Leer en web

Leer en castellano

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

 

 

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gifcid:image001.png@01DB77C0.CA35A0E0

Seguiu-nos   cid:image002.png@01DB77C0.CA35A0E0   cid:image009.png@01DB7BC2.6DB39880  cid:image004.png@01DB77C0.CA35A0E0   cid:image005.png@01DB77C0.CA35A0E0  cid:image006.png@01DB77C0.CA35A0E0   |cid:image007.jpg@01DB77C0.CA35A0E0 | cid:image008.jpg@01DB77C0.CA35A0E0

 

Más de 400 ornitólogos debatirán en Valencia sobre ciencia y conservación en el 26 Congreso Español de Ornitología

cid:image012.jpg@01DB7BC2.6DB39880

 

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

·         SEO/BirdLife organiza, con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia y de la Universidad de Valencia, la vigésimosexta edición del Congreso Español de Ornitología bajo el lema 70 Años por las Aves.

 

·         Del 12 al 16 de febrero se presentarán los principales avances en investigación científica sobre avifauna y su aplicación para la conservación de la naturaleza.

 

Ciencia, conservación y aves se darán cita en el 26 Congreso Español de Ornitología que se celebra del 12 al 16 de febrero en el histórico Palacio de la Exposición de Valencia bajo el lema 70 Años por las Aves. Un evento diseñado para exponer los principales avances en la investigación científica sobre avifauna, y su aplicación a proyectos de conservación de la naturaleza.

Durante cinco días se desarrollará un amplio programa de actividades que, siguiendo las orientaciones del Comité Científico de SEO/BirdLife, incluye ponencias invitadas, sesiones científicas con comunicaciones orales y exposición de pósteres con los últimos avances sobre el estudio de las aves y la biodiversidad. Concretamente, el programa científico consta de seis sesiones plenarias de la mano de prestigiosos investigadores e investigadoras de España y Portugal, 48 comunicaciones orales, y 162 pósteres.


Más información: Más de 400 ornitólogos debatirán en Valencia sobre ciencia y conservación en el 26 Congreso Español de Ornitología de SEO/BirdLife

 

Mesa redonda “Sistemas Agroalimentarios Vivos: Biodiversidad, Acción Climática y Rentabilidad”

 

Jueves, 13 de febrero, Facultad de Geografía e Historia.

Es cada vez más evidente la necesidad que tiene el sector agrícola de adoptar nuevos modelos que mitiguen de manera efectiva los efectos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad. En esa transición juegan también un papel clave las personas consumidoras, valorando y demandado modelos de producción y alimentos más sostenibles. 

El objetivo de esta mesa redonda es evidenciar y resaltar la conexión entre alimentación, biodiversidad, servicios ecosistémicos, valor añadido y rentabilidad. 

Presentador/Moderador: José Eugenio Gutiérrez Delegado Territorial de Andalucía y Director Life Olivares Vivos de SEO/BirdLife

Participantes:

·         Helena Cifre Coordinadora. Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE)

·         Sergio Belda Miquel (Cap d’Iniciatives Vicerrectorat de Sostenibilitat, Cooperació i Vida Saludable). Facultat de Ciències Socials, Universitat de València

·         Juan Carlos Cirera Director Riet Vell S.A.

·         Bárbara Vázquez de la Oliva Socia Fundadora EcoOrgánico T&B

Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia, Avda. Blasco Ibáñez 28, Valencia.

 

Todo el programa está disponible enPROGRAMA DEL 26 CONGRESO ESPAÑOL DE ORNITOLOGÍA-12 al 16 febrero 2025 - SEO/BirdLife

 

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

 

 

Jóvenes 2030: Creando el Futuro

 

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

 

cid:image014.jpg@01DB77C0.CA35A0E0

 Jóvenes 2030: Creando el Futuro con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Queremos sensibilizar y aumentar el conocimiento sobre los ODS y la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible 2030 (EDS 2030) entre la juventud. 

🤝Para ello, buscamos a 8 personas, de entre 18 y 29 años, de procedencia plural y diversa, tanto del ámbito urbano como rural, para ser los y las embajadoras de los 8 Retos País que estructuran la estrategia. Las 8 personas jóvenes seleccionadas recibirán cuatro formaciones sobre ODS, EDS 2030, redes sociales y estrategias de comunicación para, posteriormente, generar una campaña de sensibilización sobre los ODS y la EDS 2030 para jóvenes, acompañados por una agenda de comunicación experta en la materia. 

 

Las personas con interés en formar parte de este proyecto, sólo tienen que rellenar el siguiente formulario antes del 15 de febrero de 2025 para poder ser seleccionados y formar parte de la comunidad Jóvenes 2030: Creando el Futuro. 

