para los Obispos de fecha 28 de Julio de 1994 fue segregada de la Provincia Eclesiástica de Valencia y agregada a la de Toledo, Archidiócesis que incorporaba así todas las provincias civiles que corresponden a su división autonómica civil. Este Decreto fue ejecutado el 30 de Octubre de 1994 en la Catedral de Albacete.
Desde el 1 de Junio de 1997, por Decreto del Obispo D. Francisco Cases, la Diócesis de Albacete está dividida en cuatro zonas pastorales, de carácter territorial, encomendadas a cuatro Vicarios Episcopales. Villavaliente pertenece a la zona Pastoral de Levante y dentro de esta zona, pertenece al Arciprestazgo de Chinchilla.

Exterior de la iglesia.

El municipio de Villavaliente no cuenta con una gran iglesia, probablemente porque la localidad dependía hasta hace menos de un siglo de la villa de Jorquera, algo que implicaba que las pequeñas aldeas que pertenecían a la actual Jorquera sólo pudiesen disponer de una ermita o un pequeño templo.

La iglesia de Villavaliente es sencilla en cuanto a su construcción. Desde fuera se observa un único cuerpo levantando sobre pilares lisos de sillería, algo que protege al edificio de humedades y da a la construcción un carácter más solemne e importante, ya que construir con piedra siempre es mucho más caro que construir con ladrillos. Probablemente la piedra utilizada sea de alguna cantera cercana a este pueblo y su color es rosáceo, sobre todo cuando le incide el sol.

La puerta de acceso al tempo es adintelada y está situada en uno de los laterales de la iglesia orientada hacia el sur. Antiguamente la puerta estuvo en el mismo lateral pero estaba más hacia el centro y era más pequeña (todavía puede observarse donde estaba ubicada).

En este mismo lateral y en alto hay tres pequeñas ventanas que dan luz al interior de la iglesia. No se sabe con exactitud cómo era el exterior a finales del siglo XIX, que es cuando casi con total seguridad, se concluyó la construcción del templo que ahora se conoce. En los años 70, allá por 1972-73 se hizo la reforma más importante de las que se han ejecutado en esta iglesia. Se utilizó cemento oscuro en la fachada para separar los sillares y las piedras. En un sillar que hay en la portada, sobre una de las ventanas, y ejerciendo de supuesta clave de un arco aparece una inscripción, la única que tiene esta iglesia y gracias a la cual se puede fechar casi con total seguridad la construcción de este edificio.

Era frecuente dejar constancia del año en el que se terminaban las obras de ejecución de una iglesia, así se puede leer con total claridad una fecha “1895”. (La iglesia de Villavaliente no guarda libros de fábrica o de construcción, algo que dificulta saber cuánto costó la edificación, quién fue el maestro de obras, cuánto tiempo se empleó para la misma, o el año exacto de finalización). Resulta extraño que la inscripción que se menciona más arriba esté situada en una de las ventanas y no en la zona de la portada de acceso, lo que podría suponer que en la restauración del exterior no se hubiesen dado cuenta de dicho epígrafe.

Interior de la iglesia.

En una iglesia el lado de la Epístola es el lado derecho desde el punto de vista de los fieles, mirando hacia el altar; y el lado del Evangelio es el lado izquierdo. Los nombres responden a los lados del presbiterio desde los que se lee la Epítola y el Evangelio durante la misa.

El interior de la iglesia de Villavalente es muy sobrio. Se conservan fotografías de cómo era el templo antes de su restauración en las que se pueden ver ciertos cambios.El más significativo es el del altar mayor. Los gustos artísticos van cambiando continuamente, lo que implica muchas veces destruir lo que se hizo antes para construir “a la moda”.

