“El Grup Valencià de Quaternari de
AEQUA”
Juan Usera
Presidente del Grup Valencia de
Quaternari
Publicado en Cuaternario y
Geomorfología Vol. 15 (3-4). Diciembre, 2001
l tres de marzo de 1995, un grupo de profesores de
la Universidad de Valencia, miembros de AEQUA, convocan a todos los
cuaternaristas valencianos a una Asamblea general para constituir el Grup
Valencia de Quaternari. En esta reunión se trataron tres puntos del orden del
día: la presentación del proyecto de asociación, la aprobación de los Estatutos
del Grupo y la convocatoria de elecciones para elegir una Junta Directiva.
Las elecciones se realizaron el día 7 de abril de 1995, quedando constituida la
primera Junta por Juan Usera Mata (Presidente), Vicenc Rosselló i Verger, Mª Pilar
Fumanal García (Secretaria), Emili Aura Tortosa (Vocal) y Manuel Perez Ripoll
(Vocal). La sede social del Grupo quedaba establecida en un local cedido por el
Servicio de Investigación Prehistórica, en el Museo de Prehistoria de Valencia
(C/ Corona, 36).
Durante este primer periodo que abarca desde 1995 a 1997, se realizaron gran
numero de actividades, tanto en la Facultad de Geografía e Historia, como en la
Facultad de Biológicas de la Universidad de Valencia (E.G.) y en la Escuela de
Caminos de la Universidad Politécnica. Una mesa Redonda, con el titulo
conductos cársticos y depósitos asociados, presentada por Rafael Montblanc,
Policarpo Garay, Artemio Cuenca, Ariosto de Haro e Inocencio Sarrión (14 de
Diciembre de 1995), sirvió como inicio de estas actividades. Las
conferencias que se impartieron durante este tiempo fueron:
Ponente |
Titulo conferencia |
Fecha |
Dr. Emiliano Aguirre (Museo Nacional de Ciencias
Naturales): |
Origen y
evolución del hombre |
14 de octubre de 1995 |
Dr. Plinio Montoya (Universidad de Valencia): |
Mamíferos precuaternarios de la Comunidad
Valenciana |
25 de enero de 1996 |
Dr.
Guillem Mateu (Instituto Español de Oceanografía): |
El
mar Mediterráneo durante el Cuaternario |
7
de mayo de 1996 |
Dr.
Guillem Mateu y Dr. Jorge Rey (Instituto Español de Oceanografía): |
Historia
biológica y geológica de la Antártica |
8
de mayo de 1996 |
Dr.
Guillem Mateu (Instituto Español de Oceanografía): |
Cambios
climáticos durante el Cuaternario |
9
de mayo de 1996 |
Dr.
Luis Gehortz (Universidad de La Habana). |
El
paisaje cárstico en Cuba |
27
de mayo de 1996 |
Dr.
Valera Perez |
Andisoles y otros suelos derivados de
materiales volcánicos |
28
de mayo de 1996 |
Dr.
Jorge Rey (Instituto Español de Oceanografía): |
Estructura
y evolución cuaternaria de la plataforma continental submarina de Valencia |
16
de enero de 1997 |
Dna
Rosa Martínez (Universidad de Valencia): |
El
vulcanismo cuaternario de las Islas Canarias |
3
de mayo de 1997 |
Dr.
Trinidad de Torres (ETSI Minas, UPM): |
Interés
y problemática de las cronologías numéricas aplicadas a las secuencias
cuaternarias |
3
de mayo de 1997 |
El 4 de diciembre de 1996, se constituyó una Mesa
Redonda con el tema Flora y vegetación cuaternaria: Origen y evolución. Estuvo
presidida por el Dr. Manuel Costa, Director del Jardín Botánico de la Universidad
de Valencia, acompañado por: Dra. Michele Dupré (Universidad de Valencia), Dr.
José Carrión (Universidad de Murcia), Dra. Cristina Badal (Universidad de
Valencia) y Dra. Carmen Dieguez (Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid).
Las salidas de campo realizadas durante este periodo fueron:
Itinerario por el Cuaternario del País Valenciano:
faro de Cullera, Marjal de Oliva-Pego, Albufera de Xabia y cueva de Bolomor.
Directores Dr. Vicenc Rossello, Dr. Pere Ripoll, Dra. Mª Pilar Fumanal, Dr.
Juan Usera, Dr. Pere Guillem y Dra. Mª Jose Vinals. (15 de octubre de
1995).
El Cuaternario del valle de Montesa, Villena y Salinas. Directores: Dr. Mauro
Hernández, Dr. Vicenc Rossello, Dr. Leopoldo Bisbal y Dr. Julio Martínez
(11 de Noviembre de 1995).
La depresión de Alfambra -Teruel, dirigida por el Dr. PeÑa Moné de la
Universidad de Zaragoza (9 de marzo de 1996).
Abanicos pleistocenos y depósitos fluviales de la Rambla Carbonera. Área
arqueológica y Museo de la Valtorta (Castellón), dirigido por la Dra. Francisca
Segura y el Dr. Rafael Martínez (Universidad de Valencia) (10 de mayo de 1996).
El Cuaternario de la Cuenca del río Magro, la Canal de Navarres y los
yacimientos arqueológicos de la Edeta del Pedregal. Directores: Dra. Mª
Pilar Fumanal, Dra. Pilar Carmona y Dr. Juan Usera (9 de Noviembre de 1996).
El Cuaternario de la Cuenca del Vinalopo: Depósitos marinos y continentales.
