43
yecto ambicioso que su padre creara en el
siglo pasado, estudiando y recuperando
las técnicas tradicionales que estaban en
peligro de extinción, tales como la de
trazar, grabar, pintar, dibujar y montar un
cuadro. Hoy en día, Huo Qingyou dedi-
ca su propia residencia a la construcción
de un museo-taller donde se exhibe una
colección de más de 400 grabados y un
centenar de valiosos cuadros antiguos.
En 1995, durante la celebración de la
IV Conferencia Mundial sobre la Mujer
de Beijing, Huo Xiuying, sucesora del arte
familiar, fue invitada a la representación
nacional de las cien artes más destacadas
donde enseñó sus dibujos de colores. A lo
largo de la primavera del año 1994, apro-
vechando la exposición cultural que orga-
nizó el Museo de Ciencias y Tecnologías
Chinas en Suiza, Huo Chengshun, como
representante de la pintura folklórica chi-
na, permaneció cuatro meses en Lucerna
mostrando su peculiar arte.
Además, la Televisión Central de China
(CCTV), la Televisión de Tianjin (TJTV)
y una de Taiwán filmaron en varias oca-
siones en el taller entrevistas y emitieron
programas específicos sobre este tipo de
arte. A lo largo de los últimos años han
acudido aquí numerosos aficionados
extranjeros provenientes de Japón, Corea
del Sur, Francia, Suiza, Polonia e Italia,
entre otros, quienes han mostrado su
interés tanto en el estudio del arte chino
como en la propia pintura.
Numerosas obras únicas de Yangliu-
qing circularon por el extranjero durante
la dinastía Qing, con lo que hay diversas
colecciones de miles de piezas de este
arte en museos británicos, franceses,
rusos, japoneses, alemanes, americanos,
austriacos y taiwaneses. En efecto, en la
mayoría de los libros publicados en el
extranjero sobre arte chino se pueden
encontrar contenidos relacionados con
Yangliuqing. El taller de pintura Yu
Cheng Hao, debido a su experiencia,
prestigio y tradición, vende sus obras a
países como Alemania, Inglaterra, Fran-
cia, Italia, Singapur, Malasia, etc.
En 2006, los grabados de Yangliuqing
fueron declarados Patrimonio Nacional
Cultural Inmaterial. En 2008, la exposi-
ción de los dibujos de Yangliuqing que
tuvo lugar en Corea del Sur patrocinada
por el Gobierno chino logró una enorme
repercusión. Por su parte, un restaurante
chino de Múnich (Alemania) muestra en
sus paredes varios dibujos de Yangliuqing
como motivos decorativos.
En la Expo Shanghái 2010 se exhibió
la obra elaborada por Huo Qingyou titu-
lada
Celebrando la Expo con alegría
, donde
podemos ver a varios niños encantadores
vestidos con ropa multicolor y bailando
danzas tradicionales chinas en compañía
de otros que están tocando trompetas y
batiendo tambores.
La imagen típica que aparece frecuente-
mente en los cuadros de Yangliuqing con-
siste en un niño gordinflón con una carpa
en sus brazos, transmitiendo el deseo de
prosperidad durante el año próximo
1
.
Teniendo en cuenta que los niños son los
más queridos de la familia, se presenta en
estos dibujos un niño mofletudo con un
cuerpo rollizo, una cara complaciente y
un gran pez entre los brazos. Durante el
Año Nuevo Chino, el hecho de colocar
un dibujo en casa no solo significa la ce-
lebración del éxito del año pasado, sino
también el deseo de mejorar en el año
próximo. Igual que el pez vivo y el niño
gordo que nunca crecen en los dibujos,
las pinturas de Yangliuqing han podido
mantener su juventud en cuanto a la crea-
ción y al encanto artístico se refiere.
CULTURA
1.
Yú
(
鱼
, pez, pescado) es una palabra homófona a
Yú
(
余
, sobrante, excedente) en chino, lo que da el sentido de prosperidad y riqueza.
Instituto Confucio
VOLUMEN 13 | Nº4 JULIO 2012
供图 / CFP
供图 / CFP