® Disney C.

..

.IGGX

IGGX...

...Y SU INCREÍBLE MUNDO DE LOS PARQUES TEMÁTICOS...

¿Que es un parque temático?

Contra lo que pueda parecer a primera vista, si solo se han visitado los parques más publicitados, un "parque temático" no es un "parque de atracciones" con otro nombre. Los parques temáticos surgieron precisamente en una época en que la gran industria del entretenimiento comenzó a darse cuenta de que los parques de atracciones tradicionales cada vez atraían a menos gente.

La película de Steven Spilberg Parque jurásico, da una imagen más adecuada de lo que se esconde bajo el nombre de parques temáticos. Los parques temáticos nacieron, a la vez que como negocios más o menos rentables, como lugares en que la gente, además de divertirse, podía aprender sobre temas que excitaban su curiosidad.

Esta es una de las claves de los parques temáticos. Como Walt Disney, el verdadero popularizador del concepto, percibió con claridad, el éxito de un parque temático residía en transmitir a la gente de que la visita a un parque temático era una experiencia intelectualmente enriquecedora... pero muy diferente de las que se tenían en la escuela.

Lo que distingue a un parque temático que se precie, de un parque de atracciones sin más, es su "proyecto educativo". El Parque Jurásico que pinta Spilberg en su conocida película, quería enseñar a la gente cosas sobre los dinosaurios, sin necesidad de que estudiasen paleozoología ni genética... y todo sin renunciar a ganar dinero.

En una escala que va desde la escuela o el museo tradicionales al parque de atracciones, el parque temático se sitúa, así, en un punto intermedio. Cuanto se acerque a uno u otro extremo, marcará el carácter de cada parque.



Los nuevos paraísos. La historia de los parques temáticos.

Puedes leer un ensayo sobre la historia de los parques temáticos pinchando

aquí



Parques temáticos en Internet

Los parques temáticos son espacios de comunicación. No es de extrañar, por tanto, que utilicen todos los medios más modernos a su alcance para llegar a sus públicos potenciales. Internet acoge, así, páginas propias de la mayoría de los parques temáticos que existen en el mundo.

Asímismo, la complejidad que han alcanzado los parques temáticos, ha dado orígen a buen número de industrias auxiliares, cuya presencia en Internet es también muy significativa.

La comunidad de intereses de los propietarios o gestores de los parques temáticos ha conducido además, de modo natural, a la aparición de organizaciones que reúnen territorial o mundialmente a muchos parques temáticos, y que también están presentes en Internet.

Por fin, buen número de personas, interesadas en el fenómeno de los parques temáticos por muy diversas causas, han dedicado a ellos todo o parte de sus sitios web. Aunque algunos son muy efímeros y sus links pueden fácilmente volverse inactivos, son un mundo fresco y creativo, a explorar con asiduidad.

Lamentablemente, parece que únicamente los parques privados asumen la necesidad de disponer de páginas web diseñadas de acuedo con altos standarts de comunicación. Está todavía reservado a los especialistas el poder acceder a la información sobre los parques menos comerciales.

Como vía de entrada a este apasionante y complejo mundo, puedes utilizar: