|
||||||||||
Índice
|
|
|
Actualizado
el
de 2008
I.- OBJETIVOS:La materia "Informática Aplicada a la Gestión de la Empresa”, cuyo descriptor es el siguiente: "Análisis de los sistemas de información de la empresa. Estudio de los modelos computerizados de gestión de empresa", tiene como objetivo introducir al alumno en los conceptos fundamentales de la informática y en el análisis de las aplicaciones de software más utilizadas actualmente en las empresas. Se trata de una materia de carácter troncal y por lo tanto básica para la formación del diplomado en CC. Empresariales ubicada en el primer semestre del segundo curso. Se trata de una asignatura de 6 créditos prácticos.
La Informática y las comunicaciones se han convertido actualmente en herramientas fundamentales, que afectan de forma importante a la gestión, la dirección y la cultura misma de la organización empresarial. Para tal cometido, se ha desarrollado el programa, evidentemente practico, que se impartirá organizado en tres bloques.
Se intenta con ello iniciar al alumno en los conceptos, la terminología y los recursos de la informática. De esta manera, pretendemos ofrecer un nivel de conocimiento de usuario suficiente para entender el papel de las nuevas tecnologías de la información en la gestión de la empresa así como una estructura elemental para poder desenvolverse y realizar los ejercicios propuestos.
Los bloques en los que se estructura la asignatura, detallados en el programa analítico, se relacionan a continuación. Cada uno de estos bloques será impartido con una serie de prácticas a realizar por el alumno.
- Bloque I. Introducción y conceptos informáticos fundamentales.
- Bloque II. Aplicaciones básicas de gestión:
La hoja de cálculo- Bloque III. Otras Aplicaciones útiles para la gestión de la Empresa.
La asignatura correspondiente a esta materia, durante el presente curso académico, será impartidos conjuntamente por tres departamentos de esta Universidad: Análisis Económico, Dirección de Empresas y Economía Aplicada.
II.- FUNCIONAMIENTO DEL CURSO:
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
Si bien no existen restricciones ni se requieren conocimientos previos, es deseable que el alumno esté, en alguna medida, introducido en las herramientas ofimáticas a utilizar.
Tanto la bibliografía básica como la complementaria está especificada en cada uno de los temas, si bien se pueden aconsejar otros manuales adicionales para aspectos muy concretos durante el desarrollo del curso.
NORMAS DE FUNCIONAMIENTO
a) Durante el desarrollo del curso, se expondrán una serie de normas básicas de funcionamiento del curso, acceso y utilización de los equipos informáticos. Estas normas serán de obligado conocimiento y cumplimiento.
b) Para guardar la información personal durante el curso y la entrega de trabajos de curso el alumno necesitará al menos dos disquetes de 3.5 pulgadas, 1,44 MB aunque podrán utilizarse otros dispositivos de almacenamiento móviles.
c) Los alumnos deben asistir al grupo en el que se hayan matriculado. El hecho de que se trate de una materia práctica y exista un limitado número de ordenadores nos obliga a controlar de forma estricta el acceso al aula y la asistencia. Se recuerda además a los estudiantes que el acta es el único documento válido donde constará la calificación obtenida y las actas se elaboran con arreglo al grupo de matrícula. Por esta razón sólo se evaluará a aquellos estudiantes que realicen la convocatoria de examen correspondiente a su grupo de matrícula. Se recomienda a los alumnos que comprueben con el documento de matrícula el grupo en el cual han sido matriculados ya que únicamente podrán asistir a este grupo y sólo se les evaluará en la convocatoria correspondiente a este grupo.
d) El Departamento expone una fotocopia de las actas donde figurará la calificación definitiva de cada alumno. Dicha calificación es la única que posee valor oficial, por lo que se recomienda su comprobación para evitar posibles errores de transcripción, después de que se hayan expuesto las listas de notas provisionales y se haya efectuado la revisión del examen correspondiente.
e) Las clases se desarrollarán aproximadamente durante veinticinco sesiones de cien minutos, en las aulas de informática habilitadas al efecto.
f) La organización de las clases se desarrollará de forma secuencial para cada uno de los bloques o temas, presentándose en primer lugar los conceptos fundamentales, desarrollando los contenidos con prácticas dirigidas y, por último, con una propuesta de trabajo a desarrollar por el alumno. Los alumnos dispondrán de los ordenadores para realizar los trabajos programados exclusivamente dentro del horario lectivo.
g) Respecto al desarrollo de prácticas o ampliación de conocimientos fuera del horario lectivo, los alumnos pueden hacer uso las aula de ordenadores de libre acceso. Para acceder a las mismas es imprescindible efectuar la reserva en el mostrador de recepción que encontramos al entrar a ese edificio.
h) A título orientativo, la organización del tiempo para las clases será la siguiente:
Bloque I. Introducción y conceptos informáticos fundamentales -> 2 sesiones. Bloque II. Aplicaciones básicas de gestión -> 17 sesiones. La hoja de cálculo Excel -> 17 sesiones. Bloque III. Otras Aplicaciones útiles para la gestión de la empresa -> 4 sesiones. Los Bloques I y II configuran el contenido mínimo del curso. Se exigirá su conocimiento y se desarrollará su contenido en todo caso. Los contenidos del bloque III están condicionados a la disponibilidad de tiempo y al desarrollo del curso. Es potestad del profesor de cada grupo elegir aquellos aspectos que en su caso se explicarán y su inclusión o no en la evaluación.
j) Como elemento de apoyo y asistencia al estudiante se ha habilitado una página web en la que figurará el programa de la asignatura (http://www.uv.es/ecopubca). Adicionalmente contamos con una nuevas herramienta de apoyo a la docencia llamada Aula Virtual desde ella habrá un contacto más director entre los estuidantes y el profesor y un acceso más fácil a los materiales de apoyo. Esta página web servirá como elemento dinámico de comunicación entre los participantes en el curso. Se puede acceder también a través del webmail de la Universidad: correo.uv.es.
III.- EVALUACIÓN.
En cuanto al sistema de evaluación, se establecen las siguientes normas:
a) La asignatura se evaluará mediante una prueba final a realizar en las dos últimas sesiones de clase y su convocatoria aparecerá, para cada grupo, en el tablón donde se exponen las convocatorias oficiales de examen. La calificación será individual y cada alumno dispondrá de un ordenador durante un tiempo máximo de dos horas para realizar una prueba práctica que consiste en la resolución de unos ejercicios propuestos por el profesor. Para que cada estudiante disponga de un ordenador durante la prueba está se desarrollará en dos sesiones de dos horas en dos días distintos, para la cual se convocará a la mitad de los estudiantes de cada grupo en cada uno de los dos días de la última semana lectiva del semestre.
b) La NOTA FINAL de la materia vendrá dada por el 60% de la calificación obtenida en el examen de la asignatura más el 40% de la nota obtenida por el trabajo en clase con los materiales prácticos.