Jóvenes 2030, creando el futuro | Formulario de participación

 

🗣️Para explicar los detalles del proyecto, haremos una breve sesión informativa el próximo 12 de febrero, donde queremos convocar a todas las personas jóvenes interesadas, comenzando a construir la comunidad; y a la que os invitamos a participar para conocer con mayor profundidad este proyecto. Para participar, puedes registrarte aquí: 

    

Jóvenes 2030: Creando el Futuro | Sesión informativa

 

Más información Jóvenes 2030 - Reds-sdsn

 

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

Ensayo Clínico aleatorizado en población general

Conocer la influencia de un consumo elevado diario de

mandarinas en distintos biomarcadores ómicos

Se buscan voluntarios

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

cid:image023.jpg@01DB7BC2.6DB39880

 

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

¡Presentamos el Concurso interuniversitario Justo y Punch! con el que podrás conocer una organización de Comercio Justo en Ecuador!

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

cid:image031.jpg@01DB7BC2.6DB39880

¡IDEAS y PROYDE, dos organizaciones de Comercio Justo, te presentan el proyecto Jóvenes por el Comercio Justo y te invitan a participar en el Concurso interuniversitario ‘Justo y Punch!'.

Puedes visitar la página del proyecto en justoypunch.es

El Comercio Justo es una herramienta de consumo responsable que aborda desigualdades sociales, fomenta la sostenibilidad y defiende los derechos humanos. Sin embargo, entre la población joven universitaria es aún poco conocido. Por eso, necesitamos tu ayuda para compartir su impacto transformador en la vida de las personas y el planeta. 

El concurso Justo y Punch! se dirige al alumnado universitario para crear una campaña de comunicación que inspire a las personas jóvenes a sumarse al movimiento del Comercio Justo. 

¿Quién puede participar? Alumnos y alumnas, entre 17 y 25 años, matriculados en el curso 2024-2025 en la UV o en otras 6 universidades.

 

Más información: ¡Presentamos el Concurso interuniversitario Justo y Punch! con el que podrás conocer una organización de Comercio Justo en Ecuador!

Bases

 

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

 La UV presenta las conclusiones de la I Conferencia de Expertos sobre cambio climático y territorio en el Mediterráneo ibérico

 

 

 

 

La Universitat de València ha presentado la mañana del 5 de febrero en el edifico de Rectorado, las conclusiones de la I Conferencia de Expertos sobre cambio climático y territorio en el Mediterráneo Ibérico, celebradas en el Centre Cultural La Nau los días 30 y 31 de enero. La rectora de la Universitat de València, Mª Vicenta Mestre, acompañada de los directores de este encuentro académico, los profesores de la UV, Joan Romero catedrático emérito de Geografía Humana y Ana Camarasa, catedrática de Geografía Física han presentado el documento de 43 páginas que a partir de mañana, se remitirá desde la UV y por registro de entrada, a los diferentes niveles de gobierno (local, autonómico y estatal) con el objetivo de poner el conocimiento científico al servicio de las políticas públicas.

El documento recoge en 38 páginas, un total de 82 recomendaciones elaboradas por un total de 73 investigadoras e investigadorescon más de 30 años de experiencia, procedentes de 15 universidades y centros de investigación, reunidos la semana pasada en La Nau. Divido en un total de 13 áreas temáticas, ofrece entre 5 y 6 recomendaciones por cada una de ellas, para “una gobernanza inteligente” en temas como el calentamiento global, el estado del ciclo hidrológico, la desertificación, los grandes incendios, el turismo, la agricultura, las ciudades, la gestión integral del riesgo, el uso de las áreas metropolitanas, las infraestructuras, la a comunicación, las obras hidráulicas y las políticas públicas.

 

Más información:

 

·         DOCUMENTO ÍNTEGRO DE LAS CONCLUSIONES DEL CONGRESO

 

 

Leer más

 

cid:image042.jpg@01DB7BC2.6DB39880

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

cid:image018.jpg@01DB77C0.CA35A0E0

Ayudas convocadas por la Fundación Biodiversidad para la renaturalización de ciudades y municipios.

Son ayudas que tienen que liderar los ayuntamientos, Presupuestos de 2,5 millones a 3,5 millones, tres años , plazo 27 de febrero.

Si tenéis algún proyecto adecuado, o pensáis que podéis ayudar en algún ayuntamiento a preparar un proyecto, el Vicerrectorado de Sostenibilidad Cooperación y Vida Saludable puede facilitaros el contacto con el ayuntamiento correspondiente.

Aquí el enlace a la convocatoria:https://fundacion-biodiversidad.es/convocatoria-feder-renaturalizacion-ciudades-2024/

 

 

Leer más

 

cid:image019.jpg@01DB77C0.CA35A0E0

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

2025 empieza más cálido que 2024.

