 |
Instituto
de Historia de la Ciencia y Documentación "López Piñero" |
LOS SISTEMAS
DE INFORMACIÓN SANITARIA. ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
SALUD. INDICADORES DE ACTIVIDAD ASISTENCIAL.
SEDE ADMINISTRATIVA
DEL CURSO: Fundación Universidad Empresa (ADEIT) de
Valencia
Plaza del Ayuntamiento, 19, 1º. Valencia (C. P. 46002). Teléfono:
96-351-06-63
Organizado por el Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación
"López Piñero" y Escuela Universitaria de Enfermería
Nombre de los profesores responsables:
-
Directora: M.ª Soledad Barreda Reines. Catedrática de Escuela
Universitaria. Departamento de Historia de la Ciencia y Documentación.
Facultad de Medicina.
-
Profesora Colaboradora: Francisca Ginés Huertas. Profesora Asociada.
Departamento de Historia de la Ciencia y Documentación. Facultad
de Medicina.
Teléfono: 96-386-41-64.
Dirigido a: Diplomados en Enfermería o ATS y otras titulaciones
afines.
Duración: 50 horas.
Periodo: Noviembre de 2001, Abril y Mayo de 2002.
Horario: Viernes de 16 a 21 horas.
Lugar de impartición: Escuela Universitaria de Enfermería:
C/ Jaime Roig s/n. Valencia. E Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación
2López Piñero". Facultad de Medicina. Avda. Blasco Ibáñez,
17. Valencia.
Matricula: 50.000 Pts. (300,51 Euros.)
Fecha de preinscripción: Durante el mes de Septiembre a través
de ADEIT
Documentación A adjuntar: Ficha de preinscripción /Currículum
Vitae abreviado /Fotocopias de los títulos y diplomas/ Fotocopia
del expediente académico /Fotocopia del DNI: y tres fotos.
PROGRAMA DE LAS MATERIAS
A) LA DOCUMENTACIÓN EN LAS CIENCIAS
DE LA SALUD:
La Documentación en las Ciencias de la
Salud
-
El Problema de la Información en la Ciencia.
-
Bases Conceptuales de la Documentación.
-
La Documentación como Disciplina. Análisis Histórico.
-
Proceso de Profesionalización de la Documentación en Ciencias
de la Salud. Situación Actual.
-
Área de la Documentación en las Ciencias de la Salud.
Los Documentos y la Información
Biomédica.
-
Concepto de Información y de Documento.
-
El Documento Científico. Tipos de Documentos.
-
La Bibliografía Biomédica. Las publicaciones
en las Ciencias de la Salud.
-
Los Documentos Asistenciales.
Sistemas de Información.
-
Concepto de Sistema de Información.
-
Concepto de Análisis Documental. Análisis
Externo: La Descripción Documental. Análisis Interno: La
Indización.
-
Concepto de Recuperación de la Información.
-
Métodos de Evaluación de los Sistemas
de Recuperación de la Información.
Sistemas de Información Sanitaria.
-
Concepto de Sistema de Información Sanitaria.
-
Los Indicadores Sanitarios. Fuente de datos sanitarios.
-
Estadísticas Sanitarias Morbilidad y Mortalidad
Sanitaria.
-
Registros de Enfermedades.
La Organización Sanitaria.
-
Organización de los Servicios Sanitarios.
-
Necesidades de información para la gestión,
planificación y evaluación sanitaria.
-
Sistemas de Clasificación de Enfermos. El Case-Mix.
Estudio de costes por proceso.
-
Necesidades de información para la evaluación
de la calidad asistencial.
F) ESTADISTICA APLICADA:
Estadística Aplicada al trabajo documental.
-
Conceptos Generales de Estadística Básica.
-
La Estadística Descriptiva.
-
El Muestreo. Técnicas de Muestreo. El Muestreo Aleatorio Simple
y Estratificado.
-
Concepto de estadísticas de mortalidad y morbilidad. Otras estadísticas
de interés para el trabajo científico en Biomedicina.
-
El paquete estadístico SPSS/PC+.
PROFESORADO DE LA UNIVERSITAD DE VALENCIA
-
Barreda Reinés, M.ª Soledad. Profesora titular. Departamento
de Historia de la Ciencia y Documentación
-
Abad García, Francisca. Profesora titular. Departamento de
Historia de la Ciencia y Documentación
-
Sanjuán Nebot, Luis. Profesor titular. Departamento de Enfermería
-
Sánchez García, Ana Profesora titular. Departamento de Enfermería
-
Aparicio Ramón, Vicente. Profesor titular. Departamento de
Enfermería
-
Merelles Tormo, Antoni. Profesor titular. Departamento de Enfermería
PROFESORADO NO PERTENECIENTE A LA UNIVERSITAD DE VALENCIA
-
Bataller Alonso, Ernesto. Economista Jefe de Sección Hospital General
Universitario. Valencia.
Volver a la
página de formación