Leer en castellano

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

 

 

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

Seguiu-nos      | |

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

 

Os deseamos un mes de agosto saludable y sostenible, UV Sostenibilitat volverá en septiembre.

Evidencias científicas, efectos, estrategias y políticas públicas sobre cambio climático y territorio en el Mediterráneo ibérico

 

 

 

El libro ha sido dirigido y coordinado por los catedráticos Joan Romero i Ana Camarasa, que dirigen la nueva Cátedra Cambio Climático, Territorio, Riesgos Ambientales en el Mediterráneo. La obra recoge las conclusiones de la I Conferencia de Expertos sobre cambio climático y territorio, celebrada el pasado mas de enero. Además, en la publicación han participado 14 ilustradores, con una tipografía diseñada por un creador afectado por la DANA..

 

La Cátedra Cambio Climático, Territorio y Riesgos Ambientales en el Mediterráneo ha sido creada el 2025 por la Universitat de València, bajo la dirección de Ana Camarasa i Joan Romero. Se fundamenta en tres pilares: el conocimiento científico, la responsabilidad social y la cooperación institucional. Su objetivo principal es estudiar los impactos del cambio climático sobre el territorio, las personas y las economías del Mediterráneo, y poner a disposición de administraciones y agentes sociales estudios, informes y cartografía de riesgos.

Consulta el libro: https://go.uv.es/gF2zjej

 

¿Hemos superado realmente el umbral de 1,5 °C de calentamiento marcado por el Acuerdo de París? 

 

 

 

El informe sobre el estado del clima de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó que la temperatura media anual global en 2024 fue 1,55 °C superior al promedio del periodo 1850-1900, que se toma como referencia para medir el calentamiento del planeta.

La temperatura media global superó los 1,5 °C brevemente durante un mes o más en 2016, 2017, 2019, 2020 y 2023. Sin embargo, el año pasado fue el más cálido en los 175 de los que se tienen registro. ¿Pero significa todo esto que ya hemos sobrepasado los 1,5 ºC que establece como umbral el Acuerdo de París?

 

José María Baldasano Recio José María Baldasano Recio es Amigo de The Conversation.

Catedrático Emérito de Ingeniería Ambiental, Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech

 

Leer en The Conversation

 

 

Bases científicas y prácticas de la sostenibilidad (3 créditos ECTS)

 

 

 

Esta actividad de participación se inscribe dentro de las líneas estratégicas de la Universitat de València.

Pretende aportar una formación básica a los y las estudiantes de la UVEG, para que puedan abordar su desarrollo profesional desde las exigencias de un desarrollo ambiental y socialmente sostenible. Está reconocida con 3 créditos ECTS.

HORARIO

Sessió/Sesión

Data

/Fecha

Horari/Horario

Lloc/Lugar

1

29/01/2026

11:00-14:00

 Campus de Blasco Ibáñez

2

03/02/2026

11:00-14:00

 Campus de Blasco Ibáñez

3

05/02/2026

11:00-14:00

Online

4

10/02/2026

11:00-14:00

Online

5

12/02/2026

11:00-14:00

Online

6

17/02/2025

11:00-14:00

Online

7

19/02/2025

11:00-14:00

Online

8

24/02/2025

11:00-14:00

Campus Blasco Ibañez

9

26/02/2025

11:00-14:00

Campus Blasco Ibañez

10

03/03/2025

11:00-14:00

Campus Blasco ibañez

 

Más Información: https://ir.uv.es/u6cvZvt

Automatrículahttp://links.uv.es/w2e0IP8 (abierta has el 26 de enero a las 14h)

 

Uen a

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

Las imágenes son impactantes. Una avalancha descomunal de nieve, rocas y barro se desploma montaña abajo y se traga en cuestión de segundos buena parte de una población. La noticia nos llega desde los Alpes suizos, donde el colapso de un glaciar a finales del pasado mayo hizo desaparecer casi por completo la localidad de Blatten. A pesar de que la comunidad científica todavía es cautelosa a la hora de establecer una relación directa del cambio climático con este suceso, es inevitable pensar cómo el calentamiento global está afectando a las altas montañas del planeta y al conjunto de la criosfera (o lo que es lo mismo, aquellas regiones donde el agua se encuentra en forma de hielo). Estos ecosistemas se han convertido en testigo directo del impacto del cambio climático, una especie de pívots de alerta que nos muestran las consecuencias del calentamiento global y nos pueden ayudar a comprender y a prevenir otras consecuencias.

Leer más en Mètode

 

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

 Recibes este correo por haberte subscrito a él o para formar parte de los contactos de UV Sostenibilidad.

Si deseas darte de baja del boletín, envía un correo con la palabra Baja a

sostenibilitat@uv.es

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

*       Si te han reenviado este boletín y quieres recibirlo directamente, escribe con la palabra Inscripción

sostenibilitat@uv.es

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gifSi

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif