[anterior]
[índice]
[siguiente]
Antes de comenzar, comentaremos algo de la terminología necesaria para
el resto de la descripción.
La definición del HTML en SGML incluida en el
estándar resulta demasiado compleja para tratarla aquí, ya que es
una descripción formal basada en la teoría de lenguajes. Nos
limitaremos a una aproximación informal al lenguaje, aunque siguiendo el
esquema empleado en el estándar.
Dividiremos la descripción del lenguaje en varias partes:
- Descripción de los componentes léxicos del HTML.
Donde se indica el formato de los caracteres, marcas, nombres,
atributos y comentarios.
- Estructura de los documentos.
Hablaremos de las marcas empleadas para definir las partes del documento,
las estructuras de bloque y lista, las marcas de formato de párrafos
y algunas marcas especiales que no entran en las categorías
anteriores.
- Caracteres, palabras y párrafos.
Juegos de caracteres aceptados en el HTML y el marcado alternativo para que
el texto sea sólo ASCII de 7 bits, además de describir
cómo se tratan las palabras y los párrafos.
- Soporte de hipertexto. Además de las marcas de formato
necesitamos marcas para definir relaciones entre distintos documentos (e
incluso entre partes de un mismo documento). Para ello, el HTML
define una serie de marcas que denominaremos hiperenlaces.
Comentaremos su sintaxis y funcionamiento con detalle.
- Formularios. Nuevos en el HTML 2.0, permiten la
interacción del usuario y el servidor mediante la definición
de plantillas de formulario, que el usuario completa y envía al
servidor para su proceso. Según el propósito del formulario
el cliente recibirá algún tipo de respuesta.
[anterior]
[índice]
[siguiente]