La Lupa - Medida de la Profundidad de enfoqueEn el laboratorio virtual vamos a trabajar con la siguiente configuración:
Para comenzar la práctica se dispone de un banco de óptica, tal y como muestra la figura, sobre el que deben situarse la lupa, el objeto y un diafragma iris (totalmente abierto) para fijar la posición del ojo del observador.
El objeto se sitúa delante de la lupa en una posición anterior a su foco objeto. A continuación, se desplaza el objeto lentamente hacia la lupa hasta alcanzar la primera posición en que se observe nítidamente la imagen. A partir de esta posición, se continúa desplazando el objeto hacia la lupa, hasta alcanzar la última posición en que se observe nítidamente la imagen, tal y como se puede comprobar en la siguiente animación. ![]() ![]() ![]() ![]() Para esta parte de la práctica no necesitas encender la Lámpara ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Índice El objetivo de esta práctica es la comprensión de los fundamentos del microscopio compuesto.
Para ello se realiza la medida de magnitudes características de éste, tales como el aumento visual, el aumento lateral del objetivo, campo visual o la profundidad de enfoque. Fases de la Práctica Documentos Relacionados |