EURORECERCA NÚM 853 Fecha: 11 de noviembre de 2011

SUBSCRIPCIONES

 

Compartir

Convocatoria PROGRESS para proyectos de experimentación social

 

La Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea ha publicado una convocatoria de propuestas para proyectos de experimentación social, denominada PROGRESS 2011, con código VP/2011/009. Mediante esta convocatoria, la Comisión Europea ofrece su apoyo financiero a los países que forman parte del programa PROGRESS y que están emprendiendo reformas de sus sistemas de protección social, para que experimenten las reformas previstas antes de implantarlas, en caso de tener éxito, a una escala mayor. Eso supone llevar a cabo (con una metodología de evaluación rigurosa) ensayos a pequeña escala de las reformas previstas en los estados miembros de la Unión Europea que quieren aprovechar esta oportunidad de apoyo. Ante la coyuntura actual, eso estará relacionado a menudo con revisiones del gasto social como parte de medidas de austeridad.

El personal investigador de la Universitat de València con interés por esta convocatoria, puede contactar con nosotros en la dirección operuv@uv.es.

A continuación resumimos los datos básicos de la convocatoria. La información completa está disponible en el enlace siguiente:

http://ec.europa.eu/social/main.jsp?catId=630&langId=en&callId=331&furtherCalls=yes

Temas de la convocatoria

Los proyectos deben centrase en uno de los temas siguientes, teniendo en cuenta en todo caso la dimensión de género:

  • Inclusión social de grupos vulnerables, como el pueblo gitano, inmigrantes y sus descendientes, personas sin hogar y personas jóvenes.
  • Calidad de los servicios infantiles: eso tiene un gran impacto en el bienestar de los niños, pero también en la igualdad de género, en la pobreza en hogares de personas sin trabajo, en las tasas de empleo y de nacimiento, y en el desarrollo sostenible a largo plazo, ya que apoya el potencial humano.
  • Envejecimiento activo y saludable: esto depende de factores diversos, como los hábitos de vida, las condiciones de trabajo o las políticas urbanas, y representa una cuestión crucial para alargar la vida laboral y reducir el gasto en protección social.
  • Transición de los jóvenes desde la etapa educativa a la etapa laboral, ya que solo puede resultar exitoso un enfoque político multidimensional que combine acciones en el marco educativo, el mercado de trabajo y las familias.

Los proyectos de experimentación social deben seguir los protocolos siguientes: diseño de la intervención política, diseño del método de experimentación y conclusiones para el diseño político.

 

Presupuesto

El presupuesto indicativo disponible para esta convocatoria es de 3.500.000 euros.

 

Número de proyectos a financiar

Se financiarán entre 3 y 5 proyectos.

Comienzo y duración de las acciones

La fecha indicativa del comienzo de las acciones es del 1 de marzo al 1 de junio de 2012, con una duración mínima de 18 meses y máxima de 24 meses.

 

Participantes en la propuesta

La propuesta debe incluir al menos las dos categorías de socios siguientes: una autoridad pública y una ONG. Se anima la participación de otros tipos de entidades procedentes del mundo académico, empresarial o de la sociedad pública, especialmente de otros países pertenecientes al programa PROGRESS.

 

Tasa de cofinanciación

La contribución de la Comisión Europea será de un máximo del 80% de los gastos totales elegibles de la acción. El solicitante debe garantizar la cofinanciación del 20% restante. No se admiten las contribuciones en especie.

Plazos de presentación de propuestas

El plazo termina el 15 de diciembre de 2011. Las propuestas tienen que presentarse en línea y por correo postal (dos copias).

Este mensaje se ha distribuido a la lista EUROSOCIHUMANITATS (Oficina Proyectos Europeos UV). Para subscribirse, envíe un mensaje a la dirección listserv@listserv.uv.es con el texto siguiente: subscribe EUROSOCIHUMANITATS Nombre Apellidos. Para cancelar la subscripción, envíe un mensaje a la dirección listserv@listserv.uv.es con el texto: signoff EUROSOCIHUMANITATS.

EUC-2006-0321-I

Más información: operuv@uv.es

© Universitat de València - OPER Carrer Menéndez y Pelayo, 3  - 46010 Valencia (Spain) Tel. +34 96 3983621


Website Statistics