Anagrama SEP/Noticias Paleontologicas
Mayo 1999 Boletin de la SEP Nº 33
linea

LIBROS (3/6)

Stephen K. DONOVAN y Christopher R. C. PAUL, Eds. (1998). The Adequacy of the Fossil Record. John Wiley & Sons, Baffins Lane, Chichester, West Sussex PO19 1UD, Reino Unido. x + 312 pp. ISBN: 0 471 96988 5 entelado. Portada del libro

  Esta obra se ocupa de uno de aquellos temas que posiblemente revista una mayor importancia teórica en el ámbito de la Paleontología, el cual resulta ciertamente de plena actualidad pero bastante elusivo de abordar, como es evaluar, desde una perspectiva multidimensional, la calidad del registro fósil, teniendo en cuenta tanto su grado de perfección (completeness) como su idoneidad (adequacy) para efectuar diferentes tipos de estudios, por ejemplo los bioestratigráficos, los filogenéticos, los evolutivos o los paleoecológicos. De hecho, su publicación ha dado lugar a que la prestigiosa revista británica Nature promueva un debate on-line en su página web, titulado Is the fossil record adequate?, en el que participan de manera activa diversos autores responsables de los capítulos que contiene el libro (se puede acceder a este debate desde: http://helix.nature.com/debates/fossil/fossil_frameset.html ).

  Comienza la obra con un artículo de C.R.C. Paul en el que se ofrecen diversas estimaciones sobre la perfección, tanto real como aparente, del registro fósil, evaluada a diferentes niveles de la jerarquía taxonómica y atendiendo a los principales grupos de organismos, y se discute su grado de idoneidad, en comparación con los datos neontológicos, para efectuar análisis fiables en los diferentes ámbitos de la Paleontología.

  El segundo capítulo, elaborado por C.R. Marshall, se ocupa de la problemática relacionada con la determinación de rangos estratigráficos, como es la estimación de intervalos de confianza para los biohorizontes de primera y última aparición, la aleatoriedad de las distribuciones de rangos estratigráficos y su relación con el marco geológico (p. ej., en una secuencia de somerización los horizontes de desaparición tenderán a concentrarse hacia el techo de la serie), las condiciones de fosilización (que también pueden hacer que dicha distribución se desvíe respecto a un patrón al azar) o las técnicas de muestreo; asimismo, se abordan una serie de tópicos interesantes, como son la relación entre la preservación diferencial y los denominados efectos de Signor-Lipps y Jaanusson (esto es, el registro gradual de desapariciones y apariciones para taxa que se extinguen o inmigran de forma simultánea, respectivamente), discutiendo los métodos que permiten diferenciar entre las desapariciones múltiples simultáneas y graduales, para pasar a interpretar las causas posibles de los patrones de truncación observados en el registro fósil, la distinción entre taxa y linajes o entre tiempos de origen y grado de divergencia, con especial mención en el último caso a los relojes moleculares.

  El tercer capítulo, de D.M. Martill, aborda una amplia revisión sobre la resolución del registro fósil, desde el punto de vista de la fidelidad de la preservación, incluyendo toda una serie de ejemplos de fosilización en condiciones excepcionales, como es el caso de los recientes descubrimientos de embriones neoproterozoicos fostatizados (se puede encontrar una bibliografía más actualizada sobre este tema en el artículo de divulgación de Stefan Bengtson, publicado en el ejemplar de Mundo Científico de abril).

  El cuarto, por B.J. Greenstein, J.M. Pandolfi & H.A. Curran, se ocupa del grado de perfección del registro fósil del Pleistoceno, evaluado a través de las comparaciones entre asociaciones vivas, muertas y fósiles de corales.

  En el quinto capítulo, por C.R.C. Paul & S.K. Donovan, se presenta una revisión sobre el grado de perfección del registro fósil, centrándose fundamentalmente en la calidad de registro de los equinodermos paleozoicos, aunque también se incluyen otros ejemplos.

  El sexto, por G.J. Retallack, se destina al estudio de los paleosuelos (entendidos, en sentido amplio, como "huellas fósiles" de los ecosistemas del pasado), evaluando de manera empírica y teórica las consecuencias de las variaciones del Eh y el pH sobre la preservación.

  En el séptimo capítulo, elaborado por P.J. Wagner, se contrasta la calidad del registro fósil mediante el análisis filogenético y, de manera recíproca, las posibilidades que ofrece el registro para evaluar, a su vez, la bondad de los cladogramas y la distancia temporal entre sus nodos (método estratocladístico).

  El octavo, por C.F. Koch, se centra en determinados sesgos observacionales del registro, como los bioestratigráficos (dado que el número de estratígrafos sobrepasa con mucho al de paleontólogos, el registro de aquellos grupos con interés bioestratigráfico se conoce, comparativamente, bastante mejor), los derivados de la abundancia de las especies en las tafocenosis, de su localización geográfica, del contexto sedimentario en el que acontece la preservación o de la existencia de "barreras taxonómicas" que surgen entre especialistas que trabajan en diferentes períodos temporales o regiones.

  Los siguientes capítulos, desde el noveno al decimosegundo, se destinan ya específicamente al estudio del registro fósil de diversos grupos de organismos, como los foraminíferos bentónicos (S.J. Culver & M.A. Buzas), los briozoos (A.H. Cheetham & J.B.C. Jackson), los moluscos bivalvos (E.M. Harper) y los vertebrados (M.J. Benton).

  En definitiva, aunque desde los tiempos de Charles Darwin se ha argumentado reiteradamente que el registro fósil es extremadamente incompleto y, en consecuencia, resulta inadecuado como soporte para documentar los estudios evolutivos (lo que, en gran medida, ha venido motivado por las expectativas de encontrar patrones de evolución gradual para los linajes fósiles), en esta obra se argumenta convincentemente que el grado de perfección y la idoneidad del registro fósil son conceptos que no deben ser confundidos y que, pese a que dicho registro sea en gran medida incompleto, resulta plenamente adecuado para la mayor parte de los requerimientos de la paleontología moderna, siempre y cuando los sesgos tafonómicos y observacionales que afectan diferencialmente a su composición sean identificados y su influencia valorada, cualitativa y, sobre todo, cuantitativamente.

Paul Palmqvist


Flecha arribaCabecera de Página

Flecha izquierdaRetornar al Índice de Libros

                        
Flecha izqda. libro abierto Flecha drcha.
Página anterior Página siguiente