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

Gener de 2025 ha sido el mes de enero más cálido registrado hasta ahora. Como ya indicamos en el boletín del 15 de enero, 2024 ha sido el año más cálido y en el cual por primera vez se superaba el umbral de los 1,5 grados por encima del nivel preindustrial, umbral establecido por el Acuerdo de París. Se esperaba que al menos un año entre 2024 y 2028 se superara ese umbral. La incidencia del Niño ha hecho que 2023 y 2024 fueron tan cálidos, y se esperaba que 2025 lo fuera menos al finalizar su influencia. Pero enero ha superado las expectativas tanto en temperatura como en disminución de la extensión de hielo marino.

Surface air temperature for January 2025 | Copernicus

EDO European Drought Observatory

 

 

cid:image043.jpg@01DB7BC2.6DB39880

 

La elevada temperatura tiene una incidencia directa en nuestro entorno, ya en 2024 tuvimos más de 100 noches tropicales, más de 20 tórridas; el vapor de agua en el aire hace que los fenómenos extremos como la DANA sean más frecuentes y virulentos, se acentúa la sequía interrumpida por lluvias torrenciales y la menor cantidad de hielo hace que el balance de energía entre la irradiación recibida y la reflejada, se acentúe.

En el Congreso Cambio Climático y Territorio en el Mediterráneo Ibérico, en la conferencia “Estado de la cuestión” Javier Martín Vide, Catedrático de Geografía Física de la Universitat de Barcelona explica muy bien donde estamos.

Congreso Cambio Climático y Territorio: Estado de la cuestión

Ana Camarasa, Catedrática de Geografía de la Universitat de València, nos explica la intensificación del ciclo hidrológico.

Congreso Cambio Climático y Territorio: La intensificación del ciclo hidrológico

 

Hay expertos que dan por perdida la meta de contener a menos de dos grados el calentamiento global. Si bien no existe consenso sobre sí es posible o no limitar ese aumento, sí que hay en que la situación actual es insostenible.

Noticia sobre el informe del Profesor James Hansen

Climate change target of 2C is ‘dead’, says renowned climate scientist | Climate crisis | The Guardian

Informe del equipo de James Hansen  Global Warming Has Accelerated: Are the United Nations and the Public Well-Informed?

El giro en la política energética de la principal de la primera potencia de occidente, sería consecuente con la idea que ya no hay remedio, con la idea de explotar los combustibles fósiles sin límites sin considerar las consecuencias en el medio y largo plazo, a pesar de las innegables evidencias en el corto plazo.

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

cid:image021.jpg@01DB77C0.CA35A0E0

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

Mètode Pòdcast | Don li ve el nom a lefecte Matilda?

Con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada 11 de febrero, en Mètode Pòdcast hablamos del efecto Matilda y de «La mujer como inventora», el artículo de donde nace este nombre, un texto que hemos recuperado y traducido en el último número de Mètode.

 

Además, entrevistamos a la profesora Emi López Iñesta, que nos habla del papel de las mujer de las mujeres en la ciencia, del proyecto Girls4STEM y también de iniciativas en ciencia ciudadana muy interesantes como la Falla Immaterial.

cid:image044.jpg@01DB7BC2.6DB39880

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

Cuadro de texto: You Tube UV.
Congreso Cambio Climático y Territorio
https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

 

 

Ya está disponible en el Canal de You Tube de la UV todas las conferencias del Congreso sobre el Cambio Climático y territorio en el mediterráneo ibérico

cid:image046.jpg@01DB7BC2.6DB39880

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

UV Sostenibilitat migra a otras redes y dejará x el 1 de marzo

A causa del tipo de contenidos y mensajes que promociona X, y su propietario, tanto dentro de como fuera de la red, UV Sostenibilidad abandonará X el próximo 1 de marzo. Durante estas semanas anunciaremos las redes en las cuales seremos presentes para darlos tiempos a nuestros casi 1700 seguidores para trasladarse, si lo desean a alguna de las alternativas, que son

 cid:image047.png@01DB7BC2.6DB39880  @uvsostenibilitat.bsky.social — Bluesky    

cid:image048.jpg@01DB7BC2.6DB39880 Instagram

cid:image052.png@01DB7BC2.6DB39880UVsostenibilitat: Resumen | LinkedIn

cid:image053.jpg@01DB7BC2.6DB39880UV Sostenibilitat - YouTube

cid:image055.png@01DB7BC2.6DB39880Facebook

cid:image057.png@01DB7BC2.6DB39880UV Sostenibilitat en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Van94xrHwXb62gb3Lr3E

cid:image005.png@01DB77C0.CA35A0E0 Telegram Web

 

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gifcid:image026.png@01DB77C0.CA35A0E0

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gifRecibes este correo por haberte subscrito a él o para formar parte de los contactos de UV Sostenibilidad.

Si deseas darte de baja del boletín, envía un correo con la palabra Baja a

sostenibilitat@uv.es

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gifS Si te han reenviado este boletín y quieres recibirlo directamente, escribe con la palabra Inscripción

sostenibilitat@uv.es

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gifSi

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif