E l   a r t e   v a l e n c i a n o   c o n t e m p o r á n e o
I
n
t
r
o
 
 

  
  ARQUITECTURA DEL REPERTORIO 

  introducción  anterior  Parte anterior  Parte siguiente  inicio


  Uno de los aspectos fundamentales en la materialización física de toda compilación bibliográfica, -pues determina en gran medida su facilidad de consulta y, por lo tanto, su utilidad-, es la organización de las entradas y los modos de acceso a las mismas que se ofrecen. Pero como resulta evidente que son varios los posibles criterios de ordenación y que su mayor o menor idoneidad depende del carácter de la bibliografía que se pretenda y del usuario al que vaya dirigida, convendrá exponer las opciones elegidas en la concepción de ésta que el lector tiene en sus manos (o en la pantalla del ordenador) y las razones que las han aconsejado.  

El criterio ordenador principal de la presente recopilación bibliográfica, así como el más importante punto de acceso y recuperación de las noticias incluidas, viene determinado por la materia sobre la que tratan cada una de ellas. Si la importancia del orden es capital en toda bibliografía, no cabe duda de que la clasificación por materias es el criterio por excelencia de las bibliografías disciplinares que aspiran a una ordenación sistemática. Porque los repertorios muy generales o muy específicos pueden optar por otros criterios, como el alfabético de autores o el cronológico, pero las bibliografías especializadas en una disciplina o área de conocimiento (subject bibliography ) aconsejan que el criterio de clasificación venga determinado por el contenido de los documentos más que por cualquier otra razón externa. La causa de la mayor idoneidad de este principio frente a otros se halla tanto en la especificidad científica de este tipo de bibliografías, como en la necesidad de los lectores a quienes va dirigida.  

¿Cómo se ha sustanciado este criterio en la presente bibliografía sobre el arte valenciano más contemporáneo dirigida a los profesionales de la historia, la crítica, la gestión o el comercio artístico? En el repertorio impreso, todos los asientos bibliográficos se han clasificado en cuatro grandes repertorios. El primero recoge los trabajos de carácter general sobre el arte del período o en los que ese enfoque tenga un peso o tratamiento específico. El segundo incluye los documentos que tratan sobre artes o géneros artísticos particulares. El tercero presenta los documentos en los que predomina una orientación teórica, más que histórica, o en los que se abordan aspectos específicos sobre el contexto artístico valenciano, más que sobre las obras mismas o sus creadores. Y, por último, el cuarto gran apartado recopila los textos de carácter monográfico sobre uno o varios artistas.  

La estructura o arquitectura del repertorio presenta la siguiente tabla de clasificación.  

   

 
1. BIBLIOGRAFÍA GENERAL 
   1.1. Aspectos generales  

2. GÉNEROS ARTÍSCOS 
   2.1. Sobre arquitectura y urbanismo 
   2.2. Sobre escultura, instalación y performance
   2.3. Sobre pintura, dibujo y gráfica 
   2.4. Sobre fotografía, vídeo e imagen 
   2.5. Sobre diseño y artes aplicadas 

3.TEORÍA Y CONTEXTO  
   3.1. Teoría e historiografía 
   3.2. Contexto artístico 

4. ARTISTAS 
   4.1. Arquitectos, artistas plásticos y visuales 
 
 

  

Dentro de cada uno de estos 10 apartados la razón de ordenación es:  

   a.- Textos propios;  
   b.- Monografías;  
   c.- Catálogos de exposiciones;  
   d.- Artículos;  
   e.- Entrevistas;  
   f.- Noticias y breves reseñas.  

A su vez, cada uno de estos sub-apartados tienen un orden cronológico, por año de edición   

 
   ADDENDA Se ha incluido a modo de addenda las publicaciones de los grandes centros de promoción de arte contemporáneo valenciano durante el año 1998 y 1999, en un apartado distinto, con diferente estructura:  
   1) por identificador de entidad,  
   2) por año de edición,  
   3) por título.  

Todos los índices tienen también referenciados los registros de la addenda. 

