

Tercerca convocatoria conjunta de la ERA-NET
Pathogenomics
La red del espacio europeo de investigación (ERA-NET)
Pathogenomics
ha abierto el plazo de presentación de propuestas para la
tercera convocatoria de proyectos, denominada
«Transnational
Pathogenomics: Prevention, diagnosis, treatment and
monitoring of infectious diseases in humans». El
Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) forma parte
de esta red, cuyo objetivo es coordinar las actividades de
los diferentes programas nacionales de investigacion en el
campo de las enfermedades infecciosas producidas por
bacterias y hongos (los virus están excluidos) en los seres
humanos, desde una perspectiva genómica.
Los países que participen en esta convocatoria son: Austria,
Francia, Alemania, Hungría, Israel, Portugal, Eslovenia y
España.
Los proyectos conjuntos, con un máximo de 6 participantes
de un mínimo de 3 países miembros de la ERA-NET
Pathogenomics, deben incluir participantes provenientes
tanto del mundo académico como del mundo clínico o
industrial. Se reservará parte de la financiación para
proyectos liderados por investigadores jóvenes. La
convocatoria se divide en dos etapas: presentación de
prepropuestas en línea (final del plazo: 15 de marzo de
2010) y presentación de propuestas completas (final del
plazo: 30 de junio de 2010). Se espera que los proyectos
comiencen a principios de 2011, con una financiación de
máximo tres años.
Las propuestas de proyectos deben centrarse en: el
desarrollo de nuevos diagnósticos, vacunas y tratamientos
terapéuticos contra enfermedades infecciosas en humanos
causadas por patógenos bacterianos y de hongos; análisis de
mecanismos patógenos de microorganismos que son cruciales
para los procesos infecciosos y patologías específicas;
interacción de microorganismos patógenos con el huésped. Los
temas potenciales de las propuestas podrían incluir los
siguientes:
•new tools for the prevention of infectious diseases and
secondary pathologies, development of new vaccines, use of
pre-/probiotic potential of microorganisms,
•development of new tools or strategies for diagnosing
and monitoring infections, development of new procedures for
faster/more cost-efficient diagnostics,
•development of new therapies, validation and lead
identification of potential new therapeutics, host impact,
studies on mode of action/mode of side effects,
investigations of the role of micro-organisms in secondary
pathologies (e.g. in chronic diseases),
•development and application of new technologies like new
sequencing and HTS methods, new animal models, quantitative
functional genomics (including expression profiling, gene
silencing, epigenetic mechanisms of gene expression
modulation, SNP analysis), infection-relevant protein
profiling, systems biology approaches, in vivo imaging/screening
technologies.
•genome variability studies (e.g. species-specific or
infection-specific); establishment of pan-genomes;
metagenomic approaches (e.g. within a given ecological niche).
El MICINN dará apoyo a los centros de investigación ubciados
en España, y será el responsable de tomar la decisión final
sobre la financiación a los socios españoles, teniendo en
cuenta la evaluación transnacional del proyecto cooperativo
y los recursos financieros disponibles. Las entidades
elegibles por el MICINN son universidades y otros
organismos públicos de investigación, hospitales, centros
tecnológicos, así como instituciones privadas sin ánimo de
lucro y empresas privadas que desarrollen actividades de
I+D. El MICINN aconseja que participen socios industriales
en los consorcios para el desarrollo y/o valorización de los
resultados de la investigación. No obstante, los socios
privados españoles deben participar juntamente con al menos
un organismo público de investigación o institución privada
sin ánimo de lucro en el mismo consorcio.
Las categorías de gastos que se pueden financiar con esta
convocatoria son: 1) gastos de personal para contratos
temporales, 2) pequeño equipamiento, 3) gastos corrientes,
4) subcontratos necesarios para desarrollar las actividades
propuestas. Para universidades, hospitales y otros organismos públicos
de investigación, centros tecnológicos e instituciones
privadas sin ánimo de lucro, se puede financiar hasta el
100% de los costes marginales del proyecto. Para socios
industriales privados, se puede financiar hasta el 50% de la
base de los costes reales, y al menos el 50% de los costes
reales deben constituir la propia contribución al proyecto.
Se recomienda no sobrepasar los 180.000 euros por socio. La
cantidad total de los costes de la parte española no deberá
sobrepasar los 400.000 euros por proyecto.
Una vez superado el proceso de selección
transnacional, el MICINN invitará formalmente a los
organismos públicos españoles a presentarse a la
convocatoria del Programa Nacional de Internacionalización
de la I+D, implementado por la Dirección General de
Cooperación Internacional y Relaciones Institucionales del MICINN.
Toda la información de esta convocatoria y la herramienta de
presentación de pre-propuestas en línea se encuentra en la
dirección
siguiente:
http://www.pathogenomics-era.net/index.php?index=353
Más información en la UV: Angeles Sanchis, ext. 51276.
Más información en el MICINN: Julio Barbas, tel. 916038384,
julio.barbas@micinn.es
Este mensaje se ha distribuido a la lista EURORECERCA
(Oficina Proyectos Europeos UV). Para subscribirse, envíe un mensaje a la
dirección
listserv@listserv.uv.es con el texto siguiente: subscribe
EURORECERCA Nombre Apellidos. Para cancelar la subscripción,
envíe un mensaje a la dirección
listserv@listserv.uv.es con el texto: signoff
EURORECERCA.