Psicología Política, Número 19,  Noviembre 1999

 

 

ARTÍCULOS

Una mirada psicosociopolítica de la corrupción [PDF]

  Olga Leticia Marín

 

7-22

Sensibilidad de derechas, sensibilidad de izquierdas. Una inves­ti­ga­ción sobre estudiantes universitarios [PDF]

  S.Gattino - M.Roccato

 

23-34

Psicología Política en la España de las Autonomías [PDF]

  Adela Garzón

35-62

 

 

 

MONOGRAFÍA

 

Dimensiones Políticas de la Psicología de Jurados [PDF]

Coordinador: Ronald Dillehay

 

 

63-64

La participación de los ciudadanos en la administración de justicia. La ley del jurado española de 1995 [PDF]

  Iñaki Esparza

 

65-84

Reconstrucción de hechos, errores e inferencias de jurados según el ta­ma­ño y la regla de decisión [PDF]

  R.Arce-M.Novo-S.Real

 

85-100

Aportaciones de la Psicología ante el juicio con Tribunal de Jurado. Estu­dio de un caso [PDF]

  Elisa Alfaro

 

101-123

INTERCAMBIOS  CIENTÍFICOS [PDF]

125-134

Normas y suscripción  [PDF]

135-137

 

Volver

Resúmenes

_____________________________________________________________________________________________________________

 

Psicología Política, Nº 19, 1999, 7-22
UNA MIRADA PSICOSOCIOPOLÍTICA DE LA CORRUPCIÓN
Olga Leticia Marin.

Universidad Nacional de San Luis, Argentina

RESUMEN

Se realiza un análisis de la corrupción, especialmente, su desarrollo en el contexto sociopolítico argentino. Se presentan datos de estudios empíricos que dan cuenta del impacto objetivo y subjetivo del fenómeno. En el marco de una sociedad caracterizada como anómica, se analiza la relación entre las estructuras institucionales, el modelo neoliberal y una cultura transgresora, como facilitadora de la extensión de las prácticas corruptas. Se presenta, brevemente, algunos mecanismos psicosociales que permiten, que amplios sectores de la población, construyan defensas frente a las agresiones del sistema.

ABSTRACT

This work deals with an analysis of corruption, specially how it has developed in the argentine sociopolitical con­text. Data from empirical studies on the objective and subjective impact of the phenomenon are put forward. Within the framework of an anomic society, the relationship among the institutional structures, the neoliberal model, and a transgressive culture which facilitates the spreading of corrupt practices is a­nalyzed. Some psychosocial mechanisms that extensive sectors of the po­pulations use to develop defenses against the aggressions of the system are briefly set forth.

_____________________________________________________________________________________________________________

 

Psicología Política, Nº 19, 1999, 23-34
SENSIBILIDAD DE DERECHAS, SENSIBILIDAD DE IZQUIERDAS. Una investigación sobre estudiantes universitarios

S.Gattino - M.Roccato

Universidades de Turín y de Bolonia

RESUMEN

El que entre la izquierda y la derecha no existen grandes diferencias es una idea muy extendida. ¿Es útil aún esta distinción para comprender las diferencias psicológicas de actitudes y de sensibilidad?. Se pasó un cuestionario a 382 estudiantes no militantes de partido (de Ciencias Políticas, Medicina e Ingeniería de la Universidad de Turín). Se han investigado tres áreas psicológicas diferentes: las atribuciones causales de algunos hechos sociales (drogas, inmigración); la percepción y evaluación de la ayuda a grupos sociales marginados; y la autopercepción de poder llegar a tener problemas psiquiátricos o de drogodependencia. Los resultados confirman nuestra hipótesis y revelan una fuerte relación de las preferencias políticas y las variables psicológicas.

      ABSTRACT

It is a common notion that large distinctions between the right-wing and the left-wing do not exist. Is this dichotomy still useful to understand different psychological attitudes and sensibilities? 382 students of Turin's University (Faculties of Political Sciences, Medicine and Engineering), none of them party mi­litants, answered our questionnaire. Three different psychological areas were investigated: the causal attributions gi­ven to some social events (drug addiction, immigration); the perception and evaluation of the welfare contribution to disadvantaged social groups; and the self-perception of potential psychiatric and drug problems. The results confirm our hypothesis and reveal a strong rela­tionship between subjects' political pre­ference and psychological constructs.

_____________________________________________________________________________________________________________

 

Psicología Política, Nº 19, 1999, 35-62
PSICOLOGÍA POLÍTICA EN LA ESPAÑA DE LAS AUTONOMÍAS
Adela Garzón.

Universidad de Valencia

RESUMEN

En este trabajo se describen las aportaciones que, desde el pensamiento social de preguerra y luego desde la academia, se han realizado a la Psicología Política en España. Se recorren las distintas generaciones que han contribuido a la institucionalización de la Psicología Política. Se analizan, además, las transformaciones que la disciplina está teniendo a finales de los noventa. Una transformación que podemos resumir en dos hechos: lo político abandona la política formal y cada vez se hace más social y más local. Por eso junto a los temas de los años 70-80, aparecen otros que contravienen la definición clásica de la Psicología Política. En la España autonómica, memoria e identidad se convierten en temas centrales para la disciplina.