 
 
 T.1-Arquitectura del repertorio
 

Creemos que esta estructura del cuerpo de la recopilación reúne los requisitos mínimos exigidos. Es lógica e inteligible a primera vista, pues va de lo general a lo particular, (los títulos que tratan varias artes del periodo se ubican antes que las obras que sólo tratan sobre un género, y éstas antes de los títulos que abordan la producción de un artista o un colectivo), y porque sigue la clasificación tradicional de las artes según géneros en el orden habitual (arquitectura, escultura, pintura...). No en balde es éste el principio ordenador más común entre las bibliografías retrospectivas, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Por sólo mencionar algún ejemplo ilustrativo, podemos referirnos a la ya clásica Bibliografía del arte en España12, una de las pocas obras generales aparecidas en nuestro país; también por géneros se ordena la famosa Guide to literature of art history de Etta Arntzen y Robert Rainwater13. Si bien, este tipo de obras generales sobre el arte de todos los tiempos suele combinar este criterio con la secuencia de los estilos históricos para subdividir cronológicamente cada género, aunque en algún caso se emplea la cronología como criterio principal, tal como se hace en la Guide bibliografiche : art14, en la que cada uno de los autores se encarga de comentar las obras fundamentales para el estudio de las diversas épocas histórico-artísticas. Es evidente que en nuestro caso, en que sólo interesa la literatura artística que trate sobre el arte valenciano de las dos últimas décadas, no cabe introducir subdivisiones de carácter cronológico. Una de las novedades que presenta esta recopilación bibliográfica se encuentra en los asientos bibliográficos dedicados a cada uno de los artistas. Su protagonismo es evidente.  

Así, el primer apartado de esta bibliografía recoge los textos generales, entendiendo por tales aquellos que tienen un enfoque panorámico o global sobre la actividad artística valenciana, que se refieran al arte sin precisar géneros o que implícita o explícitamente engloben varios de ellos y, finalmente, en los que predomina un enfoque historiográfico frente al teórico, bibliográfico, etc. No se incluyen en él (por disponer para ello de un apartado ad hoc ), los documentos que, aun teniendo un carácter general y una voluntad historiográfica, no se refieren a las obras artísticas o sus creadores, sino a la crítica, el comercio, las exposiciones, los premios...; ni tampoco los títulos que se refieran a varios artistas (aunque trabajen en varios géneros) si la razón que provoca el documento o la alusión es muy concreta, coyuntural o motivada por razones de carácter extra-artístico (amistad, solidaridad, etc.). Estos títulos aparecen en el repertorio de artistas o en el apartado tercero, según el caso.  

En el segundo gran apartado del cuerpo de la bibliografía se presentan los documentos que abordan específicamente un género artístico en particular; y consecuentemente está subdividido en cinco epígrafes: 1) arquitectura y urbanismo, 2) escultura, instalación y performance, 3) pintura, dibujo y gráfica, 4) fotografía e imagen, y 5) diseño y artes aplicadas. Es decir, en la estructuración por las tradicionales tres artes mayores y las menores o industriales, lógicamente extendidas a su evolución contemporánea.  

Somos plenamente conscientes de las deficiencias de aplicar este criterio, tan común en los repertorios generales o de arte clásico, para estructurar una recopilación bibliográfica de arte contemporáneo. Porque, si bien no existen dudas sobre la idoneidad de esta clasificación por géneros para estructurar la producción artística de todos los tiempos y pueblos, objeto habitual de las bibliografías generales; no es menos patente que la actividad artística más reciente repudia y ha dejado obsoleta aquella división de las artes de origen académico. ¿Dónde quedan ahora los límites entre el arte y la artesanía , entre la escultura y la instalación, o entre ésta y la pintura o la fotografía?; y ¿a qué género pertenecen los nuevos medios artísticos que integran en un nuevo modelo de obra de arte total, la imagen fija o en movimiento con los objetos en el espacio e, incluso, con la representación?  

