

Convocatoria del Instituto Banco Europeo de Inversiones

El Instituto Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha publicado en el DOUE nº C 162/10 del 7 de junio de 2013 una convocatoria de subvenciones EIBURS en el marco de su Programa de Conocimiento. El BEI canaliza la mayor parte de
sus relaciones institucionales con las universidades
a través de su Programa de Conocimiento, compuesto
de tres programas diferentes:
— el programa EIBURS de mecenazgo en favor de la
investigación universitaria,
— el programa STAREBEI de becas de prácticas para jóvenes
investigadores dedicados a proyectos
conjuntos BEI-Universidades,
— las Redes Universitarias BEI, un mecanismo de cooperación
para redes universitarias que por
sus características presenten especial afinidad con los
objetivos del Grupo BEI.
EIBURS facilita subvenciones a centros universitarios de investigación dedicados a especialidades y temas de interés fundamental para el BEI. Las subvenciones, de hasta 100 000 EUR anuales durante un período de tres años, se conceden a través de un procedimiento competitivo a departamentos universitarios o centros de investigación vinculados a universidades (de los estados miembros de la UE, estados adherentes o en vías de adhesión) que tengan una especialización reconocida en las áreas seleccionadas por el BEI, con el objeto de permitirles ampliar sus actividades en dichas áreas. La propuesta seleccionada deberá presentar una serie de resultados (investigación, organización de cursos o seminarios, creación de redes, divulgación de los resultados, etc.) que se acordarán de forma contractual con el banco.
De cara al curso académico 2013/2014, el programa EIBURS ha
seleccionado dos nuevas líneas de investigación. A continuación resumimos estas dos líneas. La información completa está en este enlace. Más información en la web del Instituto BEI: http://institute.eib.org.
— Desarrollo de ciudades inteligentes: aplicación de la experiencia europea e internacional en la región mediterránea
El centro de investigación universitario que reciba apoyo a través de EIBURS deberá llevar a cabo un programa de investigación centrado en las siguientes cuestiones clave y basado en la experiencia europea y en otras experiencias internacionales:
— ¿Cómo pueden contribuir las iniciativas de ciudades inteligentes a lograr las prioridades relativas al desarrollo urbano?
— ¿Cómo podemos definir mejor el concepto de ciudad inteligente adecuado para ser aplicado en la región?
— ¿Cuáles son los aspectos y ejemplos más adecuados de mejores prácticas europeas e internacionales que pueden servir como base para dicha aplicación?
— ¿Qué conjunto de inversiones materiales podrían realizarse en el marco de un programa de inversión para ciudades inteligentes, y qué prioridad debería darse a las diferentes alternativas?
— ¿Cuál ha de ser la relación entre las posibles iniciativas de ciudades inteligentes y los modelos de gestión, gobernanza y financiación municipal existentes en la actualidad?
— ¿Cómo deben evaluarse las inversiones en ciudades inteligentes en términos económicos respecto a las opciones de inversiones alternativas, de modo que se garantice que aportan un valor añadido a la sociedad?
— ¿Cuál es la mejor forma de desarrollar y aplicar los programas de inversión en ciudades inteligentes?
— Desarrollo de la capacidad administrativa en Europa
La capacidad de las administraciones públicas para ejercer con eficacia y eficiencia las diferentes funciones administrativas que les asigna el Gobierno, como la planificación y suministro de infraestructuras y servicios públicos, tiene un importante impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos y en el funcionamiento del sector público.
El objetivo de esta investigación es profundizar en el conocimiento de los marcos conceptuales, el diagnóstico, los baremos y los modelos de desarrollo eficaz de las capacidades administrativas en la práctica. Se invita a los candidatos a presentar propuestas de investigación sobre cualquier tema que pueda suponer un avance en los conocimientos en esta área. No obstante, se dará prioridad a las propuestas que adopten un enfoque paneuropeo y aborden tanto los aspectos teóricos como prácticos relativos al desarrollo de las capacidades administrativas vinculadas a la planificación y realización de infraestructuras así como a los servicios públicos relacionados con ellas. Las propuestas asociadas directamente con el proceso de toma de decisiones operativas y que ofrecen la posibilidad de mejorar la absorción de los fondos de la UE destinados a inversiones de elevada calidad serán especialmente bien recibidas.
El plazo para la presentación de propuestas finaliza el 13
de septiembre de 2013. Las propuestas deberán presentarse en francés o en inglés a
la dirección siguiente:
Ejemplar electrónico:
events.eibinstitute@eib.org, y ejemplar en papel:
Instituto BEI
98-100, Boulevard Konrad Adenauer
2950 Luxemburgo
LUXEMBOURG
A la atención de Luisa Ferreira, Coordinadora.
Este mensaje se ha distribuido a la lista
EURORECERCA (Oficina Proyectos Europeos UV). Para subscribirse, envíe un mensaje a la
dirección
listserv@listserv.uv.es con el texto siguiente: subscribe
EURORECERCA Nombre Apellidos. Para cancelar la subscripción,
envíe un mensaje a la dirección
listserv@listserv.uv.es con el texto: signoff EURORECERCA.