 
 
 
 
 
   
Ilustraremos el método de Gauss aplicando el procedimiento a un
sistema de cuatro ecuaciones con cuatro incógnitas:
 y la restamos a la segunda, después multiplicamos la
primera ecuación por
y la restamos a la segunda, después multiplicamos la
primera ecuación por 
 y la restamos a la
tercera y finalmente multiplicamos la primera ecuación por
y la restamos a la
tercera y finalmente multiplicamos la primera ecuación por
 y la restamos a la cuarta. Los números 2,
y la restamos a la cuarta. Los números 2,
 y -1 son los multiplicadores del primer paso
del proceso de eliminación.  El número 6 es el elemento
  pivote de este primer paso y la primera fila, que no sufre
modificación alguna, se denomina fila pivote. El sistema en
estos momentos tiene el siguiente aspecto:
y -1 son los multiplicadores del primer paso
del proceso de eliminación.  El número 6 es el elemento
  pivote de este primer paso y la primera fila, que no sufre
modificación alguna, se denomina fila pivote. El sistema en
estos momentos tiene el siguiente aspecto:
 y la restamos de la tercera y después multiplicamos
la segunda fila por
y la restamos de la tercera y después multiplicamos
la segunda fila por 
 y la restamos a la
cuarta. Los multiplicadores son en esta ocasión 3 y
y la restamos a la
cuarta. Los multiplicadores son en esta ocasión 3 y 
 y
el sistema de ecuaciones se reduce a:
y
el sistema de ecuaciones se reduce a:
 y restarla a la cuarta. El sistema resultante resulta
ser:
y restarla a la cuarta. El sistema resultante resulta
ser:
 
Si colocamos los multiplicadores utilizados al transformar el sistema
en una matriz triangular inferior unitaria (L) ocupando cada uno de
ellos la posición del cero que contribuyó a producir, obtenemos la
siguiente matriz:
 
 
 
En la figura (12) se muestra un algoritmo en pseudocódigo para llevar a la práctica el proceso básico de eliminación gaussiana que acabamos de describir. En este algoritmo se supone que todos los elementos pivote son distintos de cero.
 
 
 
 