La evidencia de esta realidad, que a todo observador de la actualidad artística, -a pesar de su generalización-, no deja de sorprender, probablemente haya llevado a más de uno de ellos a juzgar nuestro intento de restringir la pluralidad del arte a una clasificación jerárquica tradicional como un intento ingenuo y vacuo. Por lo que llevamos dicho se advertirá que no ha sido una elección ingenua, sino plenamente consciente de los problemas que conlleva y basada en la seguridad de que su utilidad práctica es mayor que las dudas conceptuales que en el plano teórico plantea. Debe tenerse en cuenta que los problemas de clasificación suelen presentarse entre las obras concretas o las producciones individuales de un artista, pues los libros o artículos de carácter más general, (que son los que se incluyen en cada uno de los apartados de género), suelen mantener convencionalmente las antiguas denominaciones de género. Y desde luego, no pensamos que sea una opción inútil, pues, precisamente, la razón última de su empleo viene dictada por su utilidad, pues qué duda cabe que es siempre más operativo una ordenación inteligible que ninguna ordenación; aunque se pueda discutir porteriormente sobre los defectos del criterio elegido o disentir puntualmente de la clasificación de algún título concreto. Tal vez en otros terrenos de la vida pueda ser preferible el caos a un orden infeliz, pero un bibliógrafo siempre preferirá un imperfecto orden a su total ausencia.  

La tercera parte, de carácter más general, viene establecida por un criterio temático que es, en parte, también disciplinar. Al referirnos a teoría, historiografía y contexto artístico, estamos englobando -por una parte- los títulos que tratan sobre arte desde concepciones teóricas, filosóficas o estéticas que contengan referencias al arte valenciano del periodo o, más imprecisamente, mantengan implicaciones con el mismo, incluidas las consideraciones historiográficas o metodológicas sobre su estudio; y por otra , los textos que aborden el medio que rodea el arte como institución social: la crítica, el comercio, las exposiciones, las galerías, el coleccionismo, las instituciones, los concursos, las polémicas, etc., un conjunto de aspectos al que denominamos contexto artístico. De este modo, el tercer apartado se encuentra subdividido en: 3.1. Teoría e historiografía y 3.2. Contexto artístico. Qué duda cabe que, de tratarse de un repertorio más general desde el punto de vista cronológico o geográfico, estos aspectos requerirían una mayor diferenciación, pero no creemos que en esta obra sea necesaria.  

Por último, el lector encontrará en el último gran apartado de los que constituyen el cuerpo de los documentos recopilados, el formado por los de carácter monográfico sobre uno o varios artistas valencianos. Aquí se hallan, por orden alfabético de los artistas a que se hace referencia, los textos de cualquier tipo cuyo contenido e interés afecte predominantemente a un artista o grupo de ellos, si aparecen unidos en el documento por razones coyunturales y no por una decisión de carácter historiográfico, en cuyo caso se habrán clasificado en apartados anteriores. Respecto a los artistas incluidos deben hacerse tres importantes aclaraciones, ya anteriormente sugeridas. En primer lugar, que los artistas que figuran en la relación son aquellos sobre los que se ha recogido algún documento, por lo que no hemos tomado ninguna decisión de inclusión o exclusión fundada en ninguna consideración discrecional. En segundo lugar, que para la identificación como valenciano de un creador hemos optado por un criterio muy flexible que considera como valencianos tanto los de nacimiento como los de residencia y vinculación con el contexto artístico valenciano, aunque esta última razón pueda ser pasajera, especialmente en el caso de algunos jóvenes artistas; pero con una importante salvedad: los arquitectos. El carácter inmueble de las intervenciones urbanísticas, de ingeniería y arquitectura, ha aconsejado que se incluyan en la relación los autores de este tipo de obras situadas en la Comunidad Valenciana, de este modo se evita que un texto sobre un edificio concreto de un arquitecto no valenciano sea ignorado, cuando es patente que forma parte del patrimonio constructivo valenciano. Y en tercer lugar, que no descartamos la posibilidad de la ausencia involuntaria de algún artista valenciano o activo en la Comunidad Valenciana que con sus referentes bibliográficos no haya sido recogido. Ese, como tantos otros aspectos perfectibles de una empresa tan ambiciosa como ésta, deberá ser subsanado en un futuro.  

