UNIVERSITAT DE VALÈNCIA
DEPARTAMENT D’ECONOMIA FINANCERA
_______________________________________________________
DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES
PROGRAMA DEL MÓDULO:
12141 MATEMÁTICA FINANCIERA
CARÁCTER: TRONCAL
CRÉDITOS: 6
CURSO ACADÉMICO 2002/2003
1.-OBJETIVOS
El estudio de la Matemática Financiera y asignaturas afines tiene por objeto el análisis y la descripción de las operaciones financieras mediante un modelo matemático que no es más que la axiomatización de las características y condiciones que rigen en el mercado financiero.
La asignatura "Matemática Financiera" tiene como objetivo proporcionar al estudiante los fundamentos de la Matemática Financiera y una primera aproximación al estudio de las operaciones.
Se imparte en el segundo semestre del primer curso de la diplomatura en Empresariales y tiene el carácter de asignatura troncal.
Los temas comprenden los siguientes grandes bloques: fundamentos teóricos, operaciones y características comerciales, tantos efectivos de coste y de rendimiento, operaciones de amortización, empréstitos y valoración de operaciones en el mercado.
En las clases prácticas se proporcionará el complemento necesario para la correcta comprensión del contenido del programa.
2.-PROGRAMA
Tema 1.- Fundamentos
1.- Capital financiero
2.- Equivalencia financiera
3.- Leyes financieras
Tema 2.- La capitalización compuesta
1.- Expresión analítica y representación gráfica
2.- Magnitudes derivadas y significado de los parámetros
3.- Tantos equivalentes
4.- Rentas valoradas en capitalización compuesta
4.1.- Valor financiero de una renta
4.2.- Rentas constantes
4.3.- Rentas variables en progresión geométrica
4.4.- Rentas fraccionadas
Tema 3 .- Operación financiera
1.- Concepto y clasificación
2.- Equivalencia financiera
3.- Reserva matemática
Tema 4 .- Coste y rendimiento de las operaciones financieras
1.- Operación financiera pura
2.- Tanto efectivo de las operaciones financieras puras
3.- Las características comerciales
4.- Coste y rendimiento de las operaciones financieras
Tema 5.- Préstamos
1.- Operaciones de amortización
2.- Métodos de amortización
2.1.- Préstamo americano
2.2.- Préstamo francés
2.3.- Préstamo con cuotas de amortización constantes
2.4.- Préstamo con términos amortizativos variables en progresión geométrica
3.- Préstamos indiciados
4.- Préstamos con intereses fraccionados
Tema 6.- Empréstitos de obligaciones
1.- Concepto de empréstito y de obligación
2.- Empréstitos de títulos con idénticas características
2.1.-Empréstito de obligaciones americanas
2.2.-Empréstito de obligaciones cupón cero
Tema 7.- La valoración de las operaciones financieras
1.- Liquidez interna y externa. Valor financiero de la operación de amortización
2.- Descomposición del valor de la operación en sus derechos parciales: valor del usufructo y de la nuda propiedad.
3.- Valor financiero del empréstito y valor financiero de una obligación.
3.-BIBLIOGRAFÍA
MANUALES:
MENEU, V.; JORDÁ, M. P.; BARREIRA, M.T. (1994): "Operaciones financieras en el mercado español". Ed. Ariel
NAVARRO, E., NAVE, J.M. (2001): "Fundamentos de matemáticas financieras". Ed. Antoni Bosch
LIBROS DE CONSULTA:
ARRANZ GARCÍA, C., AVILÉS GARCÍA, F. (1992): "Operaciones Financieras". Centro de Estudios Financieros.
BETZUEN ZALBIDEGOITIA, A. (1988): "Curso de Matemáticas Financieras", Vol.I, II. Instituto de Estudios Financiero- Actuariales, Bilbao.
DE PABLO, A. (1993): "Matemáticas de las operaciones financieras", Tomo I, 1993, Editorial UNED.
GIL PELÁEZ, L. (1987): "Matemática de las Operaciones Financieras", Ed. AC, Madrid.
GONZÁLEZ CATALÁ, V.T. (1992): "Análisis de las Operaciones Financieras, Bancarias y Bursátiles", Ediciones Ciencias Sociales, Madrid.
LEVI, E. (1973): "Curso de Matemática Financiera y Actuarial", Ed. Bosch, Barcelona.
LÓBEZ URQUÍA, J. (1968): "Matemática Financiera", Edición del autor, Barcelona.
Mc CUTCHEON, J.J. y SCOTT, W.F. (1986): "An Introduction to the Mathematics of Finance". The Institute of Actuaries and the Faculty of Actuaries. Heinemann. Londres.
PRIETO PÉREZ, E. (1982): "Análisis Financiero de los empréstitos de obligaciones". ICE, Madrid.
RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ , A. (1984): "Matemática de la Financiación", Segunda Edición, Barcelona.
VILLALÓN, J. G. (1987): "Teoría Matemática del interés y sus aplicaciones informatizadas", Ed. Tébar Flores,Madrid
LIBROS DE EJERCICIOS:
ALEGRE, P., BADÍA, C., BORRELL, M., SANCHO, T. (1989): "Ejercicios resueltos de Matemática de las Operaciones Financieras", Ed. AC, Madrid.
FONTANALS ALBIOL, H. (1992): "Matemática Financiera. Supuestos". Barcelona.
GIL PELÁEZ, L., BAQUERO M.J., y otros. (1987): "Matemáticas de las Operaciones Financieras. Problemas resueltos". Ed. AC, Madrid.
GONZÁLEZ CATALÁ, V.T. (1985): "Ejercicios sobre Operaciones Financieras, Bancarias y Bursátiles", Ed. Tebar Flores, Madrid.
4.- SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Se realizará una prueba escrita de contenido teórico-práctico al final del semestre y se tendrá en cuenta la participación del estudiante en las clases prácticas.
5.-PROFESORADO RESPONSABLE
Benavent López, Luis: T-TP, T-P1, T-P2, T- P3
Devesa Carpio, Mar: O-T, O-TP, O-P1, O-P2, O-P3, P-T, P-TP, P-P1, P-P2
Forés Conchell, Dolores: Q-T, Q-TP, Q-P1, Q-P2, Q-P3, S-T [Coordinadora]
Pérez-Salamero, Juan M.: RR-T, RR-TP, RR- P1, RR-P2, RR-P3, S-TP, S-P1, S-P2, S-P3, V-T, V-TP, V-P1
Sánchez Díaz, José María: R-T, R-TP, R-P1, R- P2, R-P3, U-T, U-TP, U-P1, U-P2, U-P3, T-T
Ventura Marco, Manuel: Z-T, Z-TP, Z-P1, Z-P2, Z-P3, V-P2, V-P3