Estructura de los Documentos


[anterior] [índice] [siguiente]

Los documentos en formato HTML son un conjunto de elementos anidados. En el nivel más alto nos encontramos el elemento HTML (marca inicial <HTML> y final </HTML>) que consta de dos partes: cabecera y cuerpo.

La cabecera se emplea para proporcionar información acerca del documento, mientras que el cuerpo contiene el texto de la página, es decir, la información que se va a presentar al usuario. En el cuerpo se pueden incluir todo tipo de elementos y marcas.

No es mala idea diseñarse una plantilla para desarrollar siempre a partir de ella. Además del esqueleto de la página (marcas de texto HTML, cabecera y cuerpo) podemos incluir en ella otras informaciones que siempre queramos que aparezcan (tanto comentarios como elementos del cuerpo o la cabecera). Prácticamente todos lo editores específicos permiten el uso de plantillas y macros para introducir información útil, como, por ejemplo, la fecha de la última modificación. La siguiente página puede ser un buen punto de partida:

<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//ITEF//DTD HTML 2.0//EN">
<!-- Comentario sobre el autor -->
<HTML>
<HEAD>
<TITLE></TITLE>
<!-- Datos adicionales -->
</HEAD>
<BODY>
<!-- Datos cabecera pagina -->
<HR>
<HR>
<!-- Datos pie de pagina -->
</BODY>
</HTML>

Los datos adicionales dependerán del autor. La cabecera y pie pueden ser útiles para dar a todas las páginas el mismo aspecto, aunque dependerán de que la persona que escribe las páginas lo considere necesario.

Entraremos ahora en la descripción de los elementos que pueden aparecer en la cabecera y el cuerpo:

  1. Cabecera
  2. Cuerpo
  3. Encabezados
  4. Definición de Bloques
  5. Listas
  6. Marcado Lógico de Frases
  7. Marcado Tipográfico de Frases
  8. Marcado de Anclaje de Hiperenlaces
  9. Imágenes


Cabecera

La cabecera es una colección de información acerca del documento. Las marcas de principio y fin son <HEAD> y </HEAD>.

La cabecera puede contener los siguientes datos, sin importar el orden en que aparezcan:


Cuerpo

Como ya hemos dicho, el cuerpo contiene el texto de la página que se va a presentar al usuario. Las marcas de principio y fin del cuerpo son <BODY> y </BODY> respectivamente.

A continuación, describiremos los elementos que pueden aparecer en el cuerpo, clasificados por categorías.


Encabezados

Los encabezados se emplean para dividir los documentos en secciones, o más concretamente para marcar los títulos de esas secciones. Las marcas son del tipo <H#>Título</H#>, donde # puede ser un numero cualquiera entre 1 y 6.

Aunque el estándar no lo especifica, es recomendable usar los niveles en orden, es decir, después de un encabezado de nivel uno deberemos usar encabezados de nivel dos para las subsecciones y no saltar directamente al tres o al cuatro, por ejemplo.

La representación de los encabezados depende del visor, generalmente se representan en negrita y van cambiando de tamaño y espacios antes y después, de más a menos, en función del nivel (el nivel uno es el mayor).

Ejemplo:

<H1>Don Quijote de la Mancha</H1>
<H2>Cap&iacute;tulo 1</H2>
<P>En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme …


Definición de Bloques

Para definir y separar bloques de texto se emplea una serie de marcas que definen párrafos, texto preformateado o bloques con un significado especial como direcciones o citas. También, y aunque no son propiamente para definir bloques, hablamos en este punto de dos marcas especiales, una para representar saltos de línea y otra que inserta una línea horizontal. Ambas permiten dividir el texto, por lo que las hemos incluido aquí.

Las marcas de bloque son:


Listas

En realidad, también son marcas que permiten definir bloques, pero con características especiales. Las listas se emplean para presentar de forma ordenada una serie de líneas.

En función de su carácter lógico se distinguen los siguientes tipos de lista:

Exceptuando las listas de definición, el marcado de las líneas es igual en todos los casos: poniendo <LI> para marcar el principio de cada una, la línea termina cuando aparece un nuevo símbolo <LI> o se cierra la lista.

Para las listas de definición se emplean las marcas <DT> (Definition Term) y <DD> (Definition Data) para cada término y su correspondiente definición. Se pueden poner varios términos antes de una definición (marcas <DT>), pero no dos definiciones para un solo término.

Un ejemplo sería:

Esto es una lista desordenada:
<UL>
<LI>Primer elemento
<LI>Segundo elemento
</UL>

Esto es una definici&oacute;n:
<DL>
<DT>Perro
<DD>Animal al que el hombre tiene la fea costumbre de morder
</DL>


Marcado Lógico de Frases

Existen multitud de marcas para indicar que una palabra o frase tiene una connotación especial.

Los elementos son:


Marcado Tipográfico de Frases

Se usan para indicar explícitamente el formato tipográfico de una palabra o frase.

Los formatos y sus marcas correspondientes son:

Aunque no están en el estándar, algunos visores pueden soportar otras marcas de formato tipográfico como <STRIKE> (texto tachado) o <U> (subrayado).


Marcado de Anclaje de Hiperenlaces

Un caso especial de marcado es el representado por el elemento <A>, que se emplea para indicar que un texto hace referencia a otro, es decir, está anclado mediante un hiperenlace.

Para el marcado se emplean la marca inicial con atributos, el texto a anclar y la marca final. Los atributos pueden ser:


Imágenes

Para incluir imágenes en documentos HTML se emplea la marca <IMG>. Esta marca puede tener los siguientes atributos:

El único atributo imprescindible es el SRC (como es lógico, sin la imagen poca utilidad tiene la marca).

Una página con varias referencias a imágenes podría ser la siguiente:

<HTML>
<HEAD>
<TITLE>P&aacute;gina de prueba de im&aacute;genes</TITLE>
</HEAD>
<BODY>
<IMG SRC="foto.gif" ALT="Foto" ALIGIN=MIDDLE>
Este soy yo.
<P>Selecciona lo que quieras de este mapa:
<A HREF="/cgi-bin/imagemap/mapa"><IMG SRC="mapa.gif" ISMAP></A>
</BODY>
</HTML>


[anterior] [índice] [siguiente]