Página 29 - confuciomarzo

Versión de HTML Básico

27
PERSONAJE
Manuel Jesús Orbegozo (1923-2011) via-
jó por China y escribió una obra llamada
China después de Mao
, en la que compila-
ba diversos artículos publicados sobre ese
fascinante viaje y que tuvo una enorme
acogida en la comunidad latinoamericana
y en los lectores de lengua española.
En 1983, Fernández Arce vino de
nuevo a China y la Agencia de Noticias
Xinhua le contrató como experto de idio-
ma español, puesto que ocupó durante
más de diez años. Fue entonces cuando
Fernández Arce encontró su amor. En
1985, en un baile que tuvo lugar en el
Hotel de la Amistad de Beijing, Antonio
conoció a una chica pekinesa que acababa
de terminar sus estudios en el extranjero.
Se enamoraron a primera vista y se casa-
ron. Ella se convirtió en su media naranja
y fue todo su apoyo. Esto le animó a que-
darse definitivamente en China, y desde
entonces la cultura de este país marca su
existencia.
Más adelante, Fernández Arce escribió
un gran número de reportajes sobre Chi-
na. Sus artículos fueron publicados en di-
versas revistas latinoamericanas y medios
españoles. Cabe destacar su libro
China,
el asombro
, publicado por una editorial
colombiana en chino, inglés y español.
Según un crítico mexicano es el libro “más
completo que existe para conocer China,
con una descripción muy detallada y pre-
cisa de su cultura, historia y costumbres”.
En 2004, Fernández Arce fue nombrado
asesor del canal de noticias en español de
la Televisión Central de China (CCTV).
Por sus logros profesionales, fue nom-
brado por la Administración Estatal de
Asuntos de Expertos Extranjeros como
“Destacado Experto Extranjero”.
Ahora Fernández Arce tiene casi 80
años y vive en su nueva casa de Beijing,
su segundo hogar. Es un gran experto
de la cultura china y está especialmente
entusiasmado por ella. Le gusta mucho
la arquitectura china, así, admira el
Pabellón de la Armonía Suprema de
la Ciudad Prohibida, la Sala Renshou
del Palacio de Verano, el pabellón de la
colina Jingshan, etc. También le atrae
la poesía china y dedicó gran parte de
su vida a divulgarla entre los lectores
extranjeros. Por su parte, prefiere los
poemas de Du Fu, Li Bai, Bai Juyi, Su
Dongpo y Qu Yuan. Además, es un
gran aficionado de la caligrafía y la pin-
tura a la tinta china. Al mismo tiempo,
está muy interesado en los bronces des-
enterrados de la dinastía Shang (1700-
1100 a.C.) y en los exquisitos bordados
de Suzhou. Ha recorrido casi toda
China, y los sitios que más le fascinan
son Suzhou, Hangzhou, Yangzhou,
Shaoxing, Kaifeng, Kashi, Penglai, Luo-
yang, Dunhuang y Xishuangbanna. To-
davía se considera una persona joven y
sigue leyendo, pensando y escribiendo.
Para él, China tiene el eterno magnetis-
mo y es un tema sin fin. En 2011, con
motivo de la celebración de los 40 años
de las relaciones diplomáticas entre
China y Perú, Fernández Arce publicó
un nuevo libro titulado
Memoria a la
eternidad
.
2012 年 1月,阿尔赛和其他 3 位秘鲁著名新闻工作者一同成为特鲁希略市新闻协会的荣誉会员。
Acto de
incorporación como Socios Honorarios al Club de Prensa de Trujillo de los reconocidos periodistas Víctor Hugo
Paredes Florián, Carlos Burméster Landauro, Antonio Fernández Arce y Segundo Llanos Horna en enero de 2012.
Instituto Confucio
VOLUMEN 11 | Nº2 MARZO 2012