Instituto Confucio
VOLUMEN 13 | Nº4 JULIO 2012
27
LENGUA CHINA
pueden combinar con las vocales “i” y
“ü”; no se pueden combinar con “a”,
“e”, “o”, “u”, pero, “zh” y “ch”, “sh”, “r”
sí que se combinan con estas vocales. Al
final, tienen que ayudar a los alumnos
a fijar las combinaciones que no existen
en el esquema de vocales y consonantes
del mandarín. Eso les será muy útil para
distinguir las diversas pronunciaciones.
Los alumnos con lengua materna
española manejan más fácilmente las
vocales que las consonantes. La mayo-
ría de la pronunciación de las vocales
simples como “a”, “o”, “i”, “u” son
similares a las vocales españolas. Pero
cuando la vocal “a” entra en el grupo
“ian” y “üan”, la pronunciación de la
“a” parece una “e” en español. La forma
de la boca es mucho más pequeña que
cuando pronuncia “a” en español. La
vocal “e” no es fácil de manejar porque
en español no existe una vocal con soni-
do similar. Para enseñar este sonido, los
profesores pueden pronunciar “a” pri-
mero y luego convertir la “a” en una “e”
cerrando poco a poco la boca sin mover
la lengua. Si no funciona con este mé-
todo, pueden recomendar a los alumnos
que sujeten la lengua con un bolígrafo
o palito limpio para encontrar el lugar
correcto de la articulación. Cuando se-
pan pronunciar la “e”, también sabrán
la “en” y la “eng”. Los profesores tienen
que tener paciencia, repetir las vocales
y las consonantes difíciles y corregirles
cuando lo dicen mal. Además, es nece-
sario exagerar las pronunciaciones.
Los tonos también son uno de los
puntos difíciles para los estudiantes es-
pañoles. Los profesores deben mostrar
las características de cada tono. Mejor
se utiliza el esquema de las tonalidades
de los cuatro tonos para dar una im-
presión directa. Para el primer tono se
puede utilizar el método de arrastrar
el tono, es decir, alargar el sonido,
manteniendo su tonalidad sin subir ni
bajar. La pronunciación del segundo
tono puede relacionarse con el tono
de interrogación español. Por ejemplo,
los españoles suelen usar “¿cómo?” o
“¿qué?” cuando no oyen claramente.
Este tono es parecido al segundo tono
en chino. El tercer tono es un
poco más fácil: el tono con
curva. Es descendente
y ascendente. El
cuarto es fácil
de pronunciar,
pero es difícil
de usar. Por
e j e m p l o :
cuando hay una si laba con cuarto
tono en el final de la frase china, los
estudiantes tienden a pronunciarla con
el segundo tono. La única manera es
corregir continuamente. Se necesita
un largo tiempo para manejar bien los
tonos. En los primeros meses, es muy
importante que se corrijan las vocales,
las consonantes y los tonos.
Es cierto que el chino es difícil para
los españoles. Los profesores deben
decir a los alumnos que los errores no
son malos, que son normales, y estimu-
larlos, movilizar su entusiasmo, animar
el ambiente de la clase y disminuir la
distancia, creando así un ambiente
agradable para el estudio. La acción de
corregir muchas veces corta la moti-
vación del estudiante, así que no hay
que pasarse. La forma correcta es seguir
corrigiendo a lo largo del estudio y
aprendiendo poco a poco.