Página 37 - confuciomarzo

Versión de HTML Básico

35
mesetas Qinhai-Tíbet, donde se encuen-
tra el Himalaya, y Mongolia o el desierto
de Gobi. Si a ello añadimos la gran canti-
dad de ríos que surcan su superficie, con
más de cien mil kilómetros navegables,
entre los que destacan sobremanera el río
Amarillo (o Huanghe,
黄河
) y el Yangtsé
(también conocido como Changjiang,
), fácilmente llegaremos a la conclusión
que en sus fértiles cuencas se alumbró una
incipiente cultura milenaria, especialmen-
te desde el Neolítico.
Su particular geografía, toda vez que ha
permitido una cohesión cultural a lo largo
y ancho de miles de kilómetros, también
ha actuado como barrera natural respecto
a otras civilizaciones y, como consecuen-
cia, ha contribuido a aislarla histórica-
mente; hecho que se subrayó con la cons-
trucción de la Gran Muralla, trazada con
el objetivo de frenar las incursiones de los
pueblos nómadas del norte. Una realidad
que, sin embargo, se va quebrando a par-
tir del siglo II con la eclosión de la Ruta
de la Seda hacia el oeste.
Su población, dividida por etnias (entre
las que prevalece la mayoría han), dista de
ser homogénea y se concentra principal-
mente en un tercio del territorio, lo que
ha dado pie a la formación de grandes
ciudades desde el siglo VII.
Todas estas circunstancias, sucinta-
mente trazadas, hicieron desde tiempos
remotos que sus pobladores intentaran
observar y comprender las leyes de la na-
turaleza con el fin de integrarse en ella y
poder organizarse social y políticamente.
El arte prehistórico, a través de la cerámi-
ca, el jade y el bronce, recogieron estos
conceptos primitivos que fueron destina-
dos a distintos rituales.
El primitivo chamán, como interme-
diario entre el cielo y la tierra, devino
por el tiempo en emperador avalado por
la filosofía que daba sentido a la sociedad
y a la espiritualidad mediante el Taoísmo
y el Confucianismo, fundamentalmente.
Ambas teorías calaron profundamente
en la vida cotidiana, la primera como
conocimiento interior e individual, la
segunda como base del sistema político,
dando lugar a su manifestación en el
arte estético y utilitario como partes de
un todo integrado. Mucho más tarde, a
partir del siglo II, el Budismo vino a fu-
sionarse con ellas de forma natural hasta
que, durante el siglo XIX, se produjo el
choque entre Occidente y China; si bien
es cierto que la aproximación de éste al
Taoísmo produjo una escuela artística
diferenciada.
Llegados a este punto, es obligado
referirse a la escritura que, como medio
de expresión artística en su origen (pues
de su caligrafía derivan todas las demás
artes), fue el conglomerante encargado
de contribuir decisivamente a la unidad
cultural necesaria para la posterior unifi-
cación política.
CULTURA
孔子是儒家学说的代表人物,该学说对中国的社会和
政治影响深远。
El Confucianismo, siguiendo las
enseñanzas y filosofía de Confucio, dio sentido a la
sociedad y política chinas.
Instituto Confucio
VOLUMEN 11 | Nº2 MARZO 2012