49
E
l ábaco (
suànpán
o
算盘
)
es
una simple y práctica herra-
mienta de cálculo inventada
por los antiguos chinos. En
la actualidad, excepto por las personas
que se dedican a las finanzas, cada día
hay menos gente que lo utiliza. Sin
embargo, hace unas décadas, era una
herramienta de cálculo casi imprescin-
dible en casa. A lo largo de los años, los
precisos cálculos de los chinos proce-
dían de los “ruidosos” ábacos. Incluso
hay historiadores que lo coloca en un
mismo plano entre los cuatro grandes
inventos de la antigua China.
En el templo Dongyue de Beijing
hay expuestos dos grandes ábacos de
dos metros de largo y 67 centímetros de
alto con un total de 203 bolas dispues-
tas en 29 rejillas. Dicen que estos dos
ábacos son utilizados por los dioses a la
hora de calcular los méritos y los errores
de la gente en el mundo terrenal.
Pero, ¿cómo se inventó el ábaco? El
ábaco chino se desarrolló a partir del
antiguo
suànchóu
1
(
算筹
),
cuyo cálculo
se llamaba
chóusuàn
(
筹算
).
Posteriormente, debido al desa-
rrollo del comercio, el cálculo
con palillos de madera ya no
fue suficiente, lo que derivó en
el invento de una calculadora
más avanzada: el ábaco. El ori-
gen de este instrumento se remonta al
año 600 a.C. Los antepasados ponían
diez bolas en una rejilla y calculaban
moviéndolas y dándole un valor que
les permitía hacer sumas o restas. Sobre
los orígenes históricos del ábaco hay
varias opiniones, pero la mayoría de los
expertos creen que el nacimiento del
ábaco se produjo durante la dinastía
Tang (618-907) coincidiendo con un
período de prosperidad y desarrollo
económico.
Con el uso del ábaco, la gente re-
sumía muchas fórmulas de cálculo, y
con ello reducían considerablemente
el tiempo empleado en la contabili-
dad. Esta manera de calcular se llama
zhūsuàn
(
cálculo con ábaco o
珠算
).
En
la dinastía Ming (1368-1644), el ába-
co evolucionó y ya no solo servía para
sumar, restar, multiplicar o dividir, sino
que también se utilizaba para calcular
las superficies de los terrenos y los volú-
menes de los objetos. Debido a su po-
pularidad, han aparecido muchas obras
que analizan con detalle el cálculo con
ábaco. El libro que mejor lo ha divulga-
do es el titulado
Recopilación de algorit-
mos
,
por Cheng Dawei (1533-1606) en
1593.
Es un libro que principalmente
trata de la aplicación del
zhūsuàn
e in-
cluye esquemas y fórmulas. Además, se
explica con ejemplos cómo utilizar el
ábaco según las diversas fórmulas, tales
como al cuadrado o al cubo, cuestiones
ya planteadas por Cheng Dawei.
El ábaco actual tiene por norma gene-
ral forma rectangular, está rodeado por
CULTURA
Instituto Confucio
VOLUMEN 14 | Nº5 SEPTIEMBRE 2012
从圆形到长形的各式中国算盘。
Diversos tipos de ábaco chino, desde el redondo
hasta el circular, pasando por el tradicional alargado..
1.
El
suánchóu
(
算筹
)
hace referencia a unas fichas de hueso o varillas de bambú que utilizaban los antiguos chinos para realizar cálculos matemáticos y se le considera el precur-
sor del ábaco.