|
|
|
|
La Universitat de València presenta el Pla Director de Sostenibilitat 2025-2028

El
pasado jueves 19 de junio de 2025, la Universitat de València celebró
en el Espacio Vives la presentación del Plan Director
de Sostenibilidad 2025-2028 clave para el futuro sostenible de la
institución y su entorno. El acto, ya disponible en video, daba a
conocer la hoja de ruta que marca los compromisos y estrategias en
Sostenibilidad de la universidad para los próximos años.
La
inauguración fue a cargo de la rectora, María Vicenta Mestre Escrivá,
quien subrayó la importancia de la sostenibilidad como eje transversal
en la vida universitaria y en la proyección social de la UV. A
continuación, la vicerrectora de Sostenibilidad, Cooperación y Vida
Saludable, Pilar Serra Añó, desgranó
los principales objetivos y líneas de acción del nuevo plan director,
haciendo hincapié en la corresponsabilidad institucional y la
colaboración con el entorno.

Podéis
ver el video de la presentación en YouTube https://youtu.be/s0AmyEFztbA
Podéis
leer el Plan Director de Sostenbilitat
2025-2028 en https://ir.uv.es/55Og6le
La
presentación dio paso a una mesa redonda, moderada por la periodista
científica y ambiental Kristin Suleng. En ella participaron voces
expertas del ámbito de la sostenibilidad: Edurne Caballero
(presidenta de CERAI), Jaime Fons (director de Transición
Ecológica de REDS-SDSN España), Andreu Escrivà
(València Clima y Energía) y María Sarabia (secretaria ejecutiva
de CRUE-Sostenibilidad). El debate abordó los retos actuales y futuros
en materia de transición ecológica, alianzas estratégicas y bienestar
social, aportando perspectivas diversas y propuestas para avanzar hacia
una universidad más sostenible y comprometida con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible.
Podéis
ver la Mesa Redonda en YouTube https://youtu.be/-lKtTLq2Uh8
Podéis
leer la noticía institucional y acceder a la
galería en La
Universitat de València consolida el seu compromís verd amb la presentació del
Pla Director de Sostenibilitat 2025-2028
|
VII Diàleg per la
responsabilitat Social en la UV

"Cátedras
valencianas de ODS: Movilizando y conectando Universidad y sociedad
para la sostenibilidad"
El
pasado 18 de junio de 2025 en el Salón de Actas de la Facultad de
Ciencias Sociales el VII Diálogo por la Responsabilidad en la
Universitat de València, reunió representantes académicos, estudiantado
y entidades sociales para reflexionar y reconocer iniciativas
transformadoras vinculadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La
jornada se inicia con la inauguración a cargo de la Vicerrectora de
Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable, la profesora Pilar
Serra Añó, quien también entregó los
premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado, Trabajos de Fin de
Máster y Tesis Doctorales con impacto en los ODS, reconociendo así el
esfuerzo y la creatividad del alumnado y el personal investigador de
las cinco cátedras valencianas de ODS.
Seguidamente
el debate se centró en la movilización social por la sostenibilidad
entre la juventud universitaria, a partir de la presentación de Teresa
de la Fuente y Alfredo Artigas, coautores de un estudio
sobre percepciones y prácticas de consumo transformador a la UV, junto
con las experiencias de Cristina Ramón (ONGD ECOSOL), Laura
Guzmán (Servicio de Información y Dinamización al Estudiantado) y Nadia
Parra (presidenta del Colectivo de Estudiantes por la Facultad de
Economía Ética). La periodista Nuria García moderó un diálogo rico en
perspectivas, retos y propuestas para potenciar el compromiso social y
ambiental desde la Universidad y aportar ideas para fortalecer la participación
social del estudiantado.
Os
invitamos a revisar el video para comprender las claves de la
implicación o no del estudiantado en la movilización en favor de la
sostenibilidad. https://youtu.be/Fvn4RjcvaI8

Entrega
de Premios a los mejores TFG-TFM y Tesis Doctorales con impacto en los
*ODS, concedidos por las cinco cátedras valencianas.
Guía para la organización de eventos
sostenibles en la UV

