El esquí alpino
El esquí alpino abarca varias modalidades : descenso, slalom, slalom gigante y slalom paralelo.
En la prueba de descenso se colocan puertas a una distancia mínima de ocho metros para guiar al esquiador y reducir su velocidad. Consiste en un solo recorrido, con un control oficial de velocidad el día anterior.
En el slalom y el slalom gigante se realizan dos descensos o mangas y los respectivos se suman para el resultado final.
El recorrido del slalom tiene entre 55 y 75 puertas de 4 a 5 metros de ancho (cada puerta consiste en dos palos verticales con una bandera azul o roja). La distancia entre ellas es de 75 cm como mínimo y 15 metros como máximo.
El recorrido del slalom gigante tiene un mínimo de 30 puertas de 4 a 8 metros de ancho, separadas entre sí 5 metros o más.
Las competiciones más importantes son los Juegos Olímpicos de Invierno y la Copa del Mundo anual, que incluye 20 a 30 pruebas distintas.
Los campeonatos de Lauberhornrennen en Suiza y Hahnenkammrennen y Kitzbühel en Austria, que incluyen descenso y slalom, son los clásicos en este deporte.
V.V.B. '97