Lunes, 4 de marzo de 2019

Sesión vespertina
16:00h a 20:30h

Lugar: Salón de Actos "Manuel Sanchis Guarner" (planta baja). Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universitat de València.
Dirección: Av. de Blasco Ibáñez, 32 (46010 - Valencia)

16:00 - 16:15 Acreditación

16:15 - 16:30 Inauguración de las Jornadas
Mesa Inaugural
Mónica Oltra Jarque. Vicepresidenta del Govern Valencià i Consellera d'Igualtat i Polítiques Inclusives.
Vicent Flor Moreno. Director de la Institució Alfons el Magnànim - Centre Valencià d’Estudis i Investigació.
Amparo Ricós Vidal. Degana de la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació de la Universitat de València.
Elena Thibaut Tadeo. Directora del CEFIRE - Científic, Tecnològic i Matemàtic. Generalitat Valenciana.
Francesca Figueras Siñol. Presidenta de la Sociedad Española de Astronomía.

Modera: Vicent J. Martínez, en representación del comité organizador.

16:30 - 17:30 Mujeres astronautas, haciendo añicos el techo de cristal
Sara Gil Casanova. Física, divulgadora científica y responsable de AstroChat Mujeres Espaciales.

17:30 - 18:30 El control tecnológico como violencia de género
Paz Lloria. Profesora Titular de Derecho Penal y CoDirectora del Máster Oficial en Derecho y Violencia de Género de la Universitat de València.

18:30 - 19:00 Pausa - café

19:00 - 20:30 INFERIOR, cómo la ciencia infravalora a la mujer y como las investigaciones reescriben la historia
Angela Saini. Periodista científica británica, escritoria y divulgadora, autora de "Geek Nation" y de "Inferior".
Presentará su último libro:
INFERIOR
El libro está publicado en castellano.
Conferencia impartida en inglés con traducción simultánea.

Presentan:
Anna Mateu.Jefa de redacción de la Revista Mètode.
Juan Viña. Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universitat de València y presidente de la Fundación Cañada Blanch.

Modera: Vicent J. Martínez. Catedrático de Astronomía y Astrofísica de la Universitat de València y director de l’Institut de Ciències Físico-naturals de la Institució Alfons el Magnànim.


Martes, 5 de marzo de 2019

Sesión matinal
09:30 a 14:00

Lugar: Aula Magna, Edificio La Nau. Universitat de València.
Dirección: Carrer de la Universitat, 2 (46003 - Valencia)

09:30 - 09:50 ¿Es la Astronomía cosa de mujeres?
Isabel Márquez Pérez. Investigadora del CSIC y vicedirectora de Ciencia del IAA.

09:50 - 10:10 Estancada la equidad de género en la Sociedad Española de Astronomía
Francesca Figueras Siñol. Profesora de la Universitat de Barcelona y presidenta de la Sociedad Española de Astronomía.

10:10 - 10:30 Mujer y Astronomía: Astrofísica en cada rincón de España
Adriana De Lorenzo-Cáceres Rodríguez. Investigadora del IAC.

10:30 - 10:45 El camino del IFCA por la igualdad de género
Marta Seror García. IFCA.

10:45 - 11:15 Presentación del Informe "Científicas en Cifras 2017"
Teresa Riesgo. Directora General de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y miembro del Observatorio "Mujeres, Ciencia e Innovación".

11:15 - 11:45 Pausa - Café

11:45 - 13:30 Mesa redonda: "La carrera científica de las mujeres"
- Teresa Riesgo. Directora General de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
- Mª Dolores Real. Vicerrectora de Innovación y Transferencia, Universitat de València.
- Rafael Rebolo y Casiana Muñoz-Tuñón.Director y Vicedirectora del IAC, (Intervención realizada por videoconferencia).
- Isabel Márquez. Vicedirectora del IAA.
- Mª Luisa García Vargas. FRACTAL, SLNE.
- Francesca Figueras Siñol. Profesora de la Universitat de Barcelona y presidenta de la Sociedad Española de Astronomía.

Temas:
- Congresos, balance de género y protocolos.
- La pérdida de mujeres a lo largo de la carrera científica (diagrama de tijera: qué hacer para revertirlo).
- Evitar los sesgos (conscientes e inconscientes) en arbitrajes, evaluación de propuestas, cartas de referencia…
- Acceso a puestos de responsabilidad.

Modera: Mercedes Molla. Presidenta de la Comisión "Mujer y Astronomía" de la SEA.

13:30 - 13:40 Proclamación de los ganadores del concurso de dibujo infantil sobre “Mujer y Astronomía" organizado por la SEA en el marco del 11 de Febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia.

Sesión vespertina
16:00h a 20:30h

Lugar: Sala Santiago Grisolía, Museo de las Ciencias Príncipe Felipe.
Dirección: Av. Profesor López Piñero, 7 (46013 - Valencia)

16:00 - 17:00 Estereotipos y vocaciones estelares
Eulalia Pérez Sedeño. Profesora de investigación del CSIC en Ciencia, Tecnología y Género.

17:00 – 17:15 Intervención de la Rectora Magnífica de la Universitat de València, Mavi Mestre

17:15 - 17:45 Pausa - Café

17:45 - 19:00 Mesa redonda: "STEM. Vocaciones científicas"
- Lorena Fernández Álvarez. Directora de identidad digital de la Universidad de Deusto, mentora de InspiraSTEAM.
- Paula Gómez de la Bárcena. Directora de la Fundación InspiringGirls.
- Pascuala García Martínez. Catedrática de Óptica de la UV, miembro de la Junta Directiva de AMIT y presidenta del Grupo Especializado de Mujeres en Física de la RSEF. 
- Emilia Lopez Iñesta. Profesora Dpt. Didàctica Matemàtica UV, investigadora IDAL (ETSE-UV), embajadora Scientix y Mentora STEM Talent Girl.

Modera: Elena Thibaut, directora CEFIRE CTEM, Generalitat Valenciana.

19:00 - 20:30 El universo de cristal. La historia de las mujeres de Harvard que nos acercaron las estrellas
Dava Sobel. Reportera, escritora y divulgadora científica estadounidense, Autora de “Longitud”,  “La hija de Galileo”.
Debat del Magnànim.
Presentará su último libro:
The Glass Universe.
El libro está publicado en castellano.
Conferencia impartida en inglés con traducción simultánea.

Modera: Vicent J. Martínez. Catedrático de Astronomía y Astrofísica de la Universitat de València y director de l’Institut de Ciències Físico-naturals de la Institució Alfons el Magnànim.

20:30 Fin de las Jornadas