ABSTRACT

The contributions to Political Psychology in Spain from prewar social thought, and then from the academy, are described in this work. The different generations that have contributed to the institutionalization of Political Psychology are described. Also the transformations that the discipline is having at the end of the 90s are analyzed. These transformations we can summarize in two facts: the body politic abandons formal polity and at every step becomes more social and more local. Because of this, along with the topics of the years 70-80, others appear that are opposed to the classic definition of Political Psy­chology. Identity and memory become central topics for the discipline in auto­nomous Spain

_____________________________________________________________________________________________________________

 

MONOGRAFÍA
Dimensiones Políticas de la Psicología de Jurados (I parte)
Coordinador: Ronald Dillehay

_____________________________________________________________________________________________________________

 

Psicología Política, Nº 19, 1999, 65-84
LA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. LA LEY DEL JURADO ESPAÑOLA DE 1995

Iñaki Esparza
.

Universidad del País Vasco

RESUMEN

El artículo analiza desde una perspectiva jurídico-procesal, alguna de las cuestiones que la aplicación de la aún novedosa Ley del Jurado de 1995, ha suscitado en España. El principal objeto de estudio es el momento en el que los miembros del jurado realizan el acto procesal decisivo, es decir, cuando pronuncian el veredicto. El modelo español presenta algunos caracteres singulares que hacen de él un Tribunal de Jurado sui generis. Uno de dichos rasgos es la necesidad de motivación del veredicto, habida cuenta de que el jurado clásico (formado por ciudadanos legos) se ha caracterizado históricamente por que sus veredictos eran inmotivados. Consideramos igualmente que la cuestión lingüística no ha sido correctamente calibrada por el Legislador. Ello no deja de ser relevante en un país como España donde más de una tercera parte de la población tiene dos lenguas oficiales.

ABSTRACT

The article analyzes from a juridical-pro­cedural perspective, some of the topics that the application of the novel Law of the Jury of 1995 has raised in Spain. The main object of analysis is the moment in which the jury carries out the decisive procedural act, that is to say, when the ju­rors deliver the verdict. The Spanish model has some singular characteristics that render the jury sui generis. One of these features is the need to explain the verdict, while the cla­ssic jury (formed by lay persons) has been noteworthy historically for the ab­sence of the requirement that the verdict be justified. We also point out that the lin­guistic question has not been correctly gauged by the legislators. This ma­tter of language is clearly re­levant in a coun­try like Spain where mo­­re than one-­third of the population has two offi­cial languages.

_____________________________________________________________________________________________________________

 

Psicología Política, Nº 19, 1999, 85-100
RECONSTRUCCIÓN DE HECHOS, ERRORES E INFERENCIAS DE JURADOS SEGÚN EL TAMAÑO Y LA REGLA DE DECISIÓN

R.Arce-M.Novo-S.Real
.

Universidades de Santiago y de Vigo

RESUMEN

Se describe un estudio experimental en el que se recogen las fenomenologías más corrientes en la constitución del Jurado. Sin embargo, nos centramos en los efectos en la discusión de grupo, teniendo en cuenta el efecto del tamaño y la regla de decisión. Nos planteamos tres objetivos. Por un lado, delimitar el impacto de los errores cometidos por la memoria de grupo y de su rectificación, así como de las deliberaciones erróneas; Por otro lado, deducir las inferencias realizadas en grupo y analizar su impacto en términos de sesgo y, por último, conocer las historias generadas en la discusión y buscar cuál es la más compartida para cada opción de veredicto.

ABSTRACT

An experiment is described in which the more common factors in the constitu­tion of the jury are employed. Howe­ver, we focus on the effects on group discussion, keeping in mind the effect of the group size and the decision rule. We have in mind three objectives. On one hand, we seek to define the impact of the errors made by group memory and their rectification, as well as the effects of erroneous deliberations; on the other hand, we deduce the inferen­ces realized by the group and analyze their impact in terms of bias. Last, we aim to identify the stories generated in the discussion and to look for those most shared for each verdict option.

_____________________________________________________________________________________________________________

 

Psicología Política, Nº 19, 1999, 101-123
APORTACIONES DE LA PSICOLOGÍA ANTE EL JUICIO CON TRIBUNAL DE JURADO. ESTUDIO DE UN CASO

Elisa Alfaro
. Universidad de Valencia

RESUMEN

En este trabajo comentaremos como los psicólogos están empezando a trabajar en España asesorando y colaborando con los profesionales del Derecho en los juicios con Jurado. Esta colaboración no puede reducirse a la selección de los candidatos. En primer lugar, porque estudios previos demuestran que una selección realizada en condiciones perfectamente controladas de laboratorio arroja tan solo un 16% de la variabilidad total en el veredicto. En segundo lugar, porque los jurados deliberan sobre las pruebas que observan en la sala de justicia. Expondremos las posibilidades de colaboración de un psicólogo con un letrado antes, durante y después del juicio oral ante un Jurado.

ABSTRACT

In this article we describe how psycho­logists are beginning to work in Spain by advising lawyers and collaborating with them in trials with juries. This co­llaboration cannot be reduced to only the selection of the jurors. In the first place, because previous studies de­monstrate that a selection made in per­fectly controlled conditions only explains 16% of the total variability in the verdict. Second, because the juries deli­berate with the evidence that they observe in the courtroom. We present the possibilities of collaboration of a psychologist with a lawyer before, during, and after the trial before a Jury.

_____________________________________________________________________________________________________________

 

Volver