
La urbanización ha provocado que tres cuartas partes de la población europea viva actualmente en ciudades, y este porcentaje va en aumento. El gran aumento y densificación de la población urbana han provocado importantes cambios medioambientales en las ciudades. Los ciudadanos que viven en las ciudades están expuestos a continuos peligros mentales y físicos durante todo el día y todos los días de su vida. Estos peligros son múltiples: la contaminación atmosférica, el ruido y el estrés térmico son los principales generadores de molestias. Esta propuesta está orientada a hacer frente a algunos problemas de salud causados por problemas medioambientales en la Smart City, principalmente mediante el establecimiento de un sistema de monitorización y enrutamiento de los recorridos peatonales desde diferentes puntos de vista. El uso de tecnologías 5G/6G, arquitecturas AI-IoT, computación EDGE y conceptos de Digital Twins ayudará a desarrollar un sistema que pueda ayudar a los ciudadanos a evitar los peligros de la contaminación y a los responsables políticos a desarrollar mejores políticas de control y gestión de aspectos normativos específicos para reducir estos problemas de contaminación en las ciudades.
El principal objetivo de Eco4RUPA es mejorar el bienestar y la salud de los ciudadanos en las zonas urbanas mediante el establecimiento de un ecosistema modelo con todas las principales partes interesadas para estar informados y responder a los riesgos para la salud y las condiciones de contaminación ambiental a través de acciones en tiempo real y la formulación de políticas a medio-largo plazo. Nuestra ambición es aprovechar la digitalización avanzada y las redes omnipresentes de sensores y personas para ayudar a reducir el número de riesgos para la salud debidos a la contaminación.
Palabras clave del proyecto: Medioambiente, Monitorización ambiental, Urbanismo, Redes de Sensores, Calidad del Aire, Estrés Térmico, Paisaje Sonoro, Molestia, Agrado, Índices de Confortā