Página 46 - confuciomarzo

Versión de HTML Básico

44
孔子学院
总第
11
2012
03
2
shi (provincia de Henan) en el seno de
una familia humilde debido a la muerte
de sus padres. A los trece años fue orde-
nado monje budista. La plena dedicación
al estudio del budismo, junto con las
peregrinaciones y visitas a otros maestros
que realizó a lo largo y ancho del país
enriquecieron su conocimiento sobre esa
religión. La gran cantidad de contradic-
ciones y discrepancias que encontró en las
diferentes variedades del budismo, más la
persuasión de un bonzo hindú con quien
se cruzó en Chang’an, le animaron a via-
jar hasta la India para estudiar las fuentes
originales de esa creencia. Sin embargo,
según la legislación de la dinastía Tang,
cualquier ciudadano chino que
deseara salir del país tenía que soli-
citar a las autoridades un permiso
especial llamado
guòsu
ǒ
(
过所
), que
en realidad servía como pasaporte de
hoy en día, y que durante los primeros
años del reino del emperador Taizong
no era nada fácil conseguir. Así, Xuan-
zang se pasó varios años esperando este
documento, con lo que, al final, se vio
obligado a tomar la decisión de arriesgarse
a atravesar la frontera clandestinamente.
Cuando llegó a Dunhuang (provincia de
Gansu) se enteró de que había una orden
de búsqueda y arresto a su nombre, lo
que le obligó a esconderse de día y viajar
de noche. Al final, consiguió atravesar la
Puerta Yumen de la ciudad Guazhou, úl-
timo puesto fronterizo del imperio chino
y se adentró solo en el desierto del Gobi,
una zona poco frecuentada por el hom-
bre.
Se trataba de un camino repleto de
peligros y contratiempos, donde los de-
siertos, las montañas nevadas o las incle-
mencias del tiempo formaban obstáculos
naturales. Xuanzang se perdió varias
veces en el desierto y llegó a estar hasta
cinco días sin beber ni una gota de agua,
lo que le llevó al borde de la muerte.
Cual milagro obrado por el buda Gau-
tama, Xuanzang logró llegar hasta lo que
hoy se conoce como Turfán (actual pro-
vincia de Xinjiang), donde el rey de un
pequeño país llamado Gaochang cambió
la vida del monje budista. El monarca
le demostró su hospitalidad y le ofreció
quedarse como maestro en su reino. Ni
las peticiones, ni los ofrecimientos sirvie-
ron para convencerle y Xuanzang siguió
su peregrinación. Mientras caminaba
se fueron añadiendo seguidores, pero
muchos de ellos perecieron por el cami-
no nevado. Gracias a la generosa ayuda
recibida por el rey del imperio Turkic
Khaganate Occidental, que le facilitó
además documentos sobre el budismo
en Afganistán y Pakistán, al final llegó a
la India.
En aquel momento la India estaba
compuesta por diversos estados cono-
cidos históricamente como las Cinco
Indias. Xuanzang concluyó su peregrina-
ción en el monasterio Nalanda de Ma-
gadha (actual Bihar), el templo de mayor
prestigio de todo el país con más de 700
años de historia y núcleo cultural. Na-
landa no solo albergaba más de diez mil
monjes y eruditos budistas especializados
en diversas disciplinas, sino también
contaba con una rica colección de sutras
y tratados sobre medicina, astronomía,
geografía y tecnología. Xuanzang vivió
cinco años en el monasterio, donde apar-
te de estudiar e investigar el budismo y
sus obras de doctrinas, también aprendió
sanscrito y otros dialectos indios. Más
tarde, recorrió toda la India.
Cuando el maestro Jie Xian del mo-
nasterio Nalanda le invitó a explicar
las doctrinas del budismo, tales como
el
Mahāyāna-samgraha
, ganó prestigio,
reconocimiento y el respeto de los demás
monjes indios, al mismo tiempo que le
reportó una infinita veneración por parte
de diversos maharajás de la India, entre
los cuales destacó Harsha de la ciudad
de Kanyakubja (actual Kanauj), quien
invitó a Xuanzang a dirigir una asamblea
religiosa para defender la doctrina de
Buda en la capital de Sankassa, a la que
acudieron más que seis mil personas en-
tre reyes, oficiales y monjes. A lo largo de
este debate que duró 18 días, se ganó el
título respetuoso de Dachengtian gracias
a sus maravillosas oratorias.
En la primavera del año Zhenguan
VII (643), Xuanzang emprendió el
camino de retorno a China cargado
con 657 textos budistas. Su ruta de
regreso recorrió el actual Pakistán,
Afganistán, la cordillera del Pamir
y la parte sur de la cuenca de Tarim
para volver hasta la ciudad de inicio
de su peregrinaje. Dos años después,
el 24 de enero del año Zhenguan
XIX (25 de febrero de 645), con 657
textos budistas originales, ocho estatuas
de Buda y numerosas Sheli (reliquias),
文化博览
玄奘雕像。
Estatua de Xuanzang.