Es lo que se conoce a lo largo de la historia como “damnatio memoriae”. Como no podía ser de otra forma en Villavaliente también se da esta circunstancia. En los años 60 y 70 los gustos cambian y se opta por líneas más depuradas y colores neutros. Algunas de las intervenciones que se hicieron en la iglesia fueron: el antiguo altar mayor (construido después de la Guerra Civil) se destruye y se deja la pared completamente lisa con la única decoración del Cristo crucificado y un pedestal para colocar el sagrario. Se taparon las hornacinas de los laterales y las imágenes de los santos se colocaron debajo del coro. Se sustituyeron las estaciones del viacrucis por unas de forja... Posteriormente se acometieron otras obras que modificaron sustancialmente el altar, se reabrieron las hornacinas y se volvieron a colocar los santos en sus lugares originales, se cambió el pavimento del suelo, se colocó un zócalo de madera, se instaló la calefacción, se sustituyeron los cristales de las ventanas por unas vidrieras y lo último que se ha hecho es cambiar todos los bancos de la iglesia.

La cubrición de la única nave del templo es con una bóveda de cañón ciega corrida, separada por arcos fajones. Esta forma de cubrir el templo es sólo decorativa, pues no hay pilares ni contrafuertes que contrarresten los empujes de la bóveda. El hueco de los lunetos se aprovecha para abrir vanos de iluminación. Hay tres ventanas abiertas al exterior en el lado de la epístola.

En los pies de la nave y en alto está el coro que ocupa todo el ancho de la nave. El sotocoro no es abovedado ni está sostenido por ningún arco. El acceso se realiza a traves de una escalera. Antiguamente en la liturgia era muy importante la parte musical y la mayoría de los templos tienen uno, bien sea a los pies del templo, en el altar o a mitad de la nave central, donde se solocaban músicos y cantores que tanta importacia tenían en la litúrgia.

La iglesia no cuenta con imágenes relevantes a nivel artístico. Todas las imágenes son posteriores a la Guerra Civil, ya que el día 20.9.1936 se produjo el saqueo y destrucción de las imágenes, objetos religiosos, archivo y demás mobiliario propio existente en la iglesia del pueblo. De las imágenes que hay en la actualidad destacan la de San Ildefonso, patrón del pueblo, la de San Isidro, la de la Virgen del Rosario y la de San Antonio de Pádua colocadas en hornacinas en ambos laterales y el altar. Además, hay un Cristo Yacente que se procesiona en el Santo Entierro en Semana Santa y que se sitúa a los pies del coro.

(Ver galería de fotos de la iglesia)

Las campanas de la iglesia.

Epigrafía y decoraciones en campanas
Se debe reconocer en la campana una división en partes, para ubicar la epigrafía o inscripciones y las decoraciones. Desde arriba hacia abajo H ("hombro"), T ("tercio"), M ("medio"), MP ("medio pie"), P ("pie"). Respecto a la ubicación, se situarán las distintas partes en la esfera de un reloj.
Se debe indicar la epigrafía, transcribiéndola con integridad, sin desarrollar las abreviaturas, y marcando el cambio de línea con una barra " / ". Las inscripciones irán entre comillas y con un espacio en blanco de separación: " AÑO 1998 ". A continuación, entre paréntesis, se indicará el tipo de letra: C (capital), m (minúscula), G (gótica); H (humanística), R (redondilla), I (industrial)...
Los relieves y otras decoraciones irán descritos entre paréntesis, y precedidos de las letras que los ubiquen en la campana. También pueden figurar las dimensiones. La marca de fábrica, en el caso que haya, irá precedida de (marca de fábrica) y de su transcripción íntegra.

*Es curioso ver cómo la iglesia de Villavaliente no tiene una torre de campanas sino una espadaña con dos campanas rematada ahora con una cruz metálica (anteriormente el remate era una bola de piedra que cayó al callejón tras una tormenta). Las dos campanas son de finales de siglo XIX y en ambas hay inscripciones. Una tiene la advocación y la dedicación a la virginidad de María “María Gracia Plena”, y otra a la Sagrada Familia “JHS María y José”. El campanario de la iglesia se arregló en 1998.

En la campana grande se puede leer: JHS María y José. Año MDCCCLXIII (1863),

En la campana pequeña la leyenda es la siguiente: María Gracia Plena, 1899.