

Convocatoria PROGRESS para el diseño de reformas estratégicas de los sistemas de protección social
La Comisión Europea ha publicado una convocatoria de propuestas correspondiente al programa PROGRESS, para contribuir al diseño de las estrategias de reforma de los sistemas de protección social. Esta convocatoria lleva por código VP/2013/013.
El personal de la Universitat de València interesado en presentar una solicitud para esta convocatoria, puede contactar con nuestra oficina mediante nuestra dirección operuv@uv.es, teléfono 96-3983621. El plazo de presentación ante la DG de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea termina el 7 de octubre de 2013.
Los datos básicos de la convocatoria se indican abajo. La información completa está disponible por medio del enlace siguiente: http://ec.europa.eu/social/main.jsp?catId=629&langId=en&callId=386&furtherCalls=yes
Temas convocados
**Consúltese el texto original en inglés de la convocatoria
Los diferentes sistemas de protección social varían de manera significativa a lo largo de Europa por lo que respecta al nivel de protección, la composición y el tipo de gasto, las fuentes de financiación y los resultados que se alcanzan. Esta gama de sistemas se asocia con resultados sociales y económicos heterogéneos en el conjunto de los Estados Miembros, y la diversidad que supone representa al mismo tiempo una fuente importante de conocimiento y aprendizaje mutuo.
El propósito de esta convocatoria es apoyar a los Estados Miembros para que revisen diversos aspectos de los sistemas de protección social con el objetivo de identificar medidas para mejorar la relación coste-efectividad, incluyendo el refuerzo de la orientación del sistema en cuanto a inversión social. La inversión social se define como el refuerzo de las capacidades presentes y futuras de las personas, especialmente en términos de formación de capital humano y de oportunidades de empleo.
Las subvenciones en este sentido contribuirán a llevar a cabo reformas que ofrezcan una protección social universal apropiada con el menor coste presupuestario posible y el mayor impacto positivo posible sobre el empleo y el crecimiento, construyendo por tanto unos esquemas más sostenibles bajo circunstancias adversas respecto a las condiciones presupuestarias y demográficas.
En suma, se espera que los proyectos contribuyan a generar conocimiento y base científica que ayude a conducir reformas en los programas nacionales.
Las subvenciones concedidas con esta convocatoria permitirán a los Estados Miembros acceder al conocimiento y la experiencia de otros países y organismos internacionales. Concretamente, las subvenciones se pueden aprovechar para:
- el análisis coste-efectividad del sistema de protección social (o alguna de sus partes);
- la evaluación de estrategias para reformar el gasto o la financiación de la protección social, con una atención especial al impacto de las reformas en la cobertura, adecuación, gasto público e incentivos de conducta,
- el intercambio de buenas prácticas y experiencias de reformas anteriores.
En cualquier caso, los proyectos deben basarse en las experiencias y capacidades disponibles en el país beneficiario de la subvención, así como contribuir a las mismas. Se pueden financiar, por ejemplo:
- revisiones nacionales por parte de organismos internacionales,
- comisiones de servicio de asesores políticos de otro país;
- recibir y realizar visitas de estudio a países con experiencias relevantes;
- talleres y seminarios.
Entidades elegibles
El solicitante coordinador debe ser una administración pública competente o una agencia estatal autorizada a implementar la acción. El resto de solicitantes, en caso de haber, pueden ser entidades sin ánimo de lucro de cualquier tipo.
Presupuesto
El presupuesto total indicativo disponible para esta convocatoria es de 2.000.000 euros.
Duración de los proyectos
La duración del proyecto no debería sobrepasar los 24 meses.
Cofinanciación
La contribución económica de la Comisión Europea no puede superar el 80% de los costes totales elegibles del proyecto. Se espera financiar con esta convocatoria alrededor de 10 proyectos. La cantidad solicitada no debería sobrepasar los 500.000 euros.
Final del plazo y presentación de propuestas
Las propuestas se presentarán de manera electrónica mediante la aplicación en línea SWIM y también en papel en la dirección postal que figura en la convocatoria, antes del 7 de octubre de 2013.
Este mensaje se ha distribuido a la lista
EUROSOCIHUMANITATS (Oficina Proyectos Europeos UV). Para subscribirse, envíe un mensaje a la
dirección
listserv@listserv.uv.es con el texto siguiente: subscribe
EUROSOCIHUMANITATS Nombre Apellidos. Para cancelar la subscripción,
envíe un mensaje a la dirección
listserv@listserv.uv.es con el texto: signoff EUROSOCIHUMANITATS.