¿Por
qué esta guía?
- Los congresos,
reuniones, jornadas y eventos científicos o divulgativos
constituyen una actividad de especial impacto en la
economía, la sociedad, el ambiente y el territorio. Por ello,
repensar cómo los organizamos tiene una gran relevancia en la
construcción de modelos de gestión y de vida más justos y
sostenibles, en coherencia con los compromisos de la Agenda 2030.
- La Universidad, por
su posición, proximidad a la ciudadanía y autonomía, tiene además
unas excelentes condiciones para ser espacio y ejemplo de
nuevas formas de organización.
- Esta guía pretende
apoyar en la toma de decisiones a las personas relacionadas con la
organización de congresos, reuniones y eventos, ofreciendo indicaciones
claras y concretas para que incorporen criterios de
sostenibilidad, salud y justicia social en diferentes aspectos de
estas actividades.
- La incorporación de
estas recomendaciones tiene que ser interpretada como una
oportunidad para realizar un evento más agradable y con más
responsabilidad, coherencia, calidad y proyección. Con frecuencia
puede también ser más económico.
- La intención no es
abrumar con nuevas exigencias a las personas organizadoras, sino
ayudar a que incorporen a su propio ritmo los cambios que se
consideren y que sean razonablemente posibles. Hay que pensar que,
aunque sean pocos, serán siempre un gran avance.
Abrir guía
La
presentación del Plan Director de
Sostenibilidad 2025-2028 del pasado 19 de junio fue un acontecimiento
sostenible siguiendo las pautas de la guía.
|
|
|

|
|

|

|

Dana: Jornades
“Reflexions i accions
després de la catàstrofe”.
Debat
5
|

Dana: Jornades “Reflexions i accions
després de la catàstrofe”.
Debat 5
Humanidades y catástrofes, prevención,
educación y resiliencia
Andreu Escrivà, ambientòleg, doctor en biodiversitat
Montse Font Fabra, Cap
del Servei de Gestió d’Emergències, Centre de Coordinació
Operativa de Catalunya
Francesc Martínez Sanchis, Institut
d’Estudis Comarcals
de l’Horta Sud i UV
Álvaro Morote, Facultat
de Magisteri, UV
Moderat per la
periodista Reis Juan
Dana: Jornades “Reflexions
i accions després
de la catàstrofe”. Debat
5
|
|
|
|
|

|
|

|
|

|
|
|

|
|
La Universitat mejora en la lucha
contra las desigualdades en el ranking mundial THE Impact
2025
|

|

La
Universitat avanza en el ODS 10 y se consolida entre las mejores del
mundo en igualdad de género y sostenibilidad.
La
Universitat de València ha registrado una mejora significativa en el
Objetivo de Desarrollo Sostenible 10 (ODS 10), dedicado a la reducción
de las desigualdades, según la edición 2025 del ranking THE
University Impact
Rankings, publicada este miércoles. La Universitat de València
escala posiciones en este objetivo, situándose en el puesto 81 mundial,
frente al 95 alcanzado en 2024, lo que la consolida como referente en
la promoción de la equidad y la inclusión social.
El
ranking, elaborado por Times Higher Education,
evalúa el desempeño de 2.319 universidades en la consecución de los 17
ODS de Naciones Unidas, entre ellos la lucha contra la pobreza, la
igualdad de género, la acción por el clima y la educación de calidad.
Este año la Universitat de València ha tenido que competir con un mayor
número de universidades internacionales, ya que de las 1.963 del año
2024 se ha pasado a 2.319 este año. Aún así,
la Universitat de València mantiene posiciones destacadas en igualdad
de género (ODS 5), donde figura entre las 200 mejores del mundo, y en
producción y consumo responsables (ODS 12), así como en energía
asequible y no contaminante (ODS 7) y promoción de sociedades justas y
pacíficas (ODS 16).
Estos
resultados consolidan a la Universitat de València como una de las
universidades más comprometidas con los retos sociales y
medioambientales, y con la igualdad de género, y refuerzan su
proyección internacional en sostenibilidad y responsabilidad social.
Leer
en UV
notícies
|

|
|
|

|
|
|

|
|
|

|

|
 
|
Recibes
este correo por haberte subscrito a él o para formar parte de los
contactos de UV Sostenibilidad.
Si deseas darte de
baja del boletín, envía un correo con la palabra Baja a sostenibilitat@uv.es
|

|
|

|
Si
te han reenviado este boletín y quieres recibirlo directamente, escribe
con la palabra Inscripción
sostenibilitat@uv.es
|

|
|

|
|
|
|

|
|
|
|
|
|