


CYTED es un programa
internacional multilateral de cooperación científica y
tecnológica de ámbito iberoamericano y carácter horizontal,
con el objetivo de contribuir al desarrollo armónico y sostenible de la región
iberoamericana por medio de la colaboración entre los
organismos nacionales de ciencia y tecnología (ONCYT), los
organismos de fomento de la innovación, los grupos de
investigación de las universidades, los centros de I+D y las
empresas de Iberoamérica.
La convocatoria 2011 estará abierta desde el 1 de febrero hasta el 31 de marzo de 2011, a las 17
h., hora local de Madrid. Las líneas de investigación
abiertas son las siguientes: agroalimentación, salud,
promoción del desarrollo industrial, desarrollo sostenible,
cambio global y ecosistemas, tecnologías de la información y
la comunicación, ciencia y sociedad, energía. En el caso de
los proyectos de investigación consorciados, sólo se podrán
presentar solicitudes en la línea 1.1 (Nutrición y sanidad en piscicultura marina y de agua dulce), perteneciente al área de agroalimentación.
Los instrumentos de financiación de la convocatoria son
dos: redes temáticas y proyectos de investigación consorciados.
La convocatoria va dirigida a:
1) En el caso de redes temáticas, toda persona física
perteneciente a una entidad jurídica (centros públicos o
privados de I+D, empresas) establecida en un país
iberoamericano de los siguientes: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa
Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala,
Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,
Portugal, R. Dominicana, Uruguay y Venezuela. Cada
propuesta ha de tener un mínimo de 6 grupos participantes
(grupo del coordinador + 5 socios) de 6 países
iberoamericanos diferentes, como mínimo, signatarios del
programa CYTED.
En las áreas de agroalimentación (líneas 1.1 y 1.2), promoción del desarrollo industrial y energía (excepto la línea 7.4) será requisito imprescindible la participación en la propuesta de al menos una empresa u organización empresarial pública o privada como un socio más.
Presupuesto máximo que se puede solicitar: 33.000 euros/año, excepto la línea 3.4 (transferencia científico-tecnológica al sector productivo), cuyo límite será de 11.000 euros/año.
Conceptos susceptibles
de ayuda: gastos de coordinación, movilidad del coordinador,
reuniones de coordinación, movilidad de los grupos
participantes, publicaciones, formación, otros gastos.
2) En el caso de proyectos de investigación consorciados,
el solicitante o coordinador puede ser toda entidad jurídica pública o privada, sin ánimo de lucro, y que sea un centro público o privado de I+D. Los socios contratistas pueden ser una entidad jurídica perteneciente a alguno de los siguientes tipos: centro público de I+D, centro privado de I+D, empresas públicas y/o privadas (aunque en este último caso, las entidades con ánimo de lucro, con actividades de I+D, pueden participar en el proyecto pero no recibirán financiación de CYTED). Tanto el coordinador como los socios deben tener sede social en alguno de los países iberoamericanos mencionados arriba. Cada propuesta
debe ser presentada por un consorcio iberoamericano
compuesto al menos de 6 socios (grupo del coordinador + 5
socios) de 4 países iberoamericanos diferentes, como mínimo,
signatarios del programa CYTED.
Será requisito imprescindible la participación en la propuesta de al menos una empresa u organización empresarial pública o privada como un socio más.
Presupuesto máximo que se puede solicitar: 200.000 euros/año.
Conceptos
susceptibles de ayuda: costes directos, financiación al
100%; costes indirectos, hasta un máximo de 10.000 euros, y teniendo en cuenta que no podrá superar el 5% del gasto real ejecutado en el ejercicio.
Para ambos instrumentos, la duración máxima de las
propuestas será de 4 años (excepto los proyectos de la línea 3.4, que será de un año), y la aportación del programa CYTED será hasta el 100% del coste real de las actividades
de coordinación definidas en la propuesta. Pueden participar instituciones de terceros países y organizaciones internacionales de carácter iberoamericano, aunque CYTED no financiará las actividades que realicen estas instituciones.
Las personas o entidades interesadas pueden consultar las
bases de la convocatoria y rellenar los formularios de
solicitud en el enlace siguiente:
http://www.cyted.org/cyted_investigacion/participa.php
Este mensaje se ha distribuido a la lista
EURORECERCA
(Oficina Proyectos Europeos UV). Para subscribirse, envíe un mensaje a la
dirección
listserv@listserv.uv.es con el texto siguiente: subscribe
EURORECERCA Nombre Apellidos. Para cancelar la subscripción,
envíe un mensaje a la dirección
listserv@listserv.uv.es con el texto: signoff EURORECERCA.