Yacimientos arqueológicos romanos de Penya Negra. Directores: Dr. Manuel Pérez
Ripoll, Dr. Julio Trebis, Dr. Plinio Montoya, Dr. Juan Usera (14 de Diciembre
de 1996).
Niveles travertinicos y sistemas de terrazas
cuaternarias asociadas a la Cuenca del río Palancia. Directores: Dr. Policarpo
Garay y Mª Jose Estrela. (8 de marzo de 1997).
Génesis y evolución de una Albufera: Sector Ensenada de los Alfaque
(Tarragona)-Marjal de Torreblanca (Castellón). Director: Dr. Juan Usera. (10 de
mayo de 1997).
Transcurrido este primer periodo y concluido el tiempo de permanencia de los
miembros de la Junta Directiva, se procedió a la convocatoria de elecciones,
las cuales se realizaron el 19 de Junio de 1997.
La nueva Junta quedó formada por: Bernart Marti Oliver (Presidente), Pilar Carmona (Vicepresidente), Julio Martínez Gallego (Vocal), Mª Pilar Fumanal, (Vocal) y Teresa Orozco Kohler (Vocal). Durante este periodo las actividades del Grup Valencia de Cuaternari estuvieron dedicadas a ciclos de conferencias y salidas al campo. En el primer caso tenemos.
Ponente |
Titulo conferencia |
Fecha |
Dr.
Josep Fernández Pérez. (Universidad de Valencia (E.G.). |
La
Cova de Bolomor: los primeros habitante de las tierras valencianas
|
14
de octubre de 1997 |
Dr.
Juan Luis Arsuaga (Universidad Complutense, Madrid): |
Atapuerca:
Los primeros pobladores de Europa |
16
de octubre de 1997 |
Dr.
Rodolfo Gozalo Gutiérrez (Universidad de Valencia): |
Casiano
de Prado y Valle (1797-1866):La Geología y el
nacimiento de la Prehistoria en España |
3
de diciembre de 1997 |
Las salidas de campo realizadas fueron:
Aspectos arqueológicos, geohidrológicos y
geomorfológicos del acueducto de la Pena Cortada. Directores: Dr. José
Luis Giménez y Dr. Julio Martínez Gallego (16 de marzo de 1998).
La
ciudad de Valencia y el llano aluvial del rio Turia: una aproximación
geoarqueológica. Directores: Dra. Pilar Carmona y Dr. Albert Ribera (8 de
noviembre de1997).
Geoarqueología y Geomorfología en la Cova de les Cendres. Niveles cuaternarios
y neotectónica en el sector de Xabia y Benisa. Directores Dr. Valentin
Villaverde y Dr. Julio Martínez Gallego.
El 18 de abril del año 2000, tiene lugar la renovación de la Junta Directiva,
quedando esta constituida por Juan Usera (Presidente), Leopoldo Bisbal
(Vicepresidente), Pilar Carmona (Vocal), Mª Jesus de Pedro (Vocal), Santiago
Manez (Vocal) y Mª Teresa Orozco (Tesorera). Las conferencias impartidas
durante el 2001 y el ciclo de conferencias a celebrar en el 2002, centradas en
la temática de Cambio Climático, se encuentran descritas en la siguiente tabla.
Ponente |
Titulo
conferencia
|
Fecha |
Dr. Antonio Checa (Universidad de Granada): |
Morfología construccional en Bivalvos |
17 de enero de 2001 |
Dr.
Juan Carlos Braga (Universidad de Granada): |
Arrecifes
cuaternarios de la Gran barrera australiana |
24
de febrero de 2001 |
Dr.
Emiliano Aguirre (Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid): |
Atapuerca:
planteamiento y áreas de investigación |
6
de abril del 2001 |
Dr.
Brooks B. Ellwood (Louisiana State University, USA). |
Recent
data on MSEC applied to North Africa, Europe and United States Devonian and
Paleolithic European caves problems |
24 de julio de 2001 |
|
|
|
Dr. Javier Martín Chivelet (Universidad
Complutense, Madrid): |
Pautas naturales del Cambio Global. Una aproximación al clima del Cuaternario |
22 de febrero de 2002 |
Dr Ernesto López Baeza (Universidad de Valencia,
E.G.): |
Observación del Cambio climático: confianza en los
modelos climáticos |
12 de abril de 2002 |
Dra. Blanca Ruiz Zapata (Universidad de Alcalá de
Henares): |
El polen como indicador del Cambio climático |
16 de abril de 2002 |
Dr. Francisco Anguita Virella (Universidad
Complutense, Madrid): |
Cambio climático en Marte |
17 de abril de 2002 |
Dr.
Sergio Rodríguez (Universidad Complutense, Madrid): |
Registro
fósil y Cambio climático |
19
de abril de 2002 |
Dr.
Joan Mateu Belles (Universidad de Valencia): |
Registro
histórico del Cambio climático |
24
de abril de 2002 |
Otras actividades del Grup Valenciá de Quaternari
durante este periodo, fue la realización de una salida de campo a los
yacimientos de Atapuerca y Ambrona, durante los días 16, 17 y 18 de marzo de
2001, dirigida por el Dr. Juan Usera; la participación en las Jornadas de
Arqueología Subacuática y la Reunión Internacional sobre Puertos fluviales
antiguos, y por último una salida de campo a la zona del Monduver, recorriendo
el paisaje cárstico, el conjunto prehistórico de "Cova del Parpallo" y los sistemas de restinga
-albufera de la costa de Gandia. Directores: Dr. Vicenc Rosselló , Dr. Valentín
Villaverde, Dr. Joan Mateu y Dr. Joan Cardona.