Los registros que hayamos en cada una de las partes del cuerpo bibliográfico tienen, a su vez, dos criterios de ordenación: El primero es su clasificación por tipo de documento, libros, , catálogos, artículos y breves reseñas-noticias y en segundo lugar por cronología. En esta subdivisión establecida, también para cada uno de los artistas, el lector podrá percatarse de que se han incluido, además de los libros, catálogos, artículos y breves reseñas-noticias, los textos escritos por los propios artistas y las entrevistas. Con respecto a los artículos y breves reseñas-noticias, se han recogido tanto los extraídos de revistas especializadas como aquellos que aparecen en revistas de carácter más divulgativo, diferenciando, más por su extensión que por su contenido, el artículo de la breve reseña-noticia.  

Totalmente aparte se ha concebido la addenda, con 97 registros, cuya ordenación obedece a otros criterios. Se clasifican primero a través de los propios centros institucionales de promoción (identificador de entidad), en segundo lugar por año de edición y en tercer lugar, por título  

Hasta aquí la explicación de la estructura sistemática que hemos seguido para ordenar las descripciones bibliográficas de cada uno de los títulos incluidos en la recopilación. Pero, aun siendo ese el principal punto de consulta, a nadie se le ocultarán sus limitaciones a la hora de hallar la bibliografía existente, de un artista, de un escritor, de un crítico, o sobre aspectos más específicos de tipo estilístico o temático o de naturaleza transversal, por mencionar algunos ejemplos. Para esos requerimientos, la presente compilación incluye varios índices que remiten al cuerpo principal.  
 

 
 Índices 
título  
autores  
artistas  
identificadores  
materias
 
T.2-Los cinco índices incluídos 

Este complemento imprescindible consta de cinco índices. Evidentemente el primero e imprescindible en cualquier bibliografía es el índice de títulos de todas las obras incluidas, monografías, capítulos de libros, artículos, catálogos de exposiciones, breves reseñas y noticias varias. Así mismo, el índice de autores es igualmente fundamental, considerando la figura del autor como aquella que adquiere la responsabilidad intelectual de la referencia bibliográfica (incluyendo prologuistas, directores, comisarios de exposiciones, etc.). El tercer índice corresponde a los artistas, que nos proporciona un listado por orden alfabético mucho más amplio que el propio cuerpo del repertorio, pues en él se incluyen todos aquellos artistas que han participado en actividades y exposiciones colectivas, los cuales no han tenido unos registros propios y singulares. Incluso en el caso de aquellos artistas que tienen registros propios, el índice puede remitirnos a otros registros referentes a actividades en las que han colaborado con otros artistas (para facilitar la búsqueda, se ha introducido en cada uno de ellos un nº de asientos númericos referentes a éstos otros registros). También se ha incluido un índice onomástico de identificadores referidos a personas jurídicas relacionadas con la publicación. A este índice enviamos las entradas de aquellas referencias en las que se han identificado alusiones expresas a las entidades o instituciones relacionadas con la institución-arte en su conjunto (galerías, museos, salas de exposiciones, etc.), así como topónimos descriptivos del contenido de la publicación referenciada. Por último, el quinto punto de acceso a los documentos lo constituye un índice de ideas o conceptos de muy variada naturaleza; temas, estilos, materiales, técnicas, tipologías, tendencias, géneros, etc. Se trata de una extensa lista de descriptores que tiene su origen en los empleados en algunos centros de documentación como el CINDOC, el J. Paul Getty para la elaboración de la Bibliography of the History of Art, o Clio Press para la elaboración del Artbibliographies Modern ; y de las entradas aceptadas en diccionarios especializados en arte contemporáneo. Los cinco índices, como es habitual, suministran el número de asiento, cuya descripción bibliográfica de la obra, la encontrará el lector en la primera parte de este volumen.  

      


introducción  Seguir  Parte siguiente  inicio