孔子学院
总第
15
期
2012
年
11
月
第
6
期
46
文化博览
exquisita, y a que es muy fácil de tocar
y de transportar. Normalmente, sirve
para acompañar melodías musicales que
ofrecen un conjunto agradable y fiel de
los sonidos de la naturaleza.
A la hora de tocar el instrumento hay
que mantener los tubos de forma ver-
tical con la boquilla puesta hacia arriba
en la boca mientras que con los dedos
de ambas manos se tapan los agujeros
del tubo principal. La forma correcta de
poner los dedos consiste en que la mano
derecha está arriba con el pulgar sobre el
agujero grande y el dedo índice, medio
y anular están respectivamente en los
primeros tres agujeros y los dedos de la
mano izquierda tapan los siguientes tres
agujeros de abajo. El aire entra al mismo
tiempo en los tres tubos y genera un so-
nido, sin embargo, los dos tubos auxilia-
res situados a los dos lados del principal
solo producen un tono fijo que sirve de
acompañamiento al tono emitido por
el tubo principal, dando la sensación de
que la melodía se prolonga, obteniendo
así un sonido afectuoso y cálido, con un
cierto toque nasal. Por ello, se dice que
el
húlusī
es capaz de transmitir senti-
mientos finos y tiernos, a la vez que da
una sensación contenida.
Debido a su capacidad de producir
sonidos finos, suaves y armónicos, este
instrumento se utiliza para interpretar
canciones folklóricas o piezas musicales
con melodías fluidas, facilitando a su vez
expresar explícitamente los sentimientos
del propio intérprete. La famosa pieza
musical ejecutada tradicionalmente con
el
húlusī
titulada
El bambú enano alum-
brado bajo la luna
,
consigue tranquilizar
y alegrar a los oyentes, haciéndoles creer
que están completamente integrados en
la naturaleza.
El origen de este instrumento ha ge-
nerado múltiples leyendas mitológicas,
la más difundida entre los dai cuenta
que hace mucho tiempo hubo una riada
y un joven, para salvar a su enamorada,
saltó a las aguas turbulentas con una ca-
labaza vinatera entre los brazos y luchó
contra la corriente. Su valerosa acción
conmovió tanto a Buda que añadió tres
tubos en la calabaza para que el chico
pudiera tocarla y con su dulce música
apaciguar las aguas. A partir de aquel
momento el
húlusī
pasó de generación
en generación entre las familias dai y su
difusión alcanzó la comarca de Dehong
y más allá.
Junto con estas hermosas leyendas,
el
húlusī
atrae al público además por su
alegría y felicidad. De hecho, los dai,
etnia destacada por su talento, especial-
mente en el canto y el baile, han inte-
grado perfectamente este instrumento
en su propia vida cotidiana. Durante
las fiestas, tanto desde los barcos que
navegan por el río como desde los edi-
ficios donde la gente brinda con licor,
se puede captar la fina melodía de esta
flauta china que acompaña a las viejas
canciones y los bailes tradicionales, cuyo
último fin no es más que entretener al
público. Además, todavía hoy en día
numerosos jóvenes expresan su amor
a través de este dulce instrumento de
viento.
En los últimos años, el
húlusī
ha ga-
nado mucha atención dentro y fuera de
China, sobre todo gracias a su peculiar
sonido que destaca por la calidad musi-
cal suave, fina, simple y expresiva, y so-
bre todo por su autenticidad folklórica.
Además, este instrumento tradicional
combina perfectamente con los actuales
aparatos electrónicos para presentar una
mezcla innovadora entre el estilo clásico
chino y el moderno, aportando una
sensación afectuosa, apasionante e inno-
vadora.
葫芦丝类似笛子,孩子们从小就学习吹奏这一民族乐器。
El
húlusī
,
similar a una flauta, es un instrumentomuy
popular que se aprende a tocar desdemuy joven.
